Emigración
Desde Estados Unidos piden más patrocinadores para programa humanitario impulsado por Joe Biden

El anuncio, hace algunos días, del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sobre algunas medidas migratorias ha sido un bálsamo para miles de familias. Muchas personas que intentaban llegar a la frontera sur del país y acceder de forma ilegal ahora tienen una opción sin precedentes. Se trata de un programa humanitario impulsado por el presidente Joe Biden que busca ayudar a todas las personas que tengan un patrocinador en Estados Unidos. Es decir, los aspirantes no pueden significar una carga pública para el gobierno federal, de ahí, que la ayuda financiera bien comprobada sea fundamental para clasificar.
Cubanos, haitianos, venezolanos y nicaragüenses son elegibles para este programa que pretende otorgar 30 mil cupos mensuales durante dos años. Desde octubre pasado se puso en práctica la medida solo con los procedentes de Venezuela.
La administración Biden aclara que todo migrante que intente cruzar la frontera de forma ilegal será devuelto a territorio mexicano. Otra opción es que sea expulsado a su país de origen, en ambos casos no tendrá permitido solicitar asilo político.
Con el “Parole” disminuyen las entradas ilegales
Autoridades migratorias de Estados Unidos informaron que tras la aprobación, en octubre, para venezolanos de este programa las llegadas disminuyeron un 90%. Una medida similar se aprobó para los ucranianos luego de la invasión rusa. Biden concedió permiso a alrededor de 100 mil habitantes de ese país como libertad humanitaria.
Sobre el tema comentó el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas. Dijo que las políticas para los venezolanos y los ucranianos fueron exitosas.
“Lo que hemos visto es una sed tremenda por estos programas legales”, dijo Mayorkas en una reciente conferencia de prensa. “Consideramos que esta es una forma humana, legal y ordenada”.
El alto cargo dio a conocer, además, que esta política se extenderá mientras sea necesaria. Es probable incluso que dure más tiempo que el Título 42.
Las agencias migratorias de Estados Unidos trabajan en un plan que beneficiará a miles de migrantes. Ellos podrán solicitar asilo en puntos de entrada fronterizos luego de haber programado citas previamente.
Emigración
Cubana aclara dudas y explica cómo llegó a Estados Unidos con parole

El parole humanitario implementado por la administración de Joe Biden sigue siendo la noticia del momento para muchos en Cuba. (más…)
Emigración
El premio más grande de la lotería Powerball en Estados Unidos eleva sus cifras

El martes venidero 31 de enero del presente año 2023 en Estados Unidos se efectuará un nuevo sorteo del premio mayor de la lotería Powerball. Los administradores de este juego comunicaron en su espacio de Internet que estarán a disposición $613 millones de dólares. (más…)
-
Emigraciónhace 3 meses
Así podrás solicitar tu Real ID en Estados Unidos si eres indocumentado
-
Emigraciónhace 4 meses
Walmart anuncia el cierre de cientos de tiendas en Estados Unidos
-
Emigraciónhace 3 semanas
Última Hora: Ya puedes solicitar parole para entrar a Estados Unidos. Todos los detalles aquí
-
Noticias de Cubahace 6 meses
Última hora: Anuncia Ministro de Economía que se decidió establecer un mercado cambiario para vender divisas a la población
Política de comentarios
Se aceptan opiniones respetuosas y pertinentes al tema de publicación. Directorio Cubano se reserva el derecho de retirar comentarios con contenidos que fomenten el odio o la discriminación, en cualquiera de sus formas.
Dianalys González miranda
13/01/2023 - 10:33 am at 10:33am
Las personas k tengan un patrocinador y salgan del país legalmente ¿pierden sus propiedades ?
Barbara Tartabull
13/01/2023 - 9:32 am at 9:32am
El que no tenga familia no tiene patrocinio