Nacional
Precios excesivos de dulces y juguetes provocan rechazo en Pinar del Río

Los excesivos precios de dulces y juguetes en Pinar del Río generan rechazo entre las familias. Este tipo de productos se vende en lugares públicos frecuentados por niños allí.
Un reporte de Tele Pinar ofrece detalles de la problemática que enfrentan padres y niños en la más occidental de las provincias de Cuba.
“Aunque los lugares para el esparcimiento con que cuenta la ciudad pinareña pueden brindar disfrute y alegrías a los infantes, en ocasiones algunas conductas incomodan a los lugareños”, se señala.
Sucede que por los precios de juguetes y dulces son muy elevados, y pocos pueden pagarlos.
“Una de las principales preocupaciones de la actualidad radica en los precios de confituras y juguetería que expenden en varios sitios de la urbe, a la vista de todos. Si visitamos el parque Paquito González, un lugar insigne para la recreación infantil, sobresalen los productos que atraen a los niños y niñas, pero el adquirirlo no es cosa simple”, precisa la periodista oficial.
Precios “desorbitantes” de juguetes y dulces
Según ella, los precios “desorbitantes” no hacen diferencia entre artículos importados o los de producción nacional.
“Para quienes trabajan y cobran un salario promedio es imposible complacer a sus hijos en ese sentido, porque demás está demostrar con cuentas lo que matemáticamente es evidente”, explica.
Como muestra de lo que cuenta, cita el ejemplo de un caramelo.
“Por citar un ejemplo que un chupa chupa supere hoy los 70 pesos es alarmante, así lo podemos hacer con cualquier confitura que en mayor cuantía crece su costo a medida que pasan los días, además ocurre con los helados, las galletas y los refrescos”, refiere.
Según la reportera el rol de los inspectores debe ser mayor, pues todos saben lo que pasa y no se hace nada. Sin embargo, no hace alusión a la responsabilidad del gobierno cubano en un fenómeno inflacionario que comenzó con la tarea ordenamiento, en medio de una pandemia.
El reportaje termina con preguntas que muchos se hacen y que parecieran destinadas a ciertos funcionarios:
“¿Cómo explicarle a un niño que el comestible está lejos de su alcance y de las posibilidades reales de sus padres? ¿Quién le pone los precios a productos que son importados, incluso que son de producción nacional y están ausentes de la red de mercados?”.
Matanzas
México enviará buque con gasolina a Cuba

El gobierno de México prepara un cargamento de gasolina para enviar a Cuba como ayuda tras el incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas. A cargo de toda la operación logística está Petróleos Mexicanos (Pemex), según el diario El Universal. (más…)
Matanzas
Naciones Unidas ofrece ayuda a Cuba por $100 000 dólares tras incendio en Matanzas

La Organización de Naciones Unidas (ONU) habría ofrecido a Cuba una donación de $100 000 dólares tras el incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas. (más…)
Matanzas
Bombero héroe del Saratoga entre los heridos por incendio en Matanzas

Entre los heridos este sábado por el incendio en la Base de Supertanqueros de Matanzas, se halla el primer bombero que llegó al hotel Saratoga tras la explosión. Se trata de Juan Carlos López González, quien en aquella ocasión ayudó a salvar a los que sobrevivieron al trágico hecho en La Habana. (más…)
-
Cubahace 2 años
¿Sabes identificar los nuevos billetes cubanos y sellos de timbre?
-
Actualidadhace 2 semanas
Aduana de Cuba permitirá entrar hasta cinco celulares desde el 15 de agosto (+ medidas)
-
Cubahace 5 días
Última Hora: Cuba comienza a comprar dólares a 120 pesos y también otras divisas
-
Actualidadhace 2 semanas
España facilita el acceso a la residencia y ciudadanía a emigrantes
-
Emigraciónhace 2 días
Esta medida beneficiará a migrantes con Parole en Estados Unidos
-
Envíos a Cubahace 2 semanas
Se podrán enviar paquetes a Cuba de hasta 20 kg (+ video)
-
Embajadashace 1 semana
Consulado de España en La Habana anuncia nuevo sistema de citas
-
Emigraciónhace 2 semanas
Así puedes gestionar permisos de trabajo en Estados Unidos por internet