Alertan en Cuba sobre un medicamento que han importado las personas naturales y que ha causado reacciones graves en pacientes pediátricos.
Según el periódico Invasor, se trata de la Nimesulida, cuya presentación en caja azul de 100 mg y 300 tabletas es la que se ha vendido “para bajar la fiebre”.
De acuerdo al artículo, ha sido el servicio de Pediatría del Hospital de Morón el que “encendió las alarmas”.
“Al menos cuatro niños avileños han presentado reacciones anafilácticas tras ingerir el medicamento contraindicado para su edad”, advierten.
De hecho, una pediatra declaró a la periodista Amanda Tamayo que “en menos de 15 días hemos tenido tres pacientes pediátricos con reacciones anafilácticas luego de la ingestión de este medicamento; reacciones que pueden atentar contra su vida”.
De acuerdo a la información ofrecida, la Nimesulida se ha promocionado como Dipirona, Metamizol o Duralgina, y los padres, por desconocimiento, lo compran y se lo dan a los niños para bajar la fiebre.
“Produce más que trastornos hepáticos”, ha explicado la especialista al medio.
Alertan en Cuba sobre medicamentos importados
Ante los riesgos, los médicos recomiendan consultar la información antes de consumir cualquier medicamento no manufacturado en Cuba.
“La formulación, las indicaciones o las dosis pueden ser diferentes, por mucho que los nombres sean los habituales”, explican.
Asimismo, sostiene el texto que “existe la posibilidad de que parte de los fármacos que llegan al país desde el exterior formen parte de la desarrollada industria de falsificación de medicamentos de la región o del mundo”.
La Nimesulida fue lanzada en México en 1985 y llegó a estar disponible en más de 50 países. Sin embargo, debido al posible riesgo de hepatotoxicidad, se retiró del mercado en algunos países.
Un texto de 2016 de un medio mexicano ya alertaba sobre la suspensión de este medicamento en Estados Unidos, Alemania y España. Aún aparece como disponible en varios sitios de venta online.
Problemas con la Aduana de Cuba por la entrada de ventiladores desde Miami: qué debes saber
¿Por dónde entrará el huracán Melissa a Cuba? Rubiera pide máxima atención
Última Hora: Decretan Alerta Ciclónica en Cuba ante amenaza del huracán Melissa
¡Última Hora! Anuncian cambios en proceso docente de esta provincia por paso de Melissa
Última Hora: Melissa ya es categoría 3 y podría afectar Cuba como huracán categoría 4 o 5
ETECSA informa sobre vías de acceso gratuito a información meteorológica ante el paso del huracán Melissa
Huracán Melissa gana fuerza en el Caribe central con vientos de 145 kilómetros por hora

Es otro invento .de quien ?
Yo llevo años llevando medicinas y nunca ha,pasado nada.solo hay que comprarlas en farmacias y no en cualquier lugar dobfe vendan medicamentos falsos.los especuladores de america mexico y de espala sabe dios donde compran y a que precio
Cualquier medicamento de donde sea antes de ingerir debe consultarse un médico y leer el prospecto, siempre, en especial cuando se trata de un niño o anciano