CONÉCTATE CON NOSOTROS

Emigración

Escuelas de Miami-Dade están a tope debido al incremento de inmigrantes en sus matrículas

Publicado

el

Las escuelas públicas de Miami-Dade en Estados Unidos están recibiendo muchas solicitudes de inscripción de niños y adolescentes de origen cubano, venezolano, nicaragüense y haitiano. Esto ocurre producto al auge migratorio que existe en estos momentos y los directivos comienzan a adoptar medidas para evitar que colapse el sistema educacional.

La formación educativa es indispensable para los pequeños emigrantes pero un incremento de la matrícula de manera imprevista puede afectar los fondos económicos del gobierno. El primer obstáculo de la enseñanza se focaliza en el lenguaje, estos niños deben enfrentarse al idioma inglés que es diferente al español o francés.

La zona de Miami-Dade en el curso escolar 2022-2023 registró un número superior a 14 mil 800 alumnos procedentes de otras partes del mundo. Cerca de 10 mil son de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití, esta cifra supera en 1400 a los matriculados el año pasado.

Publicidad
LEA TAMBIÉN:  Verifica así cómo va tu proceso de solicitud de la Green Card para la residencia en Estados Unidos

Las cifras van en aumento

En esta región, el superintendente José Dotres informó que los estudiantes procedentes de la mayor de las Antillas están inscribiéndose fundamentalmente en escuelas de Hialeah. También comunicó que la edad más numerosa es la adolescencia con la mayoría de los grados solicitados entre el séptimo y el duodécimo.

En el mes de agosto del 2022, los centros educativos del territorio contaban con 2977 escolares de origen cubano. A principios de enero del actual 2023, la cantidad se elevó a 7088.

En ese mismo período de tiempo, los estudiantes venezolanos se incrementaron de 866 a 2597. Los hijos de Nicaragua subieron de 996 a 1374 y los haitianos aumentaron de 373 a 488, también en igual fecha.

Publicidad
LEA TAMBIÉN:  Desde hoy nuevo procedimiento para la solicitud de este pasaporte latino

La estadística refleja que como promedio los cubanos aportan 4000 educandos y Nicaragua eleva sus cuotas con una velocidad superior a la de Venezuela. El distrito posee discípulos de 179 naciones y los países del Caribe entregan más por favorecerse de las políticas migratorias del presidente Joe Biden.

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Publicidad
Haz clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Emigración

Nuevos pagos directos son otra forma de alivio económico en Estados Unidos

Publicado

el

La Ley del Plan de Rescate Americano de 2021 (ARPA) fue una legislación aprobada en respuesta a la pandemia de la COVID-19. Gracias a esta legislación y las posibilidades de ayuda económica que brinda, se realizó un programa local de renta básica garantizada. (más…)

LEA TAMBIÉN:  Encarcelan a cubano de Hialeah por robos y negocios ilegales

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Sigue leyendo

Emigración

Con CalFresh 2023 beneficiará a más personas en Estados Unidos

Publicado

el

El Programa CalFresh de  California, no es más que el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) en Estados Unidos. (más…)

LEA TAMBIÉN:  Parole para Estados Unidos: “cubanos siguen llegando, pero es un proceso lento”, explica periodista sobre demoras

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Sigue leyendo

Noticias por Correo Gratis

Le ofrecemos la posibilidad de recibir gratis las noticias destacadas de DC cada lunes, miércoles y viernes por correo electrónico.

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Tendencia