La Habana
Actualizan sobre evento de influenza aviar en zoológico de La Habana

El Ministerio de la Agricultura de Cuba (MINAG) ha publicado una nota informativa donde actualiza a la población sobre el reciente evento de influenza aviar en zoológico de La Habana.
Hace unos días, autoridades de Sanidad Animal corroboraron la presencia de influenza aviar en aves silvestres del Zoológico de 26, en la capital de Cuba. Luego de establecer comunicación con la Organización Mundial, se procedió a marcar la cuarentena y el cierre temporal del área.
En el nuevo comunicado, el MINAG refiere que la Influenza aviar es una enfermedad causada por los virus de la influenza (gripe) aviar tipo A, que se encuentran de forma natural entre las aves acuáticas salvajes de todo el mundo. Es posible que se lleguen a infectar las aves de corral y de traspatio y que algunas cepas “provoquen infecciones en los seres humanos”.
El organismo comunicó que después de seis diagnósticos realizados por laboratorios debidamente acreditados, se pudo conocer que “el subtipo de virus que circuló en el brote ocurrido en el Jardín Zoológico de 26 en el Municipio de Plaza de la Revolución, se corresponde con el H5N1”.
En este sentido, alegan que aunque la OMS reconoce una “gran cantidad de brotes en aves de corral y la probable exposición humana al virus en la interfaz humano-animal-ambiente, desde el 2020 solo se han informado en el mundo siete detecciones del virus A (H5N1) en personas expuestas directamente a aves de corral infectadas”.
VIRUS DE INFLUENZA AVIAR EN CUBA: ¿PELIGRO PARA LAS PERSONAS?
El Ministerio asegura que “hasta la fecha no está en consonancia con el brote detectado en el Jardín Zoológico de La Habana, que se corresponde con aves de la fauna silvestre”.
Sostienen que de manera general los casos en humanos han sido “puntuales” y que cuando han ocurrido, “no se han diseminado fácilmente entre humanos”. La OMS ha informado que “el riesgo de infección sigue siendo bajo” y no ha ocurrido “transmisión sostenida de persona a persona”, agregan en el mensaje.
El MINAG reitera que el Sistema Nacional de Salud tiene implementada una vigilancia de las infecciones respiratorias agudas “que no ha detectado desviaciones en el comportamiento de su incidencia, ni la circulación de nuevos virus respiratorios”. Igualmente, señalan que mantienen bajo vigilancia al personal que se encuentra trabajando en el evento del zoológico.
Además, precisan que aunque “la FAO señala que los productos avícolas perfectamente cocidos no representan riesgos de transmisión a humanos, no deben consumirse carne de aves enfermas o sus productos”.
Estas son algunas medidas de precaución que se deben adoptar:
- Notificar al servicio de sanidad animal más cercano si encuentra un ave muerta o enferma.
- Evitar el contacto directo sin protección con aves que parecen estar enfermas o muertas.
- No tocar superficies que pudieran estar contaminadas con excreciones o secreciones de aves silvestres, de corral o traspatio.
- No tocarse la boca, la nariz o los ojos después de tener contacto con aves o superficies que puedan estar contaminadas.
- Lavarse las manos con frecuencia o usar un desinfectante a base de alcohol y cloro, cuando no haya agua y jabón disponibles.

Actualidad
Anuncian cambios de horarios en ruta de tren de alta demanda en La Habana

Medios del oficialismo confirman cambios y novedades en horarios de este tren que benefician a trabajadores y visitantes. Más detalles de inmediato. (más…)

Actualidad
Apagones diarios en La Habana: conoce los horarios y bloques afectados esta semana

Apagones diarios en La Habana: cronograma del 4 al 10 de agosto por déficit de generación eléctrica en Cuba. La «patana turca» se fue y el colapso general para inminente. (más…)

Cuba
Esta será la nueva programación de apagones en La Habana para esta semana

La Empresa Eléctrica de La Habana ha publicado la programación de afectaciones eléctricas que regirá desde el lunes 28 de julio hasta la madrugada del domingo 4 de agosto, debido al persistente déficit de generación en el Sistema Eléctrico Nacional. (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 7 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 2 días
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Actualidadhace 2 días
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 3 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba