CONÉCTATE CON NOSOTROS

Ciencia y Tecnología

Dermofural 0.15%: Efectivo medicamento contra la úlcera de pie diabético

Publicado

el

Cuba cuenta con un medicamento, producido en los laboratorios del Centro de Bioactivos Químicos de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, en la provincia de Villa Clara, tras el éxito internacional del Heberprot-P, de elevada y constatada efectividad en el tratamiento de la úlcera del pie diabético.

El nuevo medicamento combate las infecciones más leves en pacientes que presentan lesiones en sus miembros inferiores debido a la Diabetes Mellitus.

El nombre del medicamento es Dermofural 0.15%.  Se trata de una crema antibacteriana o ungüento, que alcanzó logros importantes durante sus fases de ensayo clínico en el tratamiento de las primeras fases de la úlcera del pie diabético.

Publicidad

Su registro sanitario se logró luego de ensayos clínicos en Cuba para el tratamiento de enfermedades fungosas de la piel y uñas. Fue registrado en el año 2007 como ungüento dermatológico para uso humano con aval antifúngico (lucha contra hongos), e incluido en el “Cuadro Básico de Medicamentos” de la República de Cuba, desde el año 2008.

LEA TAMBIÉN:  Así no “Vale la pena”: dejan sin “libreta” al psicólogo Manuel Calviño

Contiene como ingrediente farmacéutico activo a la Furvina al 0.15 %. Su acción antimicótica ha sido comprobada in vitro e in vivo en infecciones producidas por hongos dermatofitos de los géneros Ephidermophyton, Trichophyton y Microsporum.

El Dermofural 0.15% está indicado en el tratamiento médico externo de infecciones producidas por dematofitos (Tinea corporis y Tinea pedis escamosa) y otras lesiones cutáneas de etiología micótica en humanos.

Publicidad

El tratamiento con Dermofural 0.15% de la úlcera del pie diabético no sustituye la aplicación de Herberprot-P, pues este medicamento solo puede atacar infecciones pequeñas.

Su finalidad radica en eliminar esa pequeña infección que pudiera existir en la lesión antes de aplicar el Heberprot-P.

LEA TAMBIÉN:  Aeropuerto de Varadero se somete a reparaciones en su pista de aterrizaje

Hasta el momento, en su uso, el Dermofural 0.15% no ha presentado contraindicaciones ni reacciones adversas, y también se prescribe su aplicación en personas que sufran de quemaduras leves.

Publicidad

El Dermofural 0.15% es un ungüento de amplias posibilidades, con su concentración al 0,15%. Fue desplegado de conjunto con el Centro de Desarrollo de Medicamentos (CIDEM) y la colaboración del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.

Otras formulaciones del producto se preparan para el tratamiento de importantes afecciones, en las que el arsenal terapéutico es escaso o inexistente. Se abren también las puertas a nuevos medicamentos con ingredientes de la familia G-1.

El empleo del Dermofural 0.15% se halla aprobado también para el tratamiento de la enfermedad parasitaria denominada leishmaniosis cutánea, no existente en Cuba, pero sí en 88 países del Tercer Mundo, donde unos 12 millones de personas la padecen.

Publicidad
LEA TAMBIÉN:  Parte de la Unión Eléctrica para hoy en Cuba

Los medicamentos actuales para el tratamiento de esa enfermedad son tóxicos, caros y no solucionan totalmente la enfermedad parasitaria ni las afecciones oportunistas que en más del 90 por ciento de los casos las acompañan.

En el mes de diciembre del año 1990, fue creado el Centro de Bioactivos Químicos (CBQ), adscrito a la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, en el centro del país, con el objetivo de dedicarse a las investigaciones, el desarrollo, la producción y comercialización de renglones con acción biológica dirigidos a la esfera humana, veterinaria y agrícola.

Publicidad

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Publicidad
1 Comment

1 Comentario

  1. Política de comentarios

    Se aceptan opiniones respetuosas y pertinentes al tema de publicación. Directorio Cubano se reserva el derecho de retirar comentarios con contenidos que fomenten el odio o la discriminación, en cualquiera de sus formas.

  2. Lazaro

    16/05/2021 - 7:37 pm at 7:37pm

    ¡Hola! Existe un ungüento llamado “termoftato” o similar nombre que se usa para cura algunas infecciones. MI madre me lo ha pedido en Cuba. Uso externo.

    Saludos, Lázaro Castillo, Jr.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Atención: WhatsApp puede eliminar tu cuenta si usas estas aplicaciones

Publicado

el

WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más populares del mundo, con más de 2 mil millones de usuarios activos. Esta aplicación permite a los usuarios enviar mensajes de texto, voz, fotos, videos, documentos y realizar llamadas de voz y video en línea. Seguramente eres unos de sus tantos usuarios, por eso es importante que tengas en cuenta lo siguiente.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Parte de la Unión Eléctrica para hoy en Cuba

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Sigue leyendo

Ciencia y Tecnología

¿Tienes un móvil Samsung? Si está en esta lista, se perderá la gran actualización de Android

Publicado

el

Una actualización interesante llegará a algunos teléfonos Android a finales de este año, pero no todos los propietarios de Samsung Galaxy podrán beneficiarse, advierte un artículo de la prensa internacional.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Parte de la Unión Eléctrica para hoy en Cuba

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Sigue leyendo

Noticias por Correo Gratis

Le ofrecemos la posibilidad de recibir gratis las noticias destacadas de DC cada lunes, miércoles y viernes por correo electrónico.

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Tendencia