Argentina
Restricciones para viajar a Argentina: segundo semestre 2021
Debido a la covid-19, desde abril Argentina mantiene restricciones para la entrada de extranjeros a su territorio. Y el 29 de junio aprobó algunas limitaciones más. Directorio Cubano expone información actualizada.
El 27 de abril entró en vigor la Decisión Administrativa 268/2021 del jefe de Gabinete de Ministros, relativa al cierre de las fronteras.
La regulación hizo efectivas nuevas medidas de control para los vuelos arribantes a Argentina, y para los extranjeros que ingresan al país. A ellas se suman las limitaciones aprobadas el 29 de junio.
Restricciones recientes
El 29 de junio de 2021 el gobierno argentino limitó a 600 la cantidad de personas que pueden entrar al país cada día.
El Gobierno Nacional establece la prórroga del cierre de fronteras hasta el 6 de agosto inclusive. La medida sostiene la suspensión de las autorizaciones y permisos que se hubieran dispuesto relativas a las operaciones de transporte aéreo de pasajeros y pasajeras en vuelos directos que tengan como origen o destino el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y países del continente africano y como origen Brasil, Chile e India. A su vez se disponen cupos semanales en vuelos de pasajeros para el reingreso al territorio nacional de los argentinos, las argentinas y residentes que se encuentren en el exterior, según el siguiente detalle: 5200 plazas para la semana del 10/7/2021 al 16/7/2021, inclusive; 6300 plazas para la semana del 17/7/2021 al 23/7/2021, inclusive; y 7000 plazas, para las semanas del 24/7/2021 al 30/7/2021 y del 31/7/2021 al 6/8/2021, inclusive.
Restricciones vigentes desde abril 2021
- El ingreso de extranjeros a Argentina queda prohibido, salvo excepciones.
- Solo la Dirección Nacional de Migraciones puede autorizar la entrada de extranjeros, por concepto de:
- reunificación familiar
- trabajo
- salud
- razones humanitarias.
- Cierre de las fronteras terrestres argentinas.
- Las únicas vías de acceso al país son:
- Aeropuerto de Ezeiza
- Aeropuerto de San Fernando
- Aeroparque Jorge Newbery
- Terminal Buquebus, del puerto de Buenos Aire.
- Todos los viajeros autorizados, antes de ingresar al país, deben presentar una prueba diagnóstico para coronavirus SARS-Cov-2 con resultado negativo.
- Una vez en territorio argentino, los arribantes deben someterse a otras dos pruebas diagnóstico:
- Al momento de su entrada.
- A los 7 días posteriores a su llegada.
- Todas las personas que ingresen a Argentina deben usar la aplicación covid 19-Ministerio de Salud:
- Por 14 días, como mínimo.
- En versión para dispositivos móviles: disponible para su descarga gratuita en las tiendas de aplicaciones oficiales de Android e iOS.
- En versión web: disponible en el portal argentina.gob.ar/coronavirus/app.
- Por disposición del Ministerio del Interior, a través de la Dirección Nacional de Migraciones.
Restricciones vigentes desde finales de 2020
Todos los viajeros autorizados a ingresar a Argentina están obligados a completar la Declaración Jurada Electrónica para el Ingreso al Territorio Nacional (DDJJ).
La norma está vigente desde el 7 de septiembre de 2020, en virtud de la Disposición 3025/2020 de la Dirección Nacional de Migraciones.
- El documento debe rellenarse 48 horas antes del viaje.
- Las compañías de transporte pueden exigir la DDJJ antes del embarque de los viajeros.
- El trámite puede ser cumplimentado por padres, o responsables legales, en caso de que el viajero sea menor de edad, o una persona con capacidades diferentes imposibilitada de completar los datos por sí misma.
- Las viajeros mayores de 70 años no están obligados a rellenar la DDJJ por vía electrónica (aunque pueden hacerlo).
- En tal caso, como alternativa, las autoridades argentinas permiten completar el documento cuando ingresan al país.
En tiempos de covid-19 los viajes internacionales se complican. Lo mejor es imformarse bien, antes de dar el paso. Y para ello, Directorio Cubano resulta una excelente opción.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Actualidad
Guía de cómo emigrar desde Cuba a Argentina
Los cubanos siguen buscando vías para emigrar de manera legal desde la isla, en medio de una difícil situación económica y social. Muchos jóvenes, con estudios, no quieren correr el riesgo de una travesía peligrosa hacia la frontera sur de Estados Unidos y buscan moverse a países de habla hispana como Argentina o Uruguay.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Actualidad
Aduana de Argentina decomisa miles de habanos con origen en Cuba y Panamá
Autoridades de la Dirección General de Aduanas del Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, en Ezeiza, Argentina, decomisaron esta semana miles de habanos, con procedencia de Cuba y Panamá, una mercancía que no había sido declarada, según medios locales.
El reporte indica que para ingresar este tipo de productos, en cantidades comerciales, se necesita un permiso de Sanidad Agroalimentaria de dicha nación, algo que no pudieron mostrar los viajeros detenidos, que llegaron en vuelos desde Cuba y Panamá. Como se sabe, actualmente Cubana de Aviación y Aerolíneas Argentinas, tienen vuelos directos desde La Habana a Buenos Aires, e incluso escala en Cayo Coco.
Los tabacos cubanos se detectaron a través del escáner habitual de la Aduana y venían envueltos en periódicos Granma, el diario del Partido Comunista en la isla. Así saltaron las alarmas en las maletas de cuatro pasajeros y se procedió a la apertura para el examen físico. Al abrirlas encontraron 1286 habanos escondidos entre sus pertenencias y con esa cantidad se presumió que no era para consumo personal sino para revender.
Decomisan habanos en Argentina
Ante esta ilegalidad en dicha nación, las autoridades decomisaron la carga por tratarse de una violación al artículo 977 del Código Aduanero en Argentina. Los tabacos cubanos, que en su conjunto tienen un valor de casi 6 mil dólares, pero la multa a los implicados pudiera pasar de los 4 mil dólares.
Esta situación también estaría violando las leyes cubanas, pues según documentos oficiales, solo se pueden extraer (sin fines comerciales) hasta 20 unidades de tabaco suelto sin papeles, facturas u otros requerimientos por viajero. Y esta persona sacó cientos.
Datos de Argentina, de 2020, hablaba que en ese país vivían miles de cubanos. En medio de una inflación tremenda en ambas naciones, seguramente los antillanos están en “el invento” para sobrevivir en el país sudamericano. La venta de habanos en el exterior por viajeros cubanos es un tópico bastante utilizado por estos, para apuntalar un poco sus finanzas por un tiempo.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
-
Cubahace 4 días
Cambios en la libreta de abastecimiento en Cuba: nueva resolución actualiza trámite de altas y bajas
-
Panoramahace 3 días
Aduana de Cuba: estos artículos no se pueden importar como menaje de casa
-
Panoramahace 5 días
Nueva promoción de Etecsa: Cómo recargar y beneficiarte del descuento
-
Cubahace 5 días
Precio del dólar y el euro marcan récords hoy en Cuba