La venta regulada y controlada de tres cajetillas de cigarros criollos y dos cigarros correspondientes al mes de octubre comenzó esta semana en la red de bodegas de La Habana para los consumidores mayores de 18 años.
Esta información se dio a conocer el viernes durante la reunión del grupo de trabajo provisional para combatir el covid-19 en la capital del país, en la que se explicó que la distribución será gradual y abarcará los 15 municipios, informó Trubuna de La Habana.
El Coordinador de Metas y Programas de la Municipalidad, Julio Martínez Roque, aclaró que las reservas existentes son insuficientes para cubrir los faltantes de las entregas anteriores, por lo que sólo se distribuirá la cantidad prevista para este mes.
CUPET informa cómo será la venta del gas licuado en Cuba Cheques de estímulo del IRS de $1390 dólares para millones de contribuyentes Embajada de México advierte de cambios en requisitos de visa para cubanos sin previo aviso Calendario de pagos del cheque de estímulo de 1702 dólares: fechas de agosto, septiembre y octubre 2025 Decomiso de dinero: Aduana retiene tres cajas llenas de billetes Nueva recarga de ETECSA: saldo quintuplicado y bono de datos Dólar se dispara en Cuba y deja atrás los 400 CUP: estas son las nuevas tasas MINCIN informa sobre módulo para niños de galletas dulces, pastas, sirope y otros productos de la canasta básica
Cuba que linda es Cuba! Cada día estás peor. Por favor que alguien me responda esta falta de respeto que tienen con los cigarros… Ya no somos productores de tabaco?. Las personas que viven en la Habana son los únicos fumadores? Es demasiado ya señores, esto no es comida, es un vicio y aunque de sobra se sabe sus malísimos daños, se deja cuando uno quiera y tenga la voluntad para hacerlo, pero no de esta forma. Yo ante era revolucionario, ahora ya no se ni lo que soy, da pena este país en muchos sentidos cada día es un granito más de decepción….no hay luces al final del túnel porque los apagones ya nos superan. Es muy triste nuestro día día. Dios darnos por favor la fuerza y el valor para seguir resistiendo .
Es un modo mejor para que todos accedan, pero no puede aplicarse solo en la Habana, en las Tunas y otras provincias lo que hicieron fue irrespetuoso, no se puede humillar tanto a las personas hasta el punto de dar una caja por nucleo sin pensar en cuantos fumadores hay. Eso fue una falta de respeto y un formalismo muy ofensivo, porque despues vendian en la terminal y otras unidades de forma liberadas y la mitad se quedaba en manos de ellos mismos para el negocio y la otra para los coleros muchos en combinaciòn con los mismos dependientes o administradores, quedando la mayoria a merced de revendedores a los que pedian de 120 a 150 pesos por una cajetilla de cigarro. Hasta cuàndo van a seguir haciendo cosas que disgusta al pueblo, ese es un modo de subvensiòn.
Es triste ver como cada día las necesidades son mayores. Pero así también la falta de control. En mi caso desde que comenzó la venta controlada de los cigarros por la libreta NUNCA los he podido coger, las colas las matazones y hasta las.broncas en las mismas son una falta de respeto. Cuando termina el acabose en las bodegas y logras llegar te dicen que se agotaron….y me pregunto todos los que como yo tenemos ese faltante cuando se nos paga o se queda en el aire.
Disculpe, creo que se equivocaron en el anuncio, debe ser 3 cajas de cigarros criollos, y 2 tabacos,,, no?
Es una falta de respeto a este pueblo que un país tabacalero por excelencia y cafetalero no tenga café y cigarros para suplir la demanda de su población aludiendo a falta de materias primas. De qué materias primas estamos hablando?
A que éstas no faltan para producir para la exportación, pero para el pueblo no hay.
Para todo encuentran una justificación pero lo que si es real es que ya no te puedes ni fumar un cigarrillo y tomarte una taza de café en Cuba con regularidad, increíble pero cierto.
Lo que no entiendo es porque si los sigsrros supuestamente vienen por libreta porque se acaban no yegas a comprarlo al segundo día y ya se acabaron ahora yo pregunto que cantidad mandan por libreta
En el consejo catedral de la Habana Vieja en el mes de septiembre no vino a las bodegas sin embargo si llegó a las tiendas de MLC en Prado 20 y Hotel Sevilla que es donde al menos pude verlos, a qué se debió eso?. La producción estuvo o está afectada para la población de a pie y para los de nivel alto No?. Lo único cierto en todo este descontrol del mal llamado Ordenamiento es lo que nos dijo nuestro presidente, «y el que No, sálvese quién pueda», de verdad que esto es catastrófico
Rosario
Vivo en cuba soy cubana pero no acavo de entender porque esta crisis con el cigarro si lo depositan todos en las bodegas controlados por personas pienso es una forma de acavar con los precios excesivos que aunque criticamos terminamos pagando es dañino lo sabemos pero mi cuba es consumidor de tabaco café ron es hora de ponerle fin al abuso a este paso el fin de año costara 500 pesos una cajetilla
Y cuando pagan el faltante de agosto siempre que se van a buscar los cigarros dicen que no vienen completo se supone cuando vuelvan entrar te paguen el mes anterior
Lo que hace falta que se respeten un poco más y cumplan bien la distribución si nosotros somos fumadores y queremos acabar con nuestra salud es nuestro problema y no obligarnos a dejar el vicio de fumar a la fuerza porque aquí los precios los controla el estafo solamente no hay más opción y da pena que una caja de cigarros valga lo mismo que 2 líneas de pollo en la bolsa negra yo pienso y digo que el estado tiene que tomar cartas en el asunto y no me refiero a poner multas a los revendedores sino garantizar una distribución estable para que vean como se acaba la especuladera y la reventa
Pienso que debe extenderse a toda Cuba,pues no solo los habaneros fuman,si todos somos Cuba,pues seamos todos
Todo son problemas y necesidades, tampoco hay cigarros en Cuba ,las fábricas de cigarros tampoco producen cigarros .De verdad no se a donde vamos a parar,este comentario nunca lo había enviado
Yo Mer edes Serpa Manso en el Mercado 2000 del Debeche Guanabacoa, La Habana, no ha recibido la venta de la caja de cigarros de Junio NI de julio NI de Agosto, el que trabaja no alcanza a comprar, quien no trabaja tal vez, NUNCA ALCANZAMOS siempre dicen q se acabò SI QUIEREN ME CITAN PARA DECIRSELOS EN SU CARA
Total si las jentes asen loq lesda la gana vendiendo el sigarro a 1 20 pesos y nadie ve nada
Buenas noches y a la provincia Guantánamo cuando llegan porque aquí en el mercado negro está a 150 peso una caja,sino hay para darlo al pueblo de que almacén salen esos cigarros,ya es demasiado el abuso por favor
Y cuando se estabilizan los demás cigarros en el país productor y exportador de ellos por favor ????
hablamos de controlado lo que se haces tener vendedores por cualquier lado de cigarro el que no fuma y nada más que 120 pesos
Buenas tardes, esperamos se cumpla, porque en agosto la información era de 6 cajas de cigarrillos y no llegó ninguna, sabemos la situación por la que atraviesa el país, pero creo que lo que se le informa a la población, debe cumplirse. Saludos
Buenas tardes.Perfecto lo de la venta regulada de este demandante producto,que está a precios muy elevados en la calle.Y pregunto las personas de las demás provincias no fuman