En Cuba se toman medidas desde ya con el fin de prevenir y enfrentar la viruela del mono. Así trascendió en diversos medios de prensa de la Isla en las últimas horas. Ante el inminente riesgo de propagación el Ministerio de Salud Pública ya tiene su plan de acción.
Recuerda que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró, la semana anterior, la enfermedad como emergencia global. A partir de entonces cada país ha tomado sus propias precauciones y busca por, todas las vías, evitar que sus poblaciones se contagien.
Cuba no ha sido la excepción y prepara un grupo de medidas acordes a su realidad actual. Hasta el momento de redactar esta información, Directorio Cubano no tenía reportes oficiales sobre la presencia de la viruela del mono en la Isla. Así lo han ratificado las autoridades sanitarias del país.
Para evitar la entrada de esa zoonosis a la nación del Caribe se refuerza la vigilancia epidemiológica en los puntos de entrada al país. Igualmente, el personal de salud cubano ya está capacitado para detectar, en su momento, casos sospechosos.
Otra medida es la definición del flujograma de atención al enfermo sospechoso de la enfermedad. Existen ya indicaciones puntuales acerca del control de foco y qué centros atenderán los casos positivos.
En tanto, quedaron definidas las regulaciones de bioseguridad para pacientes, familiares y personal sanitario. Todo ello teniendo en cuenta al grado de contagiosidad y la manera en que se expande esta patología.
Síntomas más comunes
Los síntomas más frecuentes de esta viruela son la fiebre, dolores musculares acentuados en la espalda, ganglios inflamados, lesiones en la piel y decaimiento.
Las lesiones en la piel son más comunes en la cara, las manos, las plantas de los pies, en la boca, ojos y genitales. La OMS alerta que estos síntomas pueden persistir entre dos y cuatro semanas.
Cuba: informe preliminar de la Defensa Civil sobre muertes por Huracán Melissa
Gran caída del dólar y el euro en el mercado informal cubano según las tasas de cambio de El Toque
Precio de las divisas en Cuba hoy: así amanecen las tasas del mercado informal
Cuba solicita aclaraciones a Estados Unidos sobre su oferta de ayuda tras el huracán Melissa
El dólar se desploma en Cuba ante la llegada del huracán Melissa
Estados Unidos ofrece ayuda inmediata al pueblo cubano tras el paso del Huracán

Claro hasta que no limpien y dejen de tener esos basureros por toda la ciudad ,para que toman medidas sanitarias ? Esa es la primera que tienen que cumplir,la ciudad de Holguín está llena de ratones ,cucarachas ,moscas y mosquitos y pestilencia dentro de las casas ,Frente a mi casa hicieron un basurero..