La Habana
Reabrirá Estación Central de trenes de La Habana
La Estación Central de trenes de La Habana reabrirá este mes de julio. Así lo informó en su cuenta de Facebook el periodista oficial Bernardo Espinosa. El reinicio de las operaciones será en los andenes restaurados hasta ahora, porque el proceso inversionista en esta edificación aún no ha terminado.
Este miércoles 13 de julio llegará el primer tren a estas instalaciones. Se trata del número 14, con la ruta Guantánamo-La Habana.
Hace seis años, en 2016, comenzó la que según las autoridades es la intervención constructiva más importante que se ha realizado en la Estación Central. Según las mismas fuentes, nunca se había realizado una reparación de tal envergadura. Las dos anteriores fueron en 1960, cuando se le agregaron elementos al edificio, y en los años 80, cuando se trabajó en la carpintería, el techo y la fachada.
El medio oficial Cubadebate, en un artículo de 2021, precisaba la fecha para concluir los trabajos, pero lo condicionaba al impacto de las sanciones de Estados Unidos.
“Por cronograma la fecha prevista de terminación es diciembre de 2022, siendo una variable negativa el acceso a los elementos y materiales de importación necesarios para mantener los valores patrimoniales”.
Una Estación Central histórica
La Estación Central de Ferrocarril se inauguró oficialmente el 30 de noviembre de 1912. Se sustituyó así la primera estación de su tipo en La Habana, la de Villanueva, que se encontraba en los terrenos que hace décadas ocupa el Capitolio Nacional.
El edificio actual fue centro de operaciones de la compañía Ferrocarriles Unidos de Cuba y de la Havana Central Railroad.
La edificación, con sus amplios ventanales, su reloj, sus barandales y sus balcones interiores, fue construida en la intersección de las calles Arsenal y Egido.
La peculiar estructura arquitectónica del edificio, se inspira en el Renacimiento español. Consta de cuatro pisos rematados a ambos lados por dos torreones cuya altura es de 38 metros. En la planta baja se encuentra el salón de espera, con columnas revestidas de mármol.
Actualidad
Nota Informativa del Banco Metropolitano de La Habana a clientes
Autoridades del Banco Metropolitano (BM) de La Habana utilizaron las redes sociales para informar a sus clientes sobre una falsa información que ha estado circulando en los últimos días. La entidad capitalina, que tiene más de un millón de clientes, informó lo siguiente. Ampliamos.
Actualidad
Reabren el Coppelia habanero con límites en la venta de helados
Coppelia, la famosa heladería del Vedado habanero, reabrió sus puertas esta semana en la capital, específicamente este martes 28 de noviembre, pero con una oferta limitada de helado y sin dulces, según informó el medio independiente 14ymedio.
Según el reporte, los clientes que visitaron la conocida como “Catedral del Helado” se decepcionaron al ver una selección escasa y poca variedad de sabores. Los testimonios recogidos por la citada revista, señalan que el servicio fue lento (algo habitual) y las opciones de helado eran escasas, donde incluso la elección de sabores parecía estar restringida.
Expresiones como “bolas justas, chiquitas y capadas” describieron la jornada de reapertura, según los relatos del medio. Además, las largas filas volvieron a ser habitual en las afueras de Coppelia, y los terminales de pago electrónico funcionaron con dificultad, provocando demoras en el ingreso de las personas al sitio, según el mismo reporte.
Sobre la ausencia de dulces en el lugar, las camareras señalaron: “No los trajeron hoy, habrá que ver mañana”. No parece que la apertura se vaya a mantener por mucho tiempo, en medio de la crisis actual de alimentos, como la leche, el azúcar, entre otros.
Reapertura del Coppelia habanero: ¿hasta cuándo?
A inicios de este mes, reportes de usuarios en redes sociales, denunciaron que la emblemática heladería Coppelia, ubicada en la calle 23 de La Habana, cerraba sus puertas al público. La falta de insumos para elaborar el helado, como leche, azúcar y otros, fue la causa del cierre temporal. Mientras tanto, algunos de sus trabajadores aprovechaban para vender los dulces que quedaban en el mostrador, en la calle.
El periódico independiente 14ymedio investigó la situación y confirmó que el Coppelia no tenía mesas ni servicio de venta de helado en ese momento. Solo ofrecía marquesitas y capitolios, unos caramelos duros y sin gracia, por 50 pesos.
Al preguntarles cuándo reabrirían, una empleada contestó con sarcasmo: “Ay, mi amor, ¿en qué país tú vives?”. Los otros trabajadores se mostraron evasivos y pesimistas: “No se sabe”, “Esto es para largo y tendido”, “No va a haber por un buen tiempo”, dijeron al medio. Reabrió tres semanas después, pero no se sabe hasta cuándo.
-
Cubahace 5 días
Mensaje de último minuto de la Embajada de Estados Unidos en La Habana sobre el programa de reunificación familiar
-
Cubahace 5 días
Nuevo análisis sobre salarios y pensiones en Cuba
-
Actualidadhace 5 días
Viral en Cuba: receta de chicharrones de cáscara de yuca
-
Panoramahace 3 días
Etecsa lanza una “súper oferta” para diciembre
Alberto
13/07/2022 - 3:39 am en 3:39am
.mi abuelo fue carpintero y trabajo en la construcción de la estación central de ferrocarriles.