Cuba
Gobierno penalizará uso de amplificadores de cobertura telefónica

El Ministerio de las Comunicaciones (Mincon) de Cuba indicó que la utilización de los equipos conocidos como amplificadores de cobertura o repetidores de redes móviles, provocan dificultades en los servicios de telecomunicaciones. Recordó que el empleo de dichos dispositivos es ilegal en el país, y que por eso no se venden en las tiendas.
En el sitio web del Ministerio se asegura que esa es la causa principal de los bloqueos e interferencias que algunos usuarios reportan en sus llamadas.
A diferencia de otros equipos, de otras marcas y modelos, los amplificadores de cobertura no están homologados, o sea, no son reconocidos por el Mincon. Esa es la razón por la cual no pueden ser importados a Cuba.
Estos amplificadores permiten incrementar la intensidad de la señal en lugares alejados de las antenas de ETECSA. Por eso pueden verse en no pocos barrios de la geografía cubana, encima de las casas.
Su funcionamiento es parecido al de las torres que proveen el servicio. Constan de varios componentes como la antena externa, la unidad amplificadora y la antena interior. De ese modo es posible la conexión de una forma más estable desde los teléfonos móviles.
Qué dice la Ley
El gobierno cubano actualizó su marco jurídico en relación con las telecomunicaciones en 2021. El Decreto-Ley No. 35 de las Telecomunicaciones, las Tecnologías de la Información y la Comunicación y del Uso del Espectro Radioeléctrico, establece toda una serie de normas al respecto. En el momento de su promulgación generó gran polémica debido a las restricciones que imponía con relación al uso de determinados equipos.
Los Decreto 42 y 43 reglamentan todo lo relativo al uso de las tecnologías de la información y el espacio radioeléctrico. En ellos se establecen multas de hasta 2000 pesos para aquellas personas que, sin autorización, importen, comercialicen o instalen equipos, antenas y accesorios.
El Mincom es el encargado en Cuba de controlar y fiscalizar el uso del espectro radioeléctrico.
Cuba
Más de 70 mil viviendas dañadas en Pinar del Río por el huracán Ian aún no tienen solución

Tras el paso del huracán Ian por Pinar del Río, Cuba, quedaron afectadas más de 100 mil viviendas. El fenómeno tropical atravesó suelo occidental a finales de septiembre pasado y aún resta sin solución el 80% de las casas dañadas. (más…)
-
Emigraciónhace 3 meses
Así podrás solicitar tu Real ID en Estados Unidos si eres indocumentado
-
Emigraciónhace 4 meses
Walmart anuncia el cierre de cientos de tiendas en Estados Unidos
-
Emigraciónhace 4 semanas
Última Hora: Ya puedes solicitar parole para entrar a Estados Unidos. Todos los detalles aquí
-
Noticias de Cubahace 6 meses
Última hora: Anuncia Ministro de Economía que se decidió establecer un mercado cambiario para vender divisas a la población
Política de comentarios
Se aceptan opiniones respetuosas y pertinentes al tema de publicación. Directorio Cubano se reserva el derecho de retirar comentarios con contenidos que fomenten el odio o la discriminación, en cualquiera de sus formas.
Janet
17/02/2022 - 2:21 am at 2:21am
Con lo caros que son los servicios de ETECSA, deberían mejorar la infraestructura de su perfecto sistema de telecomunicaciones que es una basura por cierto, no sé justifiquen más reprimiendo al pueblo que ya está cansado de tantas tonterías. Hipócritas, el mal les brota desde las entrañas. Critican el monopolio pero no se miran a sí mismos, no hay vergüenza con todo respeto.
Nerys gonzales
10/02/2022 - 4:56 pm at 4:56pm
Las necesidades de un pueblo si el gobierno no puede sufragar en su totalidad .ellos buscan como hacerlo .deben dejar que al menos puedan comunicarse con su familia que somos los q les damos para sus gastos .esas pequeñas antenas los hace felices
Denis
10/02/2022 - 11:42 am at 11:42am
En mi zona no hay señal pésima hasta para hacer llamadas, deberían vender a esas zonas afectadas repetidores de señal , pagando como consumidor y un servicio pésimo, años en esa cituacion y no le dan solución, así que como es posible que impidan obtener dicha antena, por dios mío se nota que ETECSA no tiene competencia por esto sucede tales situaciones.
Anónimo
10/02/2022 - 9:24 am at 9:24am
Vivimos con muchas necesidades y aprietos, con escasez y mucho trabajo y sufrimiento. Buscamos mejorar nuestra situación como podemos. ¡Que no sean tan Hewlett Packard, y