Cuba
Suben los precios en las tiendas en MLC de Cuba
Las tiendas MLC en Cuba siguen siendo objeto de polémica. Creadas como una solución temporal, según el gobierno, lo cierto es que son las únicas medianamente abastecidas. Alimentos, productos de aseo y otros necesarios solo pueden adquirirse allí por Moneda Libremente Convertible.
Las últimas semanas muchos clientes han hecho notar en las redes sociales los precios cada vez más altos de no pocos productos. Así, se ha duplicado o triplicado el costo de algunos de ellos como el pollo.
Luego de meses inexistentes, las variantes de pollo entero, deshuesado, o la pechuga, aparecieron recientemente con tarifas mucho más altas, que superan los $10 MLC.
En el caso del cerdo, los paquetes pueden ser de más de $20 MLC o hasta $50, dependiendo si se trata de lomo, paleta o pierna.
También el detergente reapareció, y el paquete de 500 gramos que antes costaba alrededor de $1 dólar, ahora se vende a $2.70.
Ciertamente la crisis provocada primero por la pandemia y luego por la guerra en Ucrania han elevado los precios en el mundo entero. Pero en el caso de Cuba la situación es más alarmante, debido a los desastrosos efectos de la llamada Tarea ordenamiento.
A ello se suma que históricamente el margen de ganancias de las corporaciones estatales Caribe y Cimex ha sido excesivamente alto.
Tiendas MLC ¿temporales?
El gobierno cubano creó las tiendas en divisas para captar divisas, y aunque se aseguró que serían temporales, la realidad es que parecen haber llegado para quedarse.
Al comienzo los establecimientos eran pocos, apenas 1 ó 2 en las principales ciudades, y algunas más en La Habana. En ese entonces solo vendían equipos eléctricos y electrodomésticos como lavadoras, split de aire acondicionado, refrigeradores, hornos, entre otros. También las llamadas motorinas y bicicletas eléctricas.
Sin embargo, en pocos meses prácticamente todos los establecimientos de las cadenas Caribe y Cimex pasaron a ser en divisas. Al mismo tiempo, el gobierno anunció que estas tiendas también venderían alimentos y productos de aseo, algo que generó malestar en la población.
En medio de una aguda crisis económica, muchos cuestionaron que hubiera que adquirir productos de primera necesidad, en una moneda diferente a la que reciben los trabajadores en sus salarios.
Para calmar las quejas las autoridades aseguraron que dichos productos serían de alta gama, algo que ha distado de ser cierto.
-
Emigraciónhace 7 meses
Así podrás solicitar tu Real ID en Estados Unidos si eres indocumentado
-
Emigraciónhace 8 meses
Walmart anuncia el cierre de cientos de tiendas en Estados Unidos
-
Emigraciónhace 5 meses
Última Hora: Ya puedes solicitar parole para entrar a Estados Unidos. Todos los detalles aquí
-
Noticias de Cubahace 11 meses
Última hora: Anuncia Ministro de Economía que se decidió establecer un mercado cambiario para vender divisas a la población
Política de comentarios
Se aceptan opiniones respetuosas y pertinentes al tema de publicación. Directorio Cubano se reserva el derecho de retirar comentarios con contenidos que fomenten el odio o la discriminación, en cualquiera de sus formas.
maricarmen
11/04/2023 - 10:40 am at 10:40am
El problema más grande que tiene Cuba es el criminal bloqueo impuesto por Estados Unidos.
Yamilka
10/04/2023 - 7:03 pm at 7:03pm
Tanto que hablan del capitalismo y están dolarizando a Cuba, a morirse de hambre poco a poco, pq la moneda de Cuba NO ES EL DÓLAR!! Cuando e,empiezen a pagar en dólar entonces pongan esas tiendas, esto es abusivo!!!
Amanda
10/04/2023 - 3:24 pm at 3:24pm
La verdad que si en algo tenemos los cubanos el numero 1 es en aguantones. No se hasta cuando tenemos que vivir del modo en que lo hacemos. Sin palabras
El cansado
10/04/2023 - 2:27 pm at 2:27pm
Todo lo ke hacen es engañar al pueblo.pero con un pueblo tan servil es muy fácil engañarlo
Leonel Díaz Leyva
09/04/2023 - 7:06 pm at 7:06pm
hasta cuándo las malas conexión a internet gastamos dinero en eso y perdemos los planes x mal servicio por favor encerró es pésima la conexión cuando hace unos meses atrás era bastante buena
Mingui
09/04/2023 - 5:44 pm at 5:44pm
Cuba es un país del dólar y lo seguirá siendo por mucho tiempo.
Anónimo
09/04/2023 - 2:54 pm at 2:54pm
son ladrones