Nacional
Donan a Cuba 19 toneladas de leche en polvo
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) donó a Cuba 19 toneladas de leche en polvo que llegarán en breve al país.
Este martes, y con la presencia de varios medios de prensa internacionales, tuvo lugar la entrega simbólica del donativo en el Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez, en La Habana.
La donación tendrá como destino varios hospitales pediátricos de la región occidental del país. Según se informó, alrededor de 6 000 niños que reciben atención en dichas instalaciones, serán beneficiados con el deficitario producto.
La viceministra de Comercio Exterior e Inversión Extranjera (MINCEX), Deborah Rivas, agradeció en nombre del gobierno a UNICEF por “su permanente y encomiable esfuerzo por fortalecer” el sistema de salud, sobre todo los centros que atienden a niños y embarazadas.
En la ocasión, Rivas recordó los envíos que ha hecho este organismo de Naciones Unidas a la Isla desde que comenzó la pandemia de covid-19. Como parte de esa ayuda, se han recibido jeringuillas, neveras, ambulancias, plantas de oxígeno y aparatos de ultrasonidos.
Por su parte, Alejandra Trossero, representante de UNICEF, aseguró que seguirán aliviando la “situación de vulnerabilidad” de los cubanos.
Leche insuficiente
La grave crisis que vive Cuba ha hecho muy difícil hallar no pocos productos. Entre los más deficitarios se halla la leche, tanto en polvo como fluida. El panorama es tan crítico, que el gobierno no ha podido garantizar de forma estable la distribución a niños y embarazadas que habitualmente la recibían.
Este producto tampoco se halla en las tiendas en divisas. La venta en MLC hace un tiempo atrás de un “sustituto lácteo”, como lo nombraron las autoridades, generó polémica. Muchos aseguraron que era efectivamente leche.
Luego de las protestas en julio de 2021, el gobierno cubano aceptó ayuda internacional. Varios de los envíos de Rusia y otros países consistieron en leche en polvo. Pero a todas luces, lo recibido ha sido insuficiente.
Mientras, la producción nacional sigue decreciendo, y varias medidas tomadas con relación a la ganadería no parecen dar señales alentadoras.
Cuba
Precio del dólar y el euro marcan récords hoy en Cuba
Apenas comenzó la presente semana y ya se registran nuevos récords en cuanto al valor del euro y el dólar en el mercado informal cubano. (más…)
Actualidad
Por qué los cubanos veneran a Santa Bárbara (Changó) el 4 de diciembre
Santa Bárbara es una santa católica muy querida en Cuba, junto con la Caridad del Cobre, San Lázaro y la Virgen de Regla. Muchos cubanos saben que el 4 de diciembre hay que vestirse de rojo y ofrecerle una copa de vino a su imagen. Para la religión Yoruba, Santa Bárbara es Changó. ¿Por qué se venera tanto en la isla?
Esta santa llegó a Cuba desde España en 1599 y tiene su santuario nacional en Párraga, en La Habana. También es la patrona de los que trabajan con el fuego, como los mineros, los bomberos y los electricistas, por su relación con el rayo. Además, Santa Bárbara tiene varias canciones dedicadas a ella, tanto en su versión católica como en la africana, Changó. Una de las más famosas es la de Celina González, que dice:
“Santa Bárbara bendita, para ti surge mi lira
y con emoción se inspira ante tu imagen bonita.
Que viva changó, que viva changó”, se puede escuchar.
Los cubanos celebran a Santa Bárbara según su fe, católica o yoruba. Lo que no suele faltar es el color rojo, una vela para pedirle favores y una copa de vino en su honor.
“Yo también de corazón te daré mi murmurío,
con orgullo y poderío, haré que tu nombre suba
y en el nombre de mi Cuba este saludo te envío,
que viva changó”, cantan Celina y Reutilio.
Santa Bárbara y Changó en Cuba: celebración del 4 de diciembre
La historia de Santa Bárbara se remonta al siglo III, cuando vivió en Nicomedia, una ciudad del Imperio Romano. Su padre, un pagano fanático, la encerró en una torre para evitar que se convirtiera al cristianismo y la obligó a casarse con un hombre que no amaba.
Ella se reveló y se bautizó en secreto, haciendo tres ventanas en su celda para simbolizar la Trinidad. Su padre, furioso, la persiguió y la decapitó con su propia espada, pero en ese momento un rayo lo mató. Por eso, Santa Bárbara es la patrona de los truenos y las tormentas, y se la venera en muchos países de Europa y América Latina, especialmente el 4 de diciembre, su día.
-
Cubahace 5 días
Sin este documento no podrás entrar a Cuba
-
Embajadashace 6 días
Citas en 2024 para nacionalidad, certificados de nacimiento y otros trámites en el Consulado de España en Cuba
-
Panoramahace 5 días
Clientes de Etecsa en Cuba califican la superoferta como engañosa: “hay que pagarla en dólares”
-
Panoramahace 4 días
Anuncian precio oficial en dólares de la nueva promoción de recarga internacional de Etecsa