Conéctese con nosotros

Cuba

¿Por qué el gobierno piensa abaratar el pasaporte cubano justo ahora?

Publicado

el

Recientemente algunas autoridades del gobierno cubano han hecho referencias a la posibilidad analizar una posible eventual disminución en los precios asociados a la emisión del pasaporte y sus prórrogas.

Lo hizo primero Ernesto Soberón, al frente de los Asuntos Consulares y de Cubanos Residentes en el Exterior, quien dijo que se «labora intensamente» para encontrarle una solución a temas controversiales como el costo del pasaporte, las prórrogas, y la eliminación de las categorías migratorias (hoy no existe hoy un trato similar para todos los emigrados cubanos).

Luego, hace solo unos días el mismísimo presidente de la República Miguel Díaz Canel, durante su reciente visita a Irlanda, dijo estar al tanto de un grupo de preocupaciones y que todos esos temas los están analizando para encontrarle una respuesta.

LEA TAMBIÉN:
Vuelve a subir hoy el precio del dólar en Cuba. Así amanecen las tasas de cambio del mercado informal

No parece tratarse de una mera una mera coincidencia. Evidentemente el gobierno cubano sí está interesado en estos momentos en normalizar las relaciones con los emigrados cubanos, y es por eso que se mostraría dispuesto a alinearse a los estándares internacionales.

Según estadísticas de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), en 2016 la segunda fuente emisora de turistas a la isla no era una nación concreta, sino la Comunidad de cubanos residentes en el exterior. Se trata de una diáspora estimada en más de 2,2 millones de emigrados, la cual aportaba en ese año (2016) unos 428 mil visitantes.

Ahora bien, según estadísticas del Migration Policy Institute de esa comunidad de cubanos en el exterior, aproximadamente 1,3 millones reside en los Estados Unidos, siendo este, el primer país del mundo con mayor cantidad de cubanos emigrados.

En este último país, con la mayoría de la población cubana en el exterior, el papeleo se enlentece y se hace engorroso, entre otras causas, por el número limitado de personal en la embajada cubana en Washington, luego de la expulsión de varios diplomáticos por la administración de Trump. Asimismo, el hecho de no contar con un consulado en Miami o áreas cercanas implica tener que realizar todo el papeleo a través de agencias e intermediarios y no directamente, lo que encarece mucho más el proceso.

Resulta lógico deducir que los precios del entramado burocrático cubano son una forma de obtener divisas para el país, bloqueado y atrasado económicamente por décadas. Sin embargo, de encontrarse una solución, podrían ser cientos de miles más los viajeros cubanos desde el exterior a la isla, en caso de que el papeleo resultara tan fácil como para un turista lo es ingresar a Cuba.

LEA TAMBIÉN:
Patana turca deja de generar 240 MW en La Habana por impago del gobierno cubano

El abaratamiento del pasaporte podría incrementar exponencialmente el número de visitantes a la isla, en un momento en que el gobierno cubano, asfixiado por las medidas económicas de Donald Trump espera captar hasta el último dólar estadounidense.

Aún con la existencia de opciones no estatales —sobre todo gastronómicas y de alojamiento— el estado cubano dispone de la mayor infraestructura y medios para asegurarse millonarios ingresos por concepto de gastos y consumo que se deriven de un aumento de las visitas, y sus frecuencias.

Dicho de otro modo, aun cuando el alto precio del pasaporte le genera buenos índices de ganancia al gobierno cubano, estos márgenes podrían ser muy superiores si al abaratar los costos se dispara el arribo de cubanos residentes en el exterior, principalmente cubanoamericanos, que al tener mejores salarios que los provenientes de otras latitudes, son también quienes más gastan como turistas.

La medida estaría en sintonía con otras que el gobierno toma por estos días, como es la apertura de tiendas para vender en moneda libremente convertible, o la posibilidad de abrir el país a los inversionistas de origen cubano residentes en otros países, un tema este último, al que también se refirió Díaz-Canel durante su visita en Irlanda.

Lo cierto es que azuzado por las medidas de Trump y el desabastecimiento cada vez más creciente de combustibles, debido a la crisis económica que se agudiza en Venezuela, el gobierno cubano no se queda cruzado de brazos y apuesta por soluciones, que aún siendo limitadas, dinamizan el panorama socioeconómico del país.

Video thumbnail
7 Comentarios

1 Comentario

  1. SERGIO L PENATE RAFAEL

    30/04/2023 - 12:40 pm en 12:40pm

    si vas de turista a Cuba siendo cubano, no te deben de exigir trámites de pasaportes y prórrogas.
    ( paquete turístico a hoteles oficiales) que se demuestre que la intención es turística, poder viajar con el pasaporte de el país que reciba.Se imaginan la derrama económica que recibiría el país?
    No tiene lógica para ir de vacaciones tengas que hacer tramites inmigratorio, eso encarece tus intenciones de turismo

    • SERGIO L PENATE RAFAEL

      30/04/2023 - 12:45 pm en 12:45pm

      es correcto lo que dices,

  2. Andrés

    09/10/2022 - 12:22 pm en 12:22pm

    NUNCA HE ENTENDIDO CUAL ES EL FUNDAMENTO DE LAS PRORROGAS DEL PASAPORTE, MM AS BIEN CONSIDERO QQ UE ES UNA MOLESTIA ADICIONAL Y SÓLO LLEGO A LA A CONCLUSIÓN QUE EL ÚNICO FUNDAMENTO ES INGRESAR DINERO. MIRA QUE ESTO SE HA PLANTEADO Y NUNCA SE DA UNA EXPLICACION AL RESPECTO.

  3. Renate Winkler

    22/08/2020 - 3:04 am en 3:04am

    Nicht alle zurückkehrenden oder Kuba besuchenden Kubaner sind reich und können sich viel leisten. Die Preise sind auf Kuba wie in Frankreich oder Italien.
    In Deutschland passiert ähnliches, es flüchten viele ältere Mensche, da sie mit ihrem Geld nicht mehr auskommen.
    Es ist schade, traurig, das der Staat sich nicht um seine Bürger kümmert bevor es eskaliert.

    • Directorio Cubano

      22/08/2020 - 7:19 am en 7:19am

      Hola,

      Gracias por informarse con Directorio Cubano y por su confianza.

      Le recomendamos se una al Canal oficial de Directorio Cubano en Telegram, el más grande sobre temas migratorios en esa red social. Allí abordamos temas sobre trámites, viajes e informaciones sobre Cuba.

      Además podrá mantenerse informado, encontrar una ayuda más ágil a sus preocupaciones y compartir con miles de miembros de nuestros grupos sobre variados temas.

      Canal oficial: https://t.me/DirectorioCubano
      Un saludo

  4. Michel betancourt valle

    04/08/2020 - 10:54 am en 10:54am

    Tengo muchos amigos cubanos que me han mandado un video de la razón de porque no vienen a cuba y una de las razones que más abunda es que el precio del pasaporte americano con respecto al cubano en lo que los cubanos pagan en 10 años 1000 dólares en renovación y actualización de este el americano paga solo 100 en 10 años ahora como dice taladrid saquen ustedes sus propias conclusiones…..gracias un cubano de cuba

  5. Alexis Palenzuela Morales

    14/06/2020 - 6:05 pm en 6:05pm

    No creo que bajo las condiciones y regulaciones vigentes en Cuba especialmente los impuestos sobre ingresos en cualquier actividad que las hacen insostenibles económicamente algún cubano residente en el exterior vaya a invertir 1 dollar en Cuba.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Fincimex anuncia cortes que afectarán a tarjetas REDSA, Clásica, Visa y MasterCard

Publicado

el

Fincimex S.A. anuncia paradas tecnológicas que afectarán el uso de tarjetas como REDSA, AIS, Visa y MasterCard. En este artículo te explicamos todo. (más…)

LEA TAMBIÉN:
No bajan ni para coger impulso: Precio del dólar y el euro siguen al alza en Cuba hoy
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

Mejora la distribución de combustible, aseguran desde la Unión Eléctrica de Cuba

Publicado

el

La distribución de combustible para la generación eléctrica en Cuba muestra señales de mejoría al iniciar el mes de agosto, según confirmaron autoridades de la Unión Eléctrica (UNE) en su habitual actualización matutina. (más…)

LEA TAMBIÉN:
¿Cuánto cuesta comer en Cuba? Esta es la cantidad de dinero mínima que necesitas para comprar lo básico
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

Nuevas frecuencias de carga entre Miami y La Habana aumentarán entrada de paquetería

Publicado

el

La reciente llegada de un avión carguero operado por 7AIR LCC. en colaboración con la agencia Cubamax Travel al Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana fue anunciada oficialmente como un hito logístico.  (más…)

LEA TAMBIÉN:
¿Cuestión de tiempo que el dólar llegue a los 400 pesos? Así está la tasa de cambio informal hoy en Cuba
Video thumbnail
Seguir leyendo

Te avisamos

Si desea recibir una notificación cuando las citas estén activas solo debe suscribirse:

InscribirseSeguirnos en Facebook | Grupo en Facebook 

Citas Visados Panamá
Citas Visado México Citas España Loteria de Visas
Parole Humanitario

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Colaboradores

Depositphotos

Tendencias