Conéctese con nosotros

Estados Unidos

Estados Unidos aprueba la exportación de motos eléctricas a Cuba

Publicado

el

El Departamento de Comercio de Estados Unidos informó que a partir de ahora su país podrá exportar motos eléctricas a Cuba. El proceso beneficiará, de forma directa, a los ciudadanos de la Isla que requieran este vehículo para uso personal o negocio privado. 

A propósito, la Oficina de Industria y Seguridad autorizó, mediante una licencia, a que la compañía Premier Automotive Export, Ltd, exporte “motorinas” a la Isla. Las transacciones pueden ser directamente con empresas privadas radicadas en Cuba. 

LEA TAMBIÉN:  Modifican el período de reinscripción del programa TPS para seis países

Esta no resulta la primera licencia que otorga la citada Oficina para fines similares. De hecho, es la cuarta relacionada con la exportación de vehículos de combustión y eléctricos. Desde la administración de Barack Obama se inició este “deshielo exportador”. 

Esta nueva licencia se emitió oficialmente el pasado 28 de septiembre, justo 10 meses después de que Joe Biden negara una solicitud similar. 

Vía libre a las relaciones comerciales

En efecto, con esta nueva aprobación se pretende lograr paso a paso, claro, una vía libre para la normalización de las relaciones comerciales entre ambas naciones. Se busca potenciar el trabajo privado y favorecer sus inversiones fuera de las fronteras. 

LEA TAMBIÉN:  Estos son los refuerzos de cada equipo para la II Liga Élite del Béisbol Cubano

“Este es un paso positivo hacia la normalización de relaciones comerciales en favor de los empresarios privados y del pueblo cubano en general”. Así comentó el presidente del Consejo Económico y Comercial de Estados Unidos, John Kavulich. 

Esta buena nueva llega a la par de varias aperturas en cuanto a importación en la Isla. Por ejemplo, en agosto pasado Cuba aprobó que cada viajero pueda acceder al país con dos motos eléctricas de hasta dos plazas. 

LEA TAMBIÉN:  Emigrados cubanos enviaron más de 52 mil millones de dólares en remesas en 30 años

Eso puede ser como equipaje documentado o una de ellas mediante un envío. Se permite, igualmente, la importación de hasta dos artículos como bicicletas eléctricas y de pedaleo asistido, patinetas o similares. 

4 Comentarios

4 Comments

  1. Ramon

    07/10/2022 - 12:01 am en 12:01am

    Hay que eliminar los revendedores de alimentos de venta en mlc ahora compran por Internet y lo venden a precios muy elevados y las tiendas casi vacias

  2. Icktzar

    06/10/2022 - 3:49 pm en 3:49pm

    Los americanos son unos cómicos. Autorizan a sus empresas a exportar motorinas a Cuba, pero se lo prohíben al resto de países del mundo. Un ejemplo, AliExpress no puede vender en Cuba por culpa de ellos. Hipocresía pura.

  3. Alexandra Xiques

    06/10/2022 - 11:23 am en 11:23am

    Y por que no autoriza a vender a Cuba todo tipo de alimentos y medicinas? Los agricultores americanos están pidiéndolo hace años ya y Usted Sr. Presidente Biden no lo ha aceptado. Eso es lo que Cuba y los cubanos necesitan.

    • lorenzoht

      06/10/2022 - 8:08 pm en 8:08pm

      Y después dicen que el bloqueo no existe! Abusadores!

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Emigración

USCIS amplía de 2 a 5 años la validez de los Permisos de Trabajo en Estados Unidos

Publicado

el

USCIS amplía de 2 a 5 años la validez de los Permisos de Trabajo en Estados Unidos
Foto: Telemundo.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) informó este miércoles sobre la ampliación del periodo máximo de validez de los Documentos de Autorización de Empleo (EAD).  (más…)

LEA TAMBIÉN:  Modifican el período de reinscripción del programa TPS para seis países
Seguir leyendo

Actualidad

Última Hora: Estados Unidos elimina requisito de visado para estos nacionales

Publicado

el

El parole humanitario para cubanos "funciona", reitera el gobierno estadounidense

El gobierno de Estados Unidos, aprobó este 27 de septiembre, que los nacionales de esta nación, queden exentos de solicitar visado desde ya para entrar a su territorio, y solo tengan que inscribirse en el Sistema Electrónico para la Autorización de Viajes (ESTA). ¿Quiénes son los ciudadanos que podrán hacerlo? Te contamos.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Estos son los refuerzos de cada equipo para la II Liga Élite del Béisbol Cubano

Tendencia