Cubanos
3 frases imprescindibles para entender a los cubanos (II)
Directorio Cubano sigue caminando por el mundo de los “dichos cubanos”. Aquí propone otras 3 frases necesarias para entender cómo hablan los de la isla, y qué quieren decir con sus dichos. El cubano disfruta jugar con el idioma. Hasta tal punto, que suele decirse que en la isla no se habla español (castellano, para más precisión), sino “cubano”. A continuación, otro trío de frases autóctonas, con su significado e historia.
1. Luzbrillante
Muchos niños cubanos llegaron a la adolescencia, y algunos incluso a la adultez, sin saber qué es el querosene. Por una sencilla razón: siempre lo conocieron como “luzbrillante”. Así, junto, por cierto.
¿Por qué? En el siglo XX, los fabricantes de faroles de querosene lanzaron en la isla una enorme campaña publicitaria. “Ponga luz brillante en su casa”: decía el eslogan. Y la gente pobre, al ir a comprar el querosene para sus faroles, comenzó a decir: “Deme luzbrillante”.
El resto es historia sabida. La frase se popularizó tanto, que el “error” se convirtió en “la verdad”. Y el querosene perdió su nombre durante bastantes años. Tantos, que aún hoy no sería loco decir que como mínimo el 80% de la población cubana sigue llamándolo “luzbrillante”.
2. Le dio la patá a la lata
A inicios de la década de 1930, en medio de la revolución contra Machado, alguien puso una bomba conectada a una lata, en el medio de una acera. Otra persona, al pasar, le dio una patada a la lata, que por supuesto, estalló.
Cuentan que después las latas-bombas se multiplicaron en las calles. Solo los valientes, o los insensatos (habría que decir también) osaban patear alguna lata interpuesta en su camino.
Pero esta historia es de los valientes. Cuando alguien logra objetivos destacables, trascendentes, notorios, “fuera de serie”, en Cuba se dice: “le dio la patá´ a la lata”.
3. Las 3 de la tarde, la hora en que mataron a Lola
Lola se prostituía en La Habana y, ¡la pobre! Murió a manos de uno de sus amantes, quien sufrió un “ataque de tarros” muy fuerte. (Decidió que no podía soportar por más tiempo que Lola compartiera sus encantos con otros hombres).
Irónicamente, el asesino era doctor. Justo a las 3 de la tarde le clavó un puñal en el pecho a Lola. Una decisión muy calculada. El hombre pensó que, por la hora, su crimen solo ocuparía dos renglones en la prensa vespertina de la capital.
¡Error! El hecho fue todo un suceso. Y, nadie sabe por qué, en medio de un discurso casi al concluir su mandato, el presidente Ramón Grau San Martín lo monumentalizó.
-¡Coño! Las 3 de la tarde, la hora en que mataron a Lola- dijo.
Y desde entonces, para los cubanos, esa hora tiene nombre, y apellido.
Hasta aquí la clase de historia. ¿Provechosa? Directorio Cubano así lo desea.
Cubacel
Cubacel: Quintuplica el saldo de tu recarga + bonos de 25GB e internet ilimitado
Desde el 21 hasta el 26 de agosto del año en curso, los clientes de telefonía móvil en Cuba podrán recibir la Promoción Internacional que ofrece la posibilidad de quintuplicar el saldo de su recarga, además de recibir generosos bonos de datos y acceso a Internet ilimitado durante la madrugada. (más…)
-
Cubahace 6 días
¡Última hora! Anuncian Mesa Redonda especial en Cuba
-
Emigraciónhace 3 días
Advierten sobre nueva estafa en las gasolineras de Estados Unidos
-
Emigraciónhace 4 días
¡Atención, cubanos! Anuncian inscripciones para la Lotería de Visas 2025 (el Bombo)
-
Emigraciónhace 4 días
Cuba vuelve a estar incluida en la Lotería de Visas 2025: así puedes aplicar
Adelaida Guerra Villar
18/11/2021 - 8:02 am en 8:02am
En mi opinión gusta mucho este tipo de artículos gracias
Directorio Cubano
18/11/2021 - 8:14 am en 8:14am
Gracias.
Icktzar
14/11/2021 - 12:45 am en 12:45am
Según leí recientemente, hay referencias a la palabra guajiro anteriores a 1895. Y en cuanto a patear la lata, se usa más cuando queremos hacer entender que alguien murió, de forma similar a “estiró la pata”.
Anónimo
11/11/2021 - 5:34 pm en 5:34pm
Muy instructivo para aquel que desconoce sea de cualquier generación. En mi opinión gusta mucho éste tipo de artículos, tanto por su historia como curiosidad. Quisiera poder ver más seguido éste tipo de artículo. Gracias
Anónimo
11/11/2021 - 3:55 pm en 3:55pm
Me gustan mucho son bien Cubanas
Víctor Benjamín León
11/11/2021 - 2:24 pm en 2:24pm
La palabra guajiro.
Al finalizar la guerra de Independencia contra España y comenzar La Intervención norteamericana en Cuba, los mambises comenzaban a visitar las ciudades en busca de trabajo.
Los soldados yanquis al verlos pasar les decían admirados: “war hero” que significa héroe de guerra.
La expresión se fue generalizando y acomodando a nuestros oídos que al pronunciará los cubanos decíamos: guajiro.