Conéctese con nosotros

Noticias de Cuba

Empresa Eléctrica de Cuba: 850 MW se verán afectados durante el día

Publicado

el

La Empresa Eléctrica de Cuba en su última nota informativa deja saber la situación en el país para este 17 de septiembre de 2022.

En el día de ayer, el servicio se vio afectado por un déficit de capacidad de generación durante las 24 horas del día. La máxima afectación en las horas de la tarde fue de 1155 MW a las 8.20pm.

Se calcula que 850 MW se verán afectados durante el día de hoy.

LEA TAMBIÉN:  Estos son los refuerzos de cada equipo para la II Liga Élite del Béisbol Cubano

Las unidades 6 y 7 del CTE Mariel, la unidad del CTE Otto Parellada, la unidad 1 del CTE Santa Cruz, el CTE Guiteras, las unidades 4 y 5 del CTE Nuevitas y la unidad 2 del CTE Felton están fuera de servicio por averías. La unidad 3 del CTE Rente está en mantenimiento. De consecuencia sigue habiendo limitaciones en la generación térmica por valor de (322 MW).

En cuanto a la generación distribuida, 1.059 MW no están disponibles debido a interrupciones y 605 MW están en mantenimiento.

LEA TAMBIÉN:  China dona más de 20 parques fotovoltaicos a Cuba: su valor sobrepasa los 114 millones de dólares

Para las horas punta, se prevé la puesta en marcha de la CTE Guiteras con 220 MW, la puesta en marcha de la Unidad 1 de la CTE Santa Cruz con 65 MW y el despliegue de 95 MW en motores diesel.

Con esta previsión, la disponibilidad en hora punta se estima en 2405 MW y la demanda máxima en 3100 MW, lo que corresponde a un déficit de 695 MW. Si se mantienen las condiciones previstas, se proyecta una afectación de 765 MW para esta hora del día.

LEA TAMBIÉN:  Camión “305 cubano” gana campeonato de food trucks en Estados Unidos

Todas las medidas de reducción del consumo se aplicarán en el sector estatal. Concluye la nota de la UNE.

 

1 Comentario

1 Comentario

  1. El cansado

    17/09/2022 - 9:36 am en 9:36am

    Calma compatriotas ke en diciembre se terminan los apagones de este año . Para en enero comenzar con los del año ke viene jjj.bueno es posible ke talvez tengamos un respiro en los meses de enero . Febrero por la temporada invernal como ocurre todos los añoz para después empezar la epopella de los apagones y nuevamente esperar a diciembre para refrescar .porke capas ke ellos se crean ke nos tratamos el cuento del plazo de diciembre para mejorar la situación energética del país .ke clase plazo nos pusieron pensaran acaso ke somos bobos

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Apagones en Cuba: México evalúa vías para cobrar el petróleo que envía a la isla

Publicado

el

El actual gobierno de México evalúa por estos días diversas opciones para cobrar a Cuba el petróleo que envía con cierta frecuencia. Justo hoy el barril se cotiza a $100.00 USD en el mercado internacional. Ante tal panorama Pemex, petrolera estatal azteca, no puede continuar enviando crudo gratis a la Isla. (más…)

LEA TAMBIÉN:  Cuatro beisbolistas cubanas se quedan en México
Seguir leyendo

Cuba

Cuba no puede importar café por los altos precios: producción nacional comienza en noviembre

Publicado

el

El gobierno cubano mediante la figura del Ministro de Economía, Alejandro Gil Fernández, informó sobre la necesidad de importar café, debido a que la producción nacional no comienza hasta dentro de un mes.  (más…)

LEA TAMBIÉN:  China dona más de 20 parques fotovoltaicos a Cuba: su valor sobrepasa los 114 millones de dólares

Tendencia