Emigración
Cubanos encabezan lista de expulsiones y deportaciones desde Panamá

Cierra el 2019 y con él un año donde se incrementaron las deportaciones y elpulsiones de extranjeros desde suelo panameño, según reconoce el Servicio Nacional de Migración (SNM) de ese país centroamericano.
888 fueron los ciudadanos extranjeros devueltos a sus respectivos países por las autoridades migratorias istmeñas, debido a distintas situaciones e irregularidades, precisa un informe del SNM citado este miércoles por La estrella de Panamá.
Como parte de la nota se ubica a Cuba en la lista de países con mayor número de casos de deportaciones, aunque no se precisa la estadística exacta de isleños que fueron obligados a abandonar suelo panameño.
“Los extranjeros procesados, y que salieron de Panamá, figuran con nacionalidades de Cuba, Venezuela, Colombia, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Perú y Argentina”, publicó el citado medio de prensa.
Las deportaciones fueron resultado de distintos operativos policiales desarrollados por el SNM, con carácter periódico y secreto, a fin de garantizar su óptima efectividad.
En el primer semestre de 2019 (enero a junio) se deportaron 320 extranjeros y se expulsaron 158, para completar la cifra de 478 individuos que fueron obligados a salir de Panamá por razones disimiles. Entretanto, en el segundo semestre (julio a diciembre), se deportaron otros 320, y las expulsiones fueron 90, completándose los 410 rechazos o exclusiones del país centroamericano.
Según las estadísticas brindadas por el SNM, del total de procesados 728 eran hombres y 160 mujeres.
Por lo regular las principales causas están asociadas a estadías vencidas, insuficiente solvencia económica, permanencia o ingreso irregular, y en menor medida por constituir un peligro para la ciudadanía o seguridad pública.
Panamá constituye un país de tránsito para quienes esperan llegar a los Estados Unidos, provenientes desde Sudamérica aunque se reporta igualmente un crecimiento significativo de africanos y asiáticos.
Según reportó el SNM en 2018, unos 6 mil 692 extranjeros resultaron expulsados, deportados, o retornados, una categoría esta última que se refiere a los casos de regreso voluntario del extranjero, y que no está contemplada en los 888 casos reportados en el último informe de 2019.
Si bien no se han publicado cifras actualizadas, el número de cubanos que viajan a Panamá ha descendido en el último semestre, tras la desaparición de la tarjeta de turismo que concedía el gobierno panameño a los antillanos para ingresar al istmo para hacer turismo de compras.
Le puede interesar: Embajada de Panamá en Cuba posterga para 2020 citas de visa estampada
Actualidad
¿Estudiar en Estados Unidos? Estos son los requisitos para obtener una visa

Estudiar en las universidades y colegios de Estados Unidos significa una oportunidad única para ingresar de lleno al mercado laboral, obtener una formación bilingüe y acogerse a programas con métodos de enseñanza muy novedosos.
Emigración
¿Puedo trabajar en Estados Unidos con el nuevo parole para cubanos?

Muchos cubanos tienen inquietudes aun respecto al nuevo parole que autoriza a permanecer por un espacio de dos años, de manera legal, en los Estados Unidos. Una de ellas se relaciona con la posibilidad real de poder trabajar inmediatamente.
-
Emigraciónhace 3 meses
Así podrás solicitar tu Real ID en Estados Unidos si eres indocumentado
-
Emigraciónhace 4 meses
Walmart anuncia el cierre de cientos de tiendas en Estados Unidos
-
Emigraciónhace 3 semanas
Última Hora: Ya puedes solicitar parole para entrar a Estados Unidos. Todos los detalles aquí
-
Noticias de Cubahace 6 meses
Última hora: Anuncia Ministro de Economía que se decidió establecer un mercado cambiario para vender divisas a la población