Emigración
Cubanos entre acusados y víctimas del tráfico de migrantes en Panamá

La directora general del Servicio Nacional de Migración (SNM), Samira Gozaine, ha comparecido ante el parlamento de Panamá para responder preguntas tras el escándalo suscitado por un audio filtrado donde se evidenciaba abuso de poder y favoritismo.
No obstante, su comparecencia ha servido para tener acceso a valiosas informaciones sobre migración y trata de personas. Un tema priorizado por las autoridades panameñas luego de la detención, hace unas semanas atrás, de 11 personas, de ellas nueve panameños, un cubano y una dominicana.
Las autoridades migratorias, policiales y de la fiscalía panameña avanzan en sus investigaciones luego que lograran desmantelar una red dedicada a la trata indiscriminada de personas para la explotación laboral, operativo que logró rescatar en septiembre pasado a 23 víctimas.
Al imputado de nacionalidad cubana, se le ordenó la detención provisional, debido a que tiene una estrecha vinculación con la autoría de los hechos, y existen evidencias con que participó en tres fechas específicas en el traslado de emigrantes sin gozar de un estatus migratorio legal en Panamá.
La implicación de cubanos en actividades vinculadas al crimen organizado o la trata de personas en suelo panameño genera no poca controversia, sin embargo es primera vez que se comunica de manera oficial el involucramiento de un antillano en este tipo de actos delictivos.
“No solo se trata de un tema migratorio, hay que verlo en un contexto más grande, y ese contexto es el tráfico de personas’, explicó con anterioridad a la prensa panameña el ministro de Seguridad, Rolando Mirones, quien se mostró preocupado por el flujo migratorio irregular que se origina desde la provincia oriental del Darién.
Indicó que muchas veces los emigrantes pagan entre 25 mil y 50 mil dólares para llevar a cabo el recorrido desde Suramérica hasta USA, siendo víctimas muchas veces de los actos más inhumanos. ‘Si se piensa que el tráfico de drogas es malo, el tráfico de personas es peor porque convertimos al ser humano en una mercancía. Algunos mueren en el trayecto por culpa de los traficantes de personas, por eso la única forma de pararlo es con un esfuerzo internacional porque hay muchos países involucrados», dijo a la prensa.
Desde el año 2014 han entrado a Panamá 17 millones de extranjeros, de los cuales cerca de 200 mil han sido regularizados.
La jefa de Migración explicó ante el parlamento que de las personas puestas en libertad ahora mismo en el albergue masculino del Servicio Nacional de Migración hay 76 extranjeros retenidos, mientras que en el de mujeres hay 16, dos de las cuales son cubanas.
La propia directiva fue clara al reconocer que estos albergues no reúnen las mínimas condiciones de higiene y confort, y que tampoco cumplen con los estándares internacionales.
«Hemos tomado la medida correspondiente. Estamos en constante colaboración con los directores de albergues para el tema de las ayudas financieras», indicó a la comisión parlamentaria que la citó para abordar el tema de la “trata de personas”.
En los últimos días se han realizado igualmente entre 15 a 20 operativos migratorios, según reconoció Juan García, funcionario del SNM quien acompañó a Gozaine a la sede legislativa.
Si bien los cubanos no se encuentran ahora mismo entre las víctimas más frecuentes de la trata de personas, en años anteriores sí se reportaron niveles significativos. Las facilidades migratorias que recibieron los isleños desde el gobierno del expresidente Juan Carlos Varela han propiciado un flujo considerables de cubanos en territorio istmeño.
Además del tráfico de migrantes los cubanos han sido víctimas o partícipes anteriormente de actos de delincuencia en el país centroamericano, sobre todo vinculado a estafas, atracos y extorsiones, aprovechando los viajes regulares a suelo panameño con el objetivo de hacer turismo de compras en la Zona libre de Colón o la capital del país, Ciudad Panamá.
Hace solo unos días las propias autoridades migratorias de Panamá alertaban a los extranjeros de hechos vinculados a la simulación y la estafa, cuando ciudadanos inescrupulosos se hacían pasar por agentes del SNM para engañar a los extranjeros en la ciudad de Colón.
Otros temas relacionados:
Atención cubanos en Panamá: Autoridades migratorias alertan sobre fraudes a extranjeros
Irregularidades en el Consulado de Panamá en Cuba al momento de recibir pasaportes visados

Emigración
Increíble: Para una visa de Estados Unidos habrá que depositar 15 mil dólares como fianza

Una nueva política del Departamento de Estado podría cerrar las puertas a miles de solicitantes de visa. (más…)

Actualidad
Nuevo sistema de citas para nacionalidad española: dudas y quejas en Cuba

Crecen las dudas sobre el nuevo sistema de solicitud de cita para la nacionalidad española por la Ley de Memoria Democrática (LMD) o Ley de Nietos, como se le conoce en Cuba. (más…)

Emigración
Estados Unidos endurece los requisitos para obtener la Green Card por petición familiar

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha introducido nuevas directrices que complican la obtención de la residencia legal permanente mediante vínculos familiares. Las medidas entraron en vigor el 1 de agosto de 2025 y afectan tanto a solicitudes nuevas como a aquellas que ya estaban en trámite. (más…)

- Estados Unidoshace 2 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 18 horas
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Actualidadhace 16 horas
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 6 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 23 horas
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 1 día
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 1 día
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 2 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba