CONÉCTATE CON NOSOTROS

Emigración

Migrantes en Estados Unidos podrían mejorar su estatus si denuncian delitos

Publicado

el

Un proyecto de ley en el territorio de California en los Estados Unidos de América está siendo de interés para los inmigrantes sin papeles. La intención de la medida consiste en estimular a los extranjeros indocumentados para que denuncien los crímenes en los que participan como víctimas o testigos.A estas personas que ayudan a las autoridades a esclarecer los delitos, se les otorgará un documento que podrán usar para mejorar su situación migratoria. El diseño del documento legal se identifica con el código AB 1261 y recoge los actos ilícitos de homicidio, chantaje, violencia, trata humana y discriminación.

Si la propuesta se aprueba, incentivaría a muchos emigrantes a colaborar con las investigaciones judiciales. En estos tiempos, los indocumentados tienen muchas dudas que los obligan a callar para evitar más complicaciones dentro de un proceso de inmigración. 

LEA TAMBIÉN:  Apoyo económico a los alumnos en Estados Unidos gracias al Fresh Start

El fiscal de Los Ángeles, George Gascón comunicó que la mayoría de inmigrantes con trámites de documentos no reportan las ilegalidades que presencian. La actitud pasiva ante las injusticias, se debe a que los ciudadanos foráneos tienen miedo a ser deportados a sus países. 

Publicidad

El apoyo de las comunidades 

El creador del proyecto de ley y diputado Miguel Santiago, informó que el 83% de los emigrados sin documentos no hacen denuncias a la policía. El aporte del señor Santiago, cambiaría algunos elementos en los trámites de visado en la región californiana.

Con la idea novedosa, se protegería a la población y decrecería la delincuencia. La señora Hilda Solís que es supervisora en la ciudad de Los Ángeles, comentó sobre los riesgos de los inmigrantes al llegar a la nación. 

LEA TAMBIÉN:  Más de 50 mil personas han solicitado la nacionalidad española gracias a la llamada “ley de nietos”

La iniciativa AB 1261 ha sido respaldada por las comunidades de coreanos, tailandeses y chinos que residen en el estado. En el instante que la ley se haga realidad, los emigrados y sus familias recibirán apoyo migratorio. 

Publicidad

En la actualidad, existe la Visa U para las víctimas de hechos violentos. Sin embargo, solo se entregan 10 000 visas con esa característica al año. 

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Publicidad
Haz clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador de vuelos baratos Trámites para Cubanos Envíos a Cuba Ofertas de Hoteles Emigración
Recargas Cubacel

Noticias por Correo Gratis

Le ofrecemos la posibilidad de recibir gratis las noticias destacadas de DC cada lunes, miércoles y viernes por correo electrónico.

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Tendencia