CONÉCTATE CON NOSOTROS

Informativas

covid-19 y dengue bajo pesquisa en Cuba

Publicado

el

La pesquisa activa que desarrolla el personal de Salud Pública en Cuba por la covid-19 ha ampliado su espectro al incluir los síntomas del dengue, arbovirosis transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

Los pesquisadores, además de indagar por la presencia de síntomas respiratorios y fiebre propios de la covid-19, buscan personas febriles con dolor de cabeza y detrás de los globos oculares, dolores musculares y articulares, erupción cutánea…

La intensificación de la detección de posibles casos de dengue obedece a la presencia de la enfermedad en varios territorios del país, aun cuando el Ministerio de Salud Pública informa que Cuba no reporta transmisión de arbovirosis (dengue arbovirosis (zika, chikungunya y fiebre amarilla).

Publicidad

No obstante, desde el lunes 1.o de junio también inició la fumigación (tratamiento adulticida) en áreas de Salud de 35 municipios del país, según informó al periódico Granma (órgano oficial del Partido Comunista de Cuba), la doctora Carilda Peña García, directora de Vigilancia y Lucha Antivectorial del Ministerio de Salud Pública.

Para estas labores, además del personal especializado en la actividad, permanecen movilizados trabajadores de otros sectores, que integran los dúos de fumigadores.

Medios de prensa digitales de provincias, como Las Tunas, Sancti Spíritus, Villa Clara, Santiago de Cuba y Ciego de Ávila, informan sobre la campaña antivectorial para eliminar o reducir la focalidad del insecto, incrementada a partir del inicio del período lluvioso, que en Cuba se extiende de mayo a octubre.

Publicidad

Integrantes de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) y de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) apoyan a los operarios y a los consultorios de la Atención Primaria, para disminuir el número de viviendas cerradas que quedan sin fumigar o inspeccionar.

Publicidad

En tiempos de aislamiento social, el Minsap indicó que el personal encargado de la revisión de los hogares, solo debe tocar los objetos que sean objeto de la inspección, entre ellos, los tanques bajos para el almacenamiento de agua, uno de los lugares más propicios para la proliferación del insecto. Sin embargo, algunas personas alegan el temor por la covid-19, como argumento para la negativa a abrir la vivienda.

Paralelamente a las medidas adoptadas por el personal sanitario, los medios de difusión masiva alertan sobre la necesidad de que, aprovechando la estancia de muchas familias en el hogar, realicen el examen autofocal y la limpieza de zonas donde pudiera reproducirse el Aedes aegypti.

Las lluvias y las altas temperaturas, unido al ineficiente saneamiento de áreas de viviendas y centros de trabajo, elevan el peligro de circulación del virus del dengue, más cuando en la región de las Américas en estos momentos existen altas tasas de incidencia y mortalidad por esta causa.

Hace 39 años, a partir de mayo de 1981, Cuba enfrentó una epidemia de dengue hemorrágico, que las autoridades del país atribuyen a una introducción deliberada, como parte de la guerra biológica de Estados Unidos. Pero todos los años, de manera natural se suscitan brotes de dengue, enfermedad ya endémica en la Mayor de las Antillas, y para la cual resulta común la práctica de los centros de aislamientos y las pesquisas activas, actualmente empleadas ante la presencia del SARS-CoV-2 en la isla.

Publicidad

Publicidad

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Publicidad
Haz clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador de vuelos baratos Trámites para Cubanos Envíos a Cuba Ofertas de Hoteles Emigración
Recargas Cubacel

Noticias por Correo Gratis

Le ofrecemos la posibilidad de recibir gratis las noticias destacadas de DC cada lunes, miércoles y viernes por correo electrónico.

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Tendencia