Conéctese con nosotros

Cuba

Venden duralginas vencidas en farmacias cubanas

Publicado

el

Durante varios días las farmacias de Santa Clara vendieron duralginas a punto de vencer. Este medicamento fue producido en China en septiembre de 2020, y su fecha de vencimiento indica claramente que es en septiembre de 2022.

A pesar de ello, las personas acudieron rápidamente a las farmacias para adquirir este producto, deficitario durante meses. Además, como ya han aprendido los cubanos en estos años de dura crisis, los medicamentos conservan validez un tiempo más allá de la fecha establecida por el fabricante. Señales a tener en cuenta en ese sentido son el cambio en la coloración o la composición.

LEA TAMBIÉN:  Cuba sigue invicta en el Premundial U23: Miguel Neira brilla en la victoria ante Curazao

El costo del paquete de duralginas vencidas, con tres blíster o tirillas cada uno, es de $12 pesos cubanos, muy barato en el contexto actual. Téngase en cuenta que en el mercado informal una sola tirilla puede costar de $200 a $300 pesos cubanos.

La pregunta que se hacen muchos, entonces, es en qué almacén y con qué fin estaban guardadas estas duralginas. ¿Por qué no las sacaron antes a la venta? O ¿acaso Cuba las compró a menor precio por estar a punto de vencer?

LEA TAMBIÉN:  Todos los vuelos de diciembre por Aeropuerto de Camagüey (+ calendario)

Ningún medio oficial ha hecho mención a este asunto.

Carencia de medicamentos en Cuba

Una de las principales preocupaciones de los cubanos es la carencia de medicamentos. Largas colas se forman en las farmacias cuando venden alguno deficitario. Mientras, ha prosperado un mercado negro a partir de las compras que realizan cientos de cubanos en el extranjero.

A través de Internet y las redes sociales se compran y venden desde calmantes hasta antibióticos de última generación, así como material médico desechable.

LEA TAMBIÉN:  Se mantienen vuelos de Conviasa y Aruba a Nicaragua desde Cuba para diciembre (+ calendario)

Recientemente fue noticia que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) dará un crédito a Cuba de 46 millones de dólares. El dinero será destinado a la producción de medicamentos y equipos médicos. El crédito busca apoyar a la industria farmacéutica cubana en medio de una crisis sostenida en la adquisición de materias primas por falta de fondos.

El dinero se destinará a la producción de antibióticos inyectables, sueros, medicamentos genéricos y biosimilares, equipos médicos y diagnosticadores. El énfasis está puesto en aquellos destinados a enfrentar la covid-19 y otras enfermedades transmisibles.

Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Sin este documento no podrás entrar a Cuba

Publicado

el

Si vas a viajar a Cuba, debes saber que aún necesitas llenar un formulario especial llamado D’Viajero, que es obligatorio para entrar al país.  (más…)

LEA TAMBIÉN:  EEUU alerta sobre viajes a Cuba por aumento de tensión y posibles ataques

Cuba

Colombia enviará entre tres y cinco contenedores de huevos al mes a Cuba

Publicado

el

Cuba comenzará a recibir huevos frescos desde Colombia, gracias a un proceso de negociación que comenzó en julio de 2023. (más…)

LEA TAMBIÉN:  Aduana de Cuba informa sobre aumento de recaudación tras implementadas nuevas tarifas
Seguir leyendo

Tendencia