Sin que se produjese una recuperación en la economía del país, han bastado solamente dos anuncios, uno del gobierno cubano Cuba y el otro de Estados Unidos, para que comience a caer el precio del dólar en Cuba.
Se trata de una buena noticia para la inmensa mayoría de los cubanos de dentro de la isla, ya que implica que el peso cubano (moneda de curso legal y con la que se les paga a los trabajadores) recupere algo de su valor de compra.
Sin embargo, habrá que ver hasta qué punto se sostiene la tendencia bajista de los últimos días. Pues, como hemos dicho, el cambio ha estado provocado por las interpretaciones y especulaciones derivadas de dos anuncios recientes.
El gobierno cubano dio a conocer que vendería Moneda Libremente Convertible de manera gradual y selectiva a un grupo de actividades productivas, en particular a proveedores nacionales, estatales y no estatales. No obstante, muchos en Cuba han interpretado este anuncio como que ya pronto se venderán dólares en CADECA, y no es exactamente así.
De hecho, el gobierno no ha explicado ni siquiera de qué manera, ni cuándo comenzará a facilitar el acceso a divisas a esas formas productivas. De momento solo aseguró que la tasa de cambio sería superior a la oficial que rige actualmente de $1.00 USD= $24.00 CUP, pero inferior a la del mercado informal, en torno a $1.00 USD= $110.00 CUP.
El anuncio de Estados Unidos
Por su parte el Gobierno de los Estados Unidos Unidos aseguró que autorizaría los vuelos regulares a diferentes provincias cubanas, lo que permitiría una mayor entrada de dólares al país. Y por otro lado, eliminaría los topes actuales en el envío de remesas familiares a la isla.
Ambas medidas debieran redundar en una mayor entrada de dólares estadounidenses a Cuba, y esto contribuir a que los precios bajaran.
No obstante, tampoco se conoce la fecha en que comenzarán a aplicarse las medidas informadas por Estados Unidos, y mucho menos cómo se garantizará que entren las remesas a Cuba sin pasar por “las manos del gobierno” tal y como ha prometido Biden. ¿Acaso regresará Western Union a la isla? ¿Pagará a los cubanos en dólares y no en CUP? O, ¿se empleará un nuevo mecanismo para procesar las transferencias de dólares?
De momento no hay respuesta para ninguna de estas interrogantes, pero aun así los precios del dólar, el euro y la MLC siguen bajando, como si cada una de las medidas anunciadas fueran a aplicarse mañana mismo.
¿Se mantendrá la tendencia a la baja en Cuba, frente a la altísima demanda de dólares? ¿O solo se trata de una reacción momentánea y luego las aguas volverán a subir su nivel?
De momento, estos son los precios del dólar, el euro y la MLC en Cuba
El dólar estadounidense (USD):
- Precio de venta: $105.00 CUP (Pesos Cubanos)
- Precio de compra: $100.00 CUP
El euro:
- Precio de venta: $120.00 CUP
- Precio de compra: 115.00 CUP
La MLC:
- Precio de venta: $110.00 CUP
- Precio de compra: $107.00 CUP.
El precio del dólar hoy en Cuba no es uniforme. El mercado informal de divisas se rige por la ley de la oferta y la demanda. De modo que las tasas de cambio pueden ser diferentes en dependencia de la región del país donde se compra o venda.
Las anteriores cifras son solamente un promedio calculado a partir de los anuncios de compraventa en Cambio MLC, el mayor grupo de compraventa de divisas de Cuba en Telegram.
Si quieres, puedes consultar la tasa de cambio entre el dólar y el euro en el mercado internacional.
Sigue leyendo en Directorio Cubano
✈ Únete al Canal más grande sobre temas migratorios en Telegram
Tu opinión nos importa, ¡déjanos un comentario!