Emigración
¿Se complejiza la entrada de cubanos a Estados Unidos por la frontera con México?
Las autoridades migratorias en Estados Unidos aplican un procesamiento más riguroso a los cubanos que arriban al país. Te contamos.
Las autoridades migratorias de Texas tramitan de forma más rigurosa a los migrantes cubanos que ingresan a Estados Unidos antes de liberarlos.
Así lo indican datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) difundidos por canales de televisión de ese país. En los últimos días la cantidad de cubanos puestos en libertad en El Paso ha disminuido un 75%. La semana que recién concluye apenas fueron liberados provisionalmente 50 oriundos de la Isla, mientras la semana anterior habían sido 200.
La decisión de poner en libertad a los migrantes detenidos en la frontera se determina cada día. Para ello se tienen en cuenta varios elementos, como la verificación de antecedentes así como diferentes datos biométricos.
En una nota de prensa el CBP indica que en conjunto con el Departamento de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) “toman determinaciones de custodia caso por caso y tienen requisitos estrictos de información para cualquier individuo liberado provisionalmente de la custodia en espera de sus procedimientos de deportación”.
Nuevos obstáculos para los migrantes cubanos
Trascendió que la cantidad de cubanos liberados tras ingresar a Estados Unidos bajó pues cada caso se procesa de forma más rigurosa. Se decidirán de ese modo los posibles procedimientos de expulsión. Solo saldrán de los centros de detención migratorios las personas que sean acogidos por familiares, centros religiosos o entidades caritativas.
Esta variación en los trámites de los migrantes cubanos llega justo luego de conocerse que el gobierno de la isla recibiría vuelos de deportación desde Estados Unidos. Al acuerdo se habría llegado en las recientes conversaciones en La Habana entre funcionarios estadounidenses y diplomáticos cubanos.
Se trataría de vuelos ocasionales con detenidos en la frontera mexicana. Pero de cualquier modo se envía un mensaje a aquellos que buscan emigrar a la nación del norte desde la nación antillana.
Más de 220 000 cubanos arribaron a Estados Unidos en el últimos año, y un éxodo que mantiene cifras altas en los últimos meses.
Emigración
Estados que emiten cheques de estímulo en diciembre
Varios estados continúan emitiendo cheques de estímulo durante diciembre. La ayuda económica llega cada día a miles de beneficiarios en Estados Unidos. El alivio financiero puede percibirse de varias maneras; como reembolso de impuestos o mediante cheque de estímulo. (más…)
Emigración
Nueva Jersey aumentará el salario mínimo desde esta fecha
Nueva Jersey, al igual que otros 20 estados, ultima detalles para elevar los salarios mínimos a inicios del venidero año. Lo mismo sucederá en otros tres estados y el Distrito de Columbia. La diferencia de estos últimos es que sus residentes percibirán el aumento de sueldo en diferentes momentos durante 2024. (más…)
-
Cubahace 3 días
Sin este documento no podrás entrar a Cuba
-
Panoramahace 5 días
Etecsa lanza una “súper oferta” para diciembre
-
Embajadashace 4 días
Citas en 2024 para nacionalidad, certificados de nacimiento y otros trámites en el Consulado de España en Cuba
-
Actualidadhace 4 días
¿Se detendrán las legalizaciones de documentos en el MINREX? Esto respondió el oficialismo
Anónimo
13/11/2022 - 4:12 pm en 4:12pm
Habría que preguntarse porque ese nivel tan elevado de emigración.
Ramiro
17/11/2022 - 3:01 am en 3:01am
Nadie nunca quiere dejar su país de origen. Saque ud. Sus propias conclusiones.