Noticias de Cuba
Aplican multas por venta de pan y carne de cerdo “bajos de peso” en Pinar del Río

La Dirección de Inspección Estatal en Pinar del Río intervino en una panadería donde detectaron que se le vendía pan a la población “bajo de peso”.
“Los de la inspección en Pinar del Río cogieron a algunos con las manos en la masa del pan bajo peso. Le vendían a la población panes con 200 y 300 gramos por debajo de la norma”, comunicó el periodista Lázaro Manuel Alonso en Facebook.
En la misma red social, la cuenta institucional del equipo de inspección informó: “hoy domingo protegiendo al pueblo. Pan bajo de peso una vez más en la panadería La Malta”.
De acuerdo a la información ofrecida, se aplicaron “medidas y multas correspondientes”, algo que causó la risa de al menos un residente.
“¿En serio que una multa? ¿Saben ustedes cuánto se puede recaudar a diario con esa falta de peso? Creo que alcanza para pagar multas sin despeinarse”, opinó en la publicación. “Esto pasa en absolutamente todas las panaderías del país”, agregó otra persona.
Otro cubano que posteó diferentes fotos de panes escribió: “todas las autoridades competentes las conocen: país, provincia, municipio, consejo popular, empresa… cambian, mejor dicho, «reciclan» administraciones, me visitan, nos reunimos, le ponen la culpa a la materia prima, a la humedad… las colas y los turnos «partidos» para vender el pan agotando la paciencia de los consumidores”.
DETECTAN OTRAS ILEGALIDADES EN PINAR DEL RÍO
La cuenta Inspección comunicó también recientemente que se detectó “en la feria La Conchita a un camión con mercancía retenida, para su beneficio y no para el pueblo. Se aplica decretos a los responsables”.
Igualmente, explicaron que “en una comprobación de carne de cerdo, la cual debía haber pesado 10 libras, en realidad pesó 9,365 libras, afectando al consumidor en 635 gramos”. Según dieron a conocer “se aplicó decreto 30 y se entregó la carne restante”.
Cuba
El dólar y las demás divisas en Cuba tienden a la estabilidad por cuarto día consecutivo

Este domingo es la cuarta jornada consecutiva que las divisas en el mercado informal cubano mantienen registros estables. Por ejemplo, el dólar estadounidense (USD) se cotiza a $165.00 CUP cada unidad. Mientras, del otro lado de la moneda, las Casas de Cambio (CADECA) fijan la tasa en $124.80 CUP al cierre del fin de semana. (más…)
Actualidad
Venden talco para pies en una “Casa de la Miel” cubana

Hace algunos años el gobierno cubano mandó a construir en casi todas las provincias del país las llamadas Casas de la Miel, unos establecimientos que se dedicarían a comercializar este producto de alta demanda entre la población y que se produce mayormente bajo la marca Apizun.
-
Emigraciónhace 3 meses
Así podrás solicitar tu Real ID en Estados Unidos si eres indocumentado
-
Emigraciónhace 4 meses
Walmart anuncia el cierre de cientos de tiendas en Estados Unidos
-
Emigraciónhace 1 mes
Última Hora: Ya puedes solicitar parole para entrar a Estados Unidos. Todos los detalles aquí
-
Noticias de Cubahace 7 meses
Última hora: Anuncia Ministro de Economía que se decidió establecer un mercado cambiario para vender divisas a la población
Política de comentarios
Se aceptan opiniones respetuosas y pertinentes al tema de publicación. Directorio Cubano se reserva el derecho de retirar comentarios con contenidos que fomenten el odio o la discriminación, en cualquiera de sus formas.
Alejandro
16/01/2023 - 1:08 pm at 1:08pm
Claramente hay una incongruencia en las unidades de peso con la carne de cerdo. Al peso correcto le falta una coma 9365 debe leer 9,365 de lo contrario nos referimos a un peso mil veces superior. Además, no debía tener un peso de 10 libras, pesar 9,365 libras, y el cliente tener un faltante de 635 gramos. El cliente tenía un faltante de 0.635 libras que serían unos 292.1 gramos, cerca de 10,1 onzas, algo más de media libra.
El vendedor estaba robando cerca de una onza por libra. Vale la pena decir que no es faltante demasiado grande. Es común que a la libra le falte cerca de dos onzas. La situación cubana ha creado el caldo de cultivo perfecto para la falta de honestidad, el robo y la desprotección al consumidor.