Conéctese con nosotros

Cuba

Viceministra: situación del transporte en La Habana es la peor de los últimos 10 años

Publicado

el

Mientras que los habaneros definen ahora mismo la transportación en la capital como un verdadero caos, funcionarios del sector han declarado que la situación es la peor de los últimos 10 años.

La viceministra primera de Transporte, Marta Oramas Rivero, dijo que se buscan alternativas para garantizar la movilidad en la capital ante la baja disponibilidad de vehículos.

Según explicó, ahora mismo circulan en la ciudad 442 ómnibus de la Empresa Provincial de Transporte. Y con este parque se deben mover más de 580 mil personas cada día.

Se trata de una cifra muy inferior a la existente hace tres años atrás con 780 ómnibus y un 20% de reserva. Aseguró la viceministra que el coeficiente de disposición técnica es el más bajo de los últimos 10 años.

LEA TAMBIÉN:  Lanzan empresa mixta para producir café cubano con la italiana Lavazza

Debido a esta situación se ha apelado a la colaboración de aquellos organismos que disponen de medios de transporte propios para que apoyen la transportación de pasajeros al terminar de mover a su personal.

Lauger Medina, director de Planeamiento y Desarrollo dijo que actualmente están incorporados 54 ómnibus, principalmente del Banco de Crédito y Comercio y de la Universidad de Ciencias Informáticas, UCI.

Su circulación se ha priorizado en La Habana Vieja, Centro Habana, La Lisa y Arroyo Naranjo. Dijo que estas guaguas tienen una identificación sobre su itinerario y el costo por persona es de $5.00 pesos. El dinero recaudado beneficiará a la entidad o institución dueña del ómnibus.

LEA TAMBIÉN:  Nuevos vuelos de Houston a este aeropuerto cubano

La vuelta de los puntos de recogida

Acerca de la necesidad de que todos los vehículos estatales se detengan en las paradas y recojan personal, la viceministra aseguró que los inspectores actuarán severamente:

“Serán intransigentes con el cumplimiento de la obligación de parar por parte de los conductores y de los organismos a los que pertenecen”, de ahí que pidió a la población denunciar las posibles violaciones”.

Las guaguas de Japón

El 28 de enero de este año el embajador de Japón en Cuba, Hirata Kenji, participó en la ceremonia de entrega de 84 ómnibus Isuzu que donara el país asiático a La Habana. Las reconocibles guaguas azules llegaron a Cuba el 13 de enero y casi un mes después comenzaron su trasiego por las avenidas habaneras. Sin ellas la situación en la capital podría ser todavía peor.

LEA TAMBIÉN:  Se mantienen vuelos de Conviasa y Aruba a Nicaragua desde Cuba para diciembre (+ calendario)
1 Comentario

1 Comentario

  1. Martin

    23/04/2022 - 5:55 pm en 5:55pm

    Desafortunadamente, podemos afirmar que el Ministerio de Transporte emplea a personas incompetentes.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Joven cubana conquista Portugal con su tienda de ropa

Publicado

el

Los cubanos residen y triunfan en cualquier lugar del planeta, claro, siempre que se lo propongan y la suerte les sonría. Un ejemplo de pura perseverancia es el de una joven nacida en la Isla que conquista Portugal con su tienda de ropa. (más…)

LEA TAMBIÉN:  Informa Embajada de Estados Unidos en Cuba sobre vuelo de deportación

Cuba

Lo que debes saber sobre la regulación de médicos en Cuba

Publicado

el

Ha sido una constante en los últimos años. Con el auge de la ola migratoria de cubanos, el gobierno se ha visto en la necesidad de desmentir una y otra vez que no hay nuevas regulaciones sobre la salida de los médicos. Aunque ello no quiere decir que no existan. (más…)

LEA TAMBIÉN:  Cubanos entre los que más piden asilo en Brasil: ¿Cómo hacerlo?

Tendencia