Cuba
Calendario: la serie que sentó a los cubanos frente al televisor

Desde que el 9 de enero apareció en pantalla, a las 8:30 de la noche, Calendario comenzó a ganar seguidores. La temática juvenil, ausente durante años en las producciones televisivas del patio, genera siempre gran interés, y esta no fue la excepción.
Lo que no podíamos suponer, aun con guion del reconocido Amilcar Salatti y la dirección de otra experimentada, Magda González Grau, era la contundencia de la obra artística que finalmente ganó el aplauso unánime de públicos y critica.
Cada capítulo generó comentarios en casas, centros de trabajo y redes sociales, y lo más importante, sentó frente al televisor a millones de cubanos.
La historia de la profesora Amalia, un ser de luz, pero de carne y hueso, con errores y frustraciones también, permitió adentrarnos en las vivencias de un grupo de muchachos de secundaria.
Y el 9no 3 fue, entonces, la representación de una Cuba donde hay unos que viven bien, y otros que mal viven, donde la adicción a la tecnologías también genera problemas. Es también la Isla de donde la gente emigra, donde hay demasiada homofobia aún y donde la violencia forma parte del día a día de algunas personas.
Todo eso abordó la serie, y apoyada en la ficción logró recrear situaciones lejos de didactismos contraproducentes, y sí desde la verdad de que todos llevamos ángeles y demonios por dentro.
Mirada crítica a una realidad
Calendario sugirió, en algunos casos, caminos, posibles soluciones a los conflictos. En otras ocasiones estos quedaron como evidencia de una realidad imperfecta, en la que no siempre todo tiene un final feliz.
Pero eso sí, una de las premisas defendidas con acierto fue que la poesía y el arte en general pueden llenar de color la vida. Y la amistad y el afecto serán siempre el asidero en medio de las circunstancias más adversas.
Una de las claves de la serie fue abordar críticamente diversas problemáticas y el rol de la escuela en un escenario tan complejo. La educación en Cuba no vive su mejor momento, y harían falta muchas Amalias para lograr un cambio.
Uno de los grandes valores de esta producción televisiva fue el alto nivel en las actuaciones. Actores consagrados y noveles crearon una dinámica especial, como pocas veces se había visto en un dramatizado nacional en los últimos tiempos. Y poco importó que los muchachos superaran la edad biológica de un estudiante de noveno grado, si en ellos estaban sus formas de ser y pensar, totalmente creíbles.
Ya se ha anunciado una segunda temporada de Calendario. Esperémosla entonces, como se esperan las cosas buenas, esas que estremecen con el lenguaje del arte, porque invitan a pensar desde la emoción más genuina.

Actualidad
Así puedes conseguir internet en Cuba con ETECSA a mitad de precio

¿Cómo obtener internet en Cuba de forma segura y con un precio barato con ETECSA en 2025 si vas de viaje de pocos días a la isla? Más detalles de inmediato. (más…)

Actualidad
La cifra de dinero que debes enviar a Cuba si quieres reagrupar a tus padres en España

La Nueva Ley de Extranjería ofrece algunas facilidades si estás radicado desde Cuba en España: esta es la cifra de dinero que debes enviar a tus padres si quieres llevarlos a Europa contigo. (más…)

Actualidad
Viajar desde Cuba a Punta Cana es más fácil de lo que crees: así se consigue la visa

Punta Cana, el nuevo punto de reencuentro para las familias cubanas separadas por la emigración. Un fenómeno en crecimiento: familias cubanas se reencuentran en República Dominicana y viajar desde Cuba es más fácil de lo que crees. (más…)

- Estados Unidoshace 2 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 24 horas
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Cubahace 6 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 22 horas
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Actualidadhace 1 día
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 1 día
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 2 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
Yadira Rodríguez
07/04/2022 - 4:06 pm en 4:06pm
Excelente obra y merecido el comentario. Un argumento cargadísimo de espiritualidad e historias conmovedoras en las que se descubre el rostro de nuestra identidad, con carencias pero sin dejar de soñar. «Calendario» es la muestra de que en Cuba quedan magníficos escritores, guionistas, directores ……. y ni hablar de un elenco de actores dando TODO lo mejor. BRAVO!!!!!!!
Heriberto.Morote
07/04/2022 - 10:29 am en 10:29am
La serie muy buena y aceptada,pero que me dicen de «Al habla con los muertos»lo más patético, falta de respeto y repugnante que se haya puesto en la televisión cubana.Que pueden decirme al respecto?
Anónimo
07/04/2022 - 10:20 am en 10:20am
Realmente muy buena e instructiva,pero así como reconocemos la calidad de esta serie,debemos criticar «Al habla con los muertos»lo más patético, falta de respeto e irrespetuoso que se haya puesto en la televisión cubana.No lo creen así?