Cuba
No solo averías: Díaz Canel reconoce que apagones también se deben a falta de combustible en Cuba

Tal y como muchos sospechaban, los apagones de los últimos días también se deben a la escasez de combustible en el país.
Desde hace meses el país afronta una de las mayores crisis de generación eléctrica de las últimas décadas. Hasta ahora se había argumentado que esas dificultades estaban provocadas por averías en las plantas generadoras. Pero ahora el gobernante Miguel Díaz Canel reconoció que la escasez de combustible también incide en los apagones.
Así trascendió durante la más reciente reunión del Consejo de Ministros. El gobernante argumentó: “estamos atravesando una compleja situación que incide fundamentalmente en la población, que provoca malestar en la población y paraliza una parte importante de la actividad económica del país”.
Si bien hasta el momento el gobierno había evitado asumir que los altos precios del petróleo a nivel internacional golpean severamente la economía de la isla, este miércoles el gobernante aseguró que los apagones no solo se deben a roturas.
“Hay dos causas fundamentales: una está relacionada con roturas y necesarios mantenimientos que se han tenido que dar a las termoeléctricas, y otra al déficit de combustible”, explicó Díaz Canel.
Igualmente culpó al bloqueo de Estados Unidos, al asegurar que las sanciones de la Casa Blanca hacen más difícil comprar petróleo a Cuba.
“Que pasen estas cosas, que se afecten nuestra economía, nuestra población, demuestra cuán perversa es la política del bloqueo y cuánto de doble rasero hay en la política del Gobierno de Estados Unidos”, sentenció.
No hay suficiente dinero para el mantenimiento oportuno
Díaz Canel dijo que tampoco se ha contado con el financiamiento oportuno para garantizar el mantenimiento de las plantas generadoras. Y es por ello que se presentan fallos reiterados en esas unidades.
Por su parte el ministro de Energía y Minas, ilustró la situación actual con cifras reveladoras:
“Hoy el barril de combustible está por encima de 110 dólares, cuando meses atrás estaba entre 50 y 60. Se ha duplicado el precio. A eso se suma que Cuba tiene que pagar un 30% por encima del precio en el mercado internacional, uno de los efectos directos del bloqueo”, dijo Liván Arronte Cruz durante una Mesa Redonda especial sobre el tema.
El director de Generación de la UNE, Edier Guzmán Pacheco, puntualizó: “Cada dos días tenemos casi tres bloques fuera de servicio”.
Asimismo, explicó que todas las plantas generadoras del país ya son obsoletas y necesitan por lo menos mantenimientos periódicos e intensivos.
Por su parte, Jorge Armando Cepero Hernández, director de la Unión Nacional Eléctrica reconoció:
“A veces decimos que el apagón es de cuatro horas y no cumplimos ese horario, esa es una realidad”.
Explicó que ello se debe a la insuficiente disponibilidad de servicio y la recarga que se recibe una vez que se devuelve la electricidad a un circuito que estaba en apagón. Lo que no pocas veces genera una nueva avería.
“La situación es tensa”, aseguró el directivo.
Cuba
Detienen a balseros cubanos tras llegar a Dry Tortugas

La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos detuvo en las últimas horas a 30 balseros cubanos que arribaron el jueves al Parque Nacional Dry Tortugas. Los migrantes irregulares suman en total 19 adultos y 11 menores de edad. (más…)
Cuba
Ancló en La Habana la octava central flotante turca que operará en Cuba

La octava central flotante procedente de Turquía llegó a La Habana este miércoles para aportar 240 megawatts (MW) de potencia al Sistema Electroenergético de la Isla (SEN). Las autoridades de Energía y Minas de Cuba dieron a conocer en las últimas horas la buena nueva. (más…)
-
Emigraciónhace 3 meses
Así podrás solicitar tu Real ID en Estados Unidos si eres indocumentado
-
Emigraciónhace 4 meses
Walmart anuncia el cierre de cientos de tiendas en Estados Unidos
-
Emigraciónhace 4 semanas
Última Hora: Ya puedes solicitar parole para entrar a Estados Unidos. Todos los detalles aquí
-
Noticias de Cubahace 7 meses
Última hora: Anuncia Ministro de Economía que se decidió establecer un mercado cambiario para vender divisas a la población
Política de comentarios
Se aceptan opiniones respetuosas y pertinentes al tema de publicación. Directorio Cubano se reserva el derecho de retirar comentarios con contenidos que fomenten el odio o la discriminación, en cualquiera de sus formas.
Anónimo
26/05/2022 - 9:17 am at 9:17am
En ningún momento los apagones son de 6 horas… Zobeida García Cabello Matanzas
Vargas
26/05/2022 - 9:03 am at 9:03am
Si Cuba, presenta tantos problemas en la adquisición del combustible por su alto precio debido al bloqueo, por qué no se analiza la instalación de ventiladores de generación eléctrica en toda la franja fronteriza de Cuba y la instalación de más paneles solares en los municipios. Lo que quiero hacer alusión es que debemos obtar más por la electricidad limpia.