CONÉCTATE CON NOSOTROS

Emigración

Asesinan a joven cubano en México que esperaba su turno para cruzar a Estados Unidos

Publicado

el

Un joven cubano que esperaba en México su turno para cruzar a Estados Unidos ha sido asesinado, según reportan medios locales de Miami.

De acuerdo a información de Telemundo 51, se trata de Pedro Armando Uría Valdés, de 30 años, quien fue asaltado y ultimado en Tijuana, México, mientras aguardaba su momento para pasar a Estados Unidos.

Publicidad

Un familiar contó al periodista Eduardo “Yusnaby” Rodríguez que era tanta la espera, que se consiguió un trabajo y el día que se dirigía hacia el lugar lo mataron.

“Fue a pedir trabajo a un lugar de chapistería y cuando pasa una hora lo llamo y no contesta”, relató su primo José Miguel Rojas, quien señaló que siguió intentando contactarle hasta que supo la terrible noticia.

LEA TAMBIÉN:  Ayuda económica en Estados Unidos para familias que usen paneles solares

“Sobre las 11 acá me llaman, que lo asaltaron y a él lo amarraron y lo mataron”, dijo al citado medio. Luego, llamó a la morgue donde le confirmaron que su familiar había fallecido.

Publicidad

Pedro Armando Uría Valdés se fue de Cuba el pasado 21 de diciembre rumbo a Nicaragua. Según el reporte, “llegó justo antes de que entrara en vigor la política migratoria de la Casa Blanca para cubanos, nicaragüenses, haitianos y venezolanos”.

Su primo contó que “llegó a la frontera de Yuma, Arizona, y estuvo 2 días detenidos, y lo regresan hacia atrás”.

Ahora mismo su familia lo único que desea es regresarlo a casa. Le han hecho un altar en Cuba con lo único que tienen de él: una fotografía. “Tiene su hijo, su esposa, su padre, tiene una familia que lo ama, desesperados para hablar con alguien que los ayude para llevar su cuerpo a Cuba”, contó el familiar entrevistado.

Publicidad
LEA TAMBIÉN:  Buscan a persona desaparecida cerca de Cayo Hueso: Guardia Costera rescata 18 migrantes

CUBANOS EN LA FRONTERA DE MÉXICO-ESTADOS UNIDOS

La medida del gobierno de Estados Unidos tomó por sorpresa a muchos cubanos que hicieron la travesía y no consiguieron cruzar “a tiempo”. Muchos no cuentan con la ayuda de un patrocinador ni tampoco han podido obtener una cita con la app de CBP ONE. Otros continúan a la espera, en circunstancias terribles.

De acuerdo al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés), los posibles beneficiarios del parole no serán elegibles si: “han cruzado irregularmente la frontera mexicana o panameña con posterioridad a la fecha de anuncio del proceso”.

Esto quiere decir que la fecha límite para los venezolanos es después del 19 de octubre de 2022 y la de los cubanos, haitianos y nicaragüenses, después del 9 de enero de 2023.

Publicidad
LEA TAMBIÉN:  Predicen qué bancos en Estados Unidos serían los próximos en colapsar

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Publicidad
1 Comment

1 Comentario

  1. Política de comentarios

    Se aceptan opiniones respetuosas y pertinentes al tema de publicación. Directorio Cubano se reserva el derecho de retirar comentarios con contenidos que fomenten el odio o la discriminación, en cualquiera de sus formas.

  2. Teresa Estrada

    03/02/2023 - 10:55 am at 10:55am

    no todos corren con suerte eso es arriesgar su vida x vivir unos añitos de la corta vida que vivimos un poco mejor”El mundo entero está sufriendo problemas económicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Emigración

California busca erradicar los abusivos precios de la gasolina

Publicado

el

California es ahora mismo uno de los estados norteamericanos con los precios más altos de la gasolina, producto de los impuestos y las normativas medioambientales. (más…)

LEA TAMBIÉN:  Nuevo apoyo económico, al alcance de las mujeres embarazadas en Estados Unidos

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Sigue leyendo

Actualidad

Hermana de piloto cubano que llegó a EE.UU en “ala delta”: “No los deporten”

Publicado

el

Este fin de semana, fue noticia mundial, la llegada al Aeropuerto de Cayo Hueso, de dos pilotos cubanos en una “ala delta motorizada”. Llegaron en buen estado de salud, atravesando los 160 kilómetros que separan La Habana de la costa sur de Florida. Pero pese a la peligrosa travesía, los pilotos pudieran ser regresados a la isla y sufrir las consecuencias del “robo”.

(más…)

LEA TAMBIÉN:  Ajuste de Estatus para solicitar la residencia permanente en Estados Unidos.

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Sigue leyendo

Noticias por Correo Gratis

Le ofrecemos la posibilidad de recibir gratis las noticias destacadas de DC cada lunes, miércoles y viernes por correo electrónico.

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Tendencia