El tema del acceso a la internet en Cuba es uno de los más llevados y traídos en los últimos años.
A pesar del avance tecnológico que se ha apreciado en Cuba en los últimos años, sobre todo en lo relativo a la conectividad a internet, el costo del servicio sigue siendo prohibitivo para amplios sectores poblacionales. Ello sin mencionar que la relación calidad-precio todavía deja mucho que desear.
En los últimos días se divulgó una nueva tarifa de precios para algunos paquetes integrados de datos, minutos de voz y SMS. Si bien se aumentaba la cantidad de recursos a los que se podía acceder por el mismo precio de otros paquetes más estrechos, la noticia no convenció a todos los clientes por igual.
Y es que en la isla todavía son onerosos los costos de la navegación por internet, cuando en tantas partes del mundo los gobiernos y determinadas compañías ofrecen conexiones gratis a las redes WIFI.
Actualmente en la isla se puede acceder a internet mediante los parques con red wifi, salas de navegación, centros escolares o de trabajo y, por supuesto, también mediante la navegación a través de los datos móviles.
Pero, ¿acaso es posible conectarse gratis a la internet en Cuba? ¿dónde y por cuanto tiempo?
La respuesta es afirmativa. Independientemente de que el acceso sea gratis en los centros de trabajo y estudios, existe la posibilidad de acceder a la internet libre de costo en otros espacios o en circunstancias concretas.
Internet Gratis en Cuba
Usted puede acceder gratis a internet en Cuba desde los siguientes puntos:
- En el Aeropuerto de llegada o salida del país: Los aeropuertos internacionales de Cuba ofrecen 30 minutos de acceso gratis a la internet, conectándose a la red WIFI_AEROPUERTO_XX.
- En ciertos hoteles: La cadena Meliá ofrece acceso a internet gratis en sus aéreas comunes y habitaciones.
- Algunos restaurantes y bares: Unos pocos centros gastronómicos, tanto particulares como estatales brindan el servicio de forma promocional para atraer clientes.
- Hostales: en muchas casas particulares de la Habana y otras ciudades importantes del país usted podrá navegar gratis. Bastará que un cliente se conecte para que el resto pueda hacer uso del servicio gratis.
- Compartiendo el acceso: una vía muy usada sobre todo para la navegación WIFI es compartir el acceso activando un hotspot en el dispositivo conectado originalmente.
- Errores y pruebas de ETECSA: en algunas ocasiones se han presentado errores en la conexión de Etecsa verificándose la continuidad del acceso a internet luego de cerrar la sesión del servicio Nauta.
- También la compañía ha realizado pruebas de acceso gratis en determinadas horas, sobre todo cuando estaba a punto de extender el servicio de datos móviles a toda la población.
Tras los sucesos del 11 de julio pasado, el gobierno estadounidense ha asegurado que trabaja en la exploración de vías y alternativas para ofrecer internet gratis en Cuba. Mientras que el gobierno cubano en no pocas ocasiones ha acusado al bloqueo/embargo de los Estados Unidos por las limitaciones de la internet en la isla.
Sigue leyendo en Directorio Cubano
✈ Únete al Canal más grande sobre temas migratorios en Telegram
Tu opinión nos importa, ¡déjanos un comentario!