Cuba
Un nuevo impuesto podría aumentar el precio de los alimentos en Cuba

Este sábado se dio a conocer que se aplicará un nuevo impuesto sobre las ventas minoristas de los productos agropecuarios; decisión que podría implicar un aumento de los precios de los alimentos.
La Resolución 16/2022 del Ministerio de Finanzas y Precios, publicada en la Gaceta Oficial de la República, establece un impuesto del 10% a aquellos sujetos que vendan productos agropecuarios de forma minorista en mercados, puntos de venta de cooperativas, ferias y otros espacios autorizados.
Solamente se exime del pago del Impuesto sobre las ventas de los productos agropecuarios normados con destino a dietas médicas. Estos tienen precios establecidos directamente por el Ministerio.
“Un momento aconsejable”
Según señala la prensa oficial “el Ministerio de Finanzas y Precios está facultado para establecer esta medida cuando circunstancias económicas y sociales a su juicio así lo aconsejen”. Sin embargo, es legítimo preguntarse si acaso las circunstancias actuales respaldan esa decisión. O lo que es lo mismo ¿quiénes pagarán en definitivas el mencionado impuesto?
En los momentos actuales la población cubana sufre los efectos de un descontrolado aumento de precios que si bien tiene diversas causas encontró su detonante con la aplicación de la Tarea Ordenamiento. Reforma que que se adoptó en un momento en que tampoco parecía aconsejable.
Desde su cuenta de Twitter, el economista cubano Pedro Monreal analizó el impacto que podría tener la reciente decisión del gobierno en el costo de los alimentos.
“Se aplicará impuesto de 10% sobre las ventas agropecuarias. Dos probables efectos: mayores precios de la alimentación y aumento de la desigualdad porque el impacto se concentra en hogares con menores ingresos que gastan en comida un % relativamente más alto de sus recursos”, señala Monreal en un tuit.
Se aplicará impuesto de 10% sobre las ventas agropecuarias. Dos probables efectos: mayores precios de la alimentación y aumento de la desigualdad porque el impacto se concentra en hogares con menores ingresos que gastan en comida un % relativamente más alto de sus recursos pic.twitter.com/W0E5rSGZxv
— Pedro Monreal (@pmmonreal) February 5, 2022
Hoy, los frijoles, el arroz, las viandas y hortalizas tienen precios que en muchos casos cuadriplican o sextuplican los de 2020. Por no hablar de la carne de cerdo que en estos momentos ronda los $180.00 pesos la libra, o más, en dependencia del lugar del país donde se comercialice.
Hoy la moneda nacional se encuentra en caída libre frente al dólar (1.00 CUP equivale a 1 ctv de USD). Y las previsiones a corto plazo no son nada halagüeñas. Si bien hace unos meses no pocos cubanos se regocijaban con el aumento salarial, luego descubrieron como el precio de los bienes de primera necesidad subía en una proporción superior a la de sus ingresos personales. La capacidad de compra de la moneda ha caído considerablemente y la mayor parte de los gastos familiares se concentra en la adquisición de alimentos.

Cuba
Nuevas frecuencias de carga entre Miami y La Habana aumentarán entrada de paquetería

La reciente llegada de un avión carguero operado por 7AIR LCC. en colaboración con la agencia Cubamax Travel al Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana fue anunciada oficialmente como un hito logístico. (más…)

Actualidad
Así puedes conseguir internet en Cuba con ETECSA a mitad de precio

¿Cómo obtener internet en Cuba de forma segura y con un precio barato con ETECSA en 2025 si vas de viaje de pocos días a la isla? Más detalles de inmediato. (más…)

Actualidad
La cifra de dinero que debes enviar a Cuba si quieres reagrupar a tus padres en España

La Nueva Ley de Extranjería ofrece algunas facilidades si estás radicado desde Cuba en España: esta es la cifra de dinero que debes enviar a tus padres si quieres llevarlos a Europa contigo. (más…)

- Estados Unidoshace 2 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 1 día
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Cubahace 6 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 24 horas
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Actualidadhace 1 día
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 1 día
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 2 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Danny Castillo
07/02/2022 - 11:56 am en 11:56am
Hola. Al parece no se dan cuenta por parte del Estado que todo esto repercute en la clase social más baja. Si existiera un órgano rector de encargarse de ver la realidad que vive el «cubano» hoy en día pudieran reparar todo el mal direccionamiento que están haciendo en este país, es una pena que todo esto ocurra y cada día en el NTV, todo este en aumento y todo marche a la perfección. Creo como professional que soy, que la mejor manera es ir al problema objetivo que sufre el cubano hoy en día. No engañarnos más, nos dan el conocimiento y después nos tíman como personas al parecer obtusas.
cardenense
06/02/2022 - 1:18 pm en 1:18pm
se dice que se mantendrá los precios de la dieta médica, que no se iba aumentar y el pollo de dieta de diabético se subió a 40 pesos y después de 3 meses de no dar leche se trajo una crema de soya saborizada con chocolate a 17 pesos los 2 litros , el precio inadecuado y más lo de chocolate para diabéticos , ya si es decir que resolvimos el problema del suministro del producto , lo entiendo no lo comprendo.
Anónimo
06/02/2022 - 10:03 am en 10:03am
Nuestro gobierno compite con los revendedores,es incapaz de frenar la situación existente,debe reflexionar y pensar en la clase baja ,los más necesitados como ancianos y niños.
Maritza Duharte
06/02/2022 - 10:00 am en 10:00am
Lo último q faltaba, mientras tanto el pueblo sufre las consecuencias, ya mejor q dejen caer una bomba atómica y acaban con este país, por un lado los revendedores y por el otro el gobierno o es q no se dan cuenta q el mísero salario no alcanza porque de contra hay q comprar MLC en el mercado negro para comprar lo q necesitamos, ese w todos los días saca una ley de seguro no tiene q comprar nada
Anónimo
06/02/2022 - 7:47 am en 7:47am
Desde hace un tiempo para acá todas las medidas que adocta el Gobierno… Repercuten negativamente de forma directa en el llamado pueblo de a pie… Hasta cuando…. Me pregunto yo….