Cuba
Tope de precios en otra provincia cubana redunda en mayor escasez de alimentos

En la oriental provincia cubana de Granma las autoridades toparon los precios de los productos agropecuarios recientemente. La medida es una más para “intentar” frenar la creciente inflación que sufre la Isla hoy. Contrario al efecto deseado, ahora bajaron las tarifas pero no hay ofertas.Los productores decidieron no concurrir a los lugares establecidos para la venta de sus productos porque, claro, ya las ganancias no son las mismas. Múltiples comentarios sobre el tema se pueden leer en las redes sociales, aunque la mayoría tiene un denominador común: “el cuento de nunca acabar”.
Ahora se pueden apreciar las tarimas vacías en parte de los mercados de Bayamo, la capital de esa provincia. Los consumidores coinciden en que tras el tope de precios desaparecieron productos como frijoles, arroz y carne de cerdo.
Un diciembre sin el “mamífero nacional”
Ciertamente, con el objetivo de hacer un bien, ahora en Bayamo, por ejemplo, no se puede comprar el tan gustado y conocido “mamífero nacional”. En pleno diciembre las autoridades de esa región oriental deberán adoptar otras medidas para recuperar la oferta antes vista.
En esa ciudad se vendían, a diario, aproximadamente 15 cerdos, lo que es sinónimo de 2 mil o 3 mil libras de carne al corte. Apenas se topó su precio a $200.00 CUP ya no existe oferta.
“Ahora, esa carne se destina a producir jamones, lomo ahumado, chorizos y otros embutidos, que aún están bajo la lupa de la ley de oferta y demanda”. Así comentó el administrador del mercado estatal agropecuario “Jesús Menéndez” de la ciudad capital de esa provincia.
Las autoridades y cuerpos inspectivos de Granma imponen multas de hasta $10 000.00 CUP a quienes violen la nueva norma de precios. Además, decomisan los productos y retiran la licencia de venta a quienes incumplan lo indicado.
El propio administrativo indicó que no todas eran malas noticias sobre el tema porque se han logrado buenos resultados en la venta de plátanos y maíz. Igualmente, las frutas y hortalizas se han vendido, ahora más, tras el tope de los precios.

Cuba
Fincimex anuncia cortes que afectarán a tarjetas REDSA, Clásica, Visa y MasterCard

Fincimex S.A. anuncia paradas tecnológicas que afectarán el uso de tarjetas como REDSA, AIS, Visa y MasterCard. En este artículo te explicamos todo. (más…)

Cuba
Mejora la distribución de combustible, aseguran desde la Unión Eléctrica de Cuba

La distribución de combustible para la generación eléctrica en Cuba muestra señales de mejoría al iniciar el mes de agosto, según confirmaron autoridades de la Unión Eléctrica (UNE) en su habitual actualización matutina. (más…)

Cuba
Nuevas frecuencias de carga entre Miami y La Habana aumentarán entrada de paquetería

La reciente llegada de un avión carguero operado por 7AIR LCC. en colaboración con la agencia Cubamax Travel al Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana fue anunciada oficialmente como un hito logístico. (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Actualidadhace 1 día
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Cubahace 6 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 1 día
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 2 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Lázaro Chacón
03/12/2022 - 8:26 pm en 8:26pm
Buenas noches.
Al respecto, me permito omitir lo que considero mi modesto criterio.
El problema, no son los productores, sino, los intermediarios. Los campesinos en Cuba, siempre han estado a tono con la REVOLUCIÓN en su gran mayoría. El gran problema según mi punto de vista, estriba en dos aristas
1- Los intermediarios que son los que imponen los precios de escándalo.
2- La Burocracia que relentiza la entrada de tierras cuyos efectos, son más demoledores que el BLOQUEO del que ya los cubanos de a pie, estamos cansados sin querer ver la viga en nuestros propios ojos.
Osmero Ugalde Fernández
03/12/2022 - 10:51 am en 10:51am
Porque no le bajan los precios a
los productos de las tiendas en
MLC.
La persecución es con los que
hacen algo para que el pueblo
tenga que comer.
No quiero esa ayuda .
Adalberto Ossorio Sardiñas
03/12/2022 - 9:40 am en 9:40am
Y que se espera. Nada. Entre más se persiga a los revendedores más altos van a estar los precios de los productos. Ojo no estoy de acuerdo con los altos precios pero dónde se van a comprar. Que la policía cuide los almacenes centrales de dónde sacan todo. El Estado que fue el que creo su monopolio del comercio que se dedique a crear riquezas en cuanto alimento. Por ejemplo Pescado.
Lachy
04/12/2022 - 7:59 am en 7:59am
En Cuba ya sea hecho esa costumbre la persecución a los cuenta propias que en realidad son lo que resuelven la situación no estoy de acuerdo con los precios excesivo pero no creo que sea la solución y el estado también lo sabe es muy fácil escudarse detrás de esa solución .si el estado sabe que el pueblo está en una situación crítica no se dedica a tomar otras medidas ejemplo liberal el monopolio de la pesca que es bien sabido por el pueblo que cuba es una isla y no hay ni un cangrejo en las pescaderías o es que nuestros dirigentes a altas esferas están ciegos o esos productos del mar son para su dieta particular .las ofertas en mlc son abusivos sus precios desde carne embutidos quesos etc los hoteles están llenos de productos para el turismo yo sé que son formas de recuperar divisa pero hay un pueblo esperando comida no represión por qué esas medidas son otra forma de represión y malestar en la población y que no educa por qué la educación empieza con el ejemplo si el estado no sabe producir denle los medio de producción a los que saben termino por qué se que este comentario no resuelve nada pero al menos reflexione el que lo lea .
Dania Leyva Escalona
02/12/2022 - 10:29 pm en 10:29pm
Todo es mentira dé qué toparon precio yo le compré a mis papás qué son unos ancianos qué viven dé su chequera hace tres días 3 libras dé carné de cerdo a uno que trabaja en el mercado Luis Ramírez López qué tiene patente y vende en su casa 330.00 pesos y entonces qué hacen los inspectores. Cómo dice pánfilo a otro con ese cuento.ojala que cumplan con lo dicho ?? sí por mí Cuba ??