La Dirección Provincial de CADECA en La Habana de conjunto con la Empresa Viajero han informado sobre el proceso de cobro del sobrepeso de equipaje a los viajeros que llegan a Cuba desde este 5 de junio.
La cuenta oficial de CADECA en la capital cubana así lo comunicó en Facebook:
“En la mañana de hoy (sábado 5 de junio) se realizó de conjunto con la Empresa Viajero el nuevo servicio de cobro del sobrepeso de equipaje y del boleto a los viajeros procedentes del exterior. El proceso transcurrió con éxito y una buena organización. CADECA se reafirma en el empresariado cubano apostando por los encadenamientos de los servicios”.
Por su parte, la Empresa Viajero comunicó que “cumpliendo con lo legislado por la Resolución 160/2021 del Ministerio del Transporte referida a las tarifas para el cobro en pesos cubanos del exceso de equipaje en el servicio de Ómnibus Nacionales, se encuentra nuestro personal desde horas tempranas de la mañana en el Aeropuerto Internacional «José Martí» en La Habana, velando por la organización y rapidez del proceso”.
En las imágenes pueden apreciarse algunos puntos para realizar el pesaje de las maletas que traen los viajeros a Cuba, así como la disposición de carteles con las tarifas que ya dio a conocer la empresa.
Resolución sobre cobro del exceso de equipaje a viajeros que arriben a Cuba
De acuerdo a la normativa publicada en la Gaceta correspondiente al 28 de mayo, la decisión se adoptó porque los pasajeros llegan a Cuba “con gran cantidad de bultos que requieren, además, ser transportados junto a la persona, considerando necesario establecer la tarifa de pago por el exceso de equipaje”
Por tanto, las personas naturales cubanas residentes permanentes en Cuba que arriban al país en vuelos internacionales a través de los aeropuertos José Martí de La Habana y Antonio Maceo de Santiago de Cuba, deberán pagar en pesos cubanos, el servicio de transportación que se realiza desde los aeropuertos hacia los centros de aislamientos.
Además, se ha dispuesto que paguen en pesos cubanos las tarifas por el exceso de equipaje acompañante que puedes consultar AQUÍ.
De acuerdo a la resolución, se considera exceso de equipaje acompañante por pasajero la cifra superior a los 20 kilogramos para las personas de más de 12 años de edad y la cifra que supere los 10 kilogramos en el caso de los menores de 12 años.
En el caso de “las cantidades que superen los 30 kilogramos de peso se le aplica una tarifa correspondiente a 30.00 pesos por cada kilogramo.”
Debes recordar que estas tarifas son aparte de las que cobra la Aduana General de la República de Cuba.
EQUIPAJE PERMITIDO POR LA ADUANA DE CUBA
La redacción de Directorio Cubano pudo constatar con la Aduana que los viajeros cubanos “pueden viajar con el equipaje y peso que le permita la aerolínea”.
Reiteran que “son exentos del pago los efectos personales (25 kg) y los objetos considerados como tal (1 laptop o 1 tablet, 1 teléfono celular y hasta 10 kg de medicamentos), así como los primeros 50.99 pesos de importación (5 kg)”. O sea, quienes vuelen a Cuba tendrían un total 30 de kg libres de impuestos aduanales.
En el caso de que el equipaje exceda los 30 kg, “se considera importación debiendo pagar los aranceles de Aduana”.
Entonces, “la valoración de las misceláneas se realiza a partir de la equivalencia: un (1) kilogramo = 10.00 USD”, señalan en su respuesta desde la Aduana.
Con respecto a “la valoración de los equipos electrodomésticos y equipos duraderos se realiza según listado de valoración” (Resolución No.207/14).
Verdaderamente no entiendo por qué los ciudadanos de este país ,cuba, cuando viajan por negocio o trabajo tienen que pagar por su aislamiento cuando regresan al país en dólar americano ,y tan caro ,por qué no lo valoran si ya lo decidieron hacer en nuestra propia moneda y más barato ,creo que es abusivo
Quisiera saber la cifra esacta de cuanto debe pagarse por Los kgs que duperan Los 30 kg? Por favor contesten. Gracias
Hola, quisiera que me conteste… ¿Mi familia puede recogerme mis 120kg en el aeropuerto antes de irme al centro de islamiento? Es que es terrible? tener que seguir pagando.
Nunca se han preguntado las autoridades cubanas. Porque traen tanto equipaje los cubanos cuando viajan a visitar a sus familiares.
Si no fuese necesario, nadie viajaría con «tanto equipaje»; que es un sacrificio para intentar apalear las carencias
Realmente es una estafa, con esa mentalidad no saldremos de la miseria. Maltratandonos con su sucia política de hacer las cosas.
Quieren robar por todas las vías.
Yo tampoco entiendo por qué debe un Cubano ir a in centro de aislamiento (hotel pagado en MLC) si presenta su ciclo completo de vacunacion más el PCR negativo, ahi lo veo muy mal. Ir a Cuba es un sacrificio y lo hacemos por la familia que dejamos allá. Ojalá y tomen conciencia y rectifiquen estas cosas.
Estafa a la cara hay k pagar por todo,lo que no dicen si a los extranjeros también le roban a la cara
Con relación a los precios estamos de acuerdo. Respecto al aislamiento cuando se arriba al país discrepo ya que los datos que se ofrecen diariamente muestran la necesidad de esa medida. Estos no son momentos de viajar es más prudente esperar q la pandemia se controle y después celebramos. Gracias
Conozco varias personas de diferentes países como Perú, Colombia etc y si están vacunados no piden nada más para entrar a su país, igual los dominicanos que pueden llevar cualquier cantidad de equipaje que le permite la aerolínea, cuba es el único país que ataca y denigra a sus propios habitantes, es un abuso a la población
En fin una medida injusta los que viajamos a Cuba no somos millonarios nos pasamos todo un año trabajando y ahorrando para ayudar a nuestras familias que quedaron allá, dicho sea de posibilidades aqui pagamos impuestos rentas y demás, al viajar pagamos pasaje le pagamos a las aerolíneas los equipajes extras, al llegar pagamos a la aduana y ahora además el traslado al no deseado confinamiento que no valoran si la persona está vacunada o no, tampoco teniendo en cuenta los PCR negativos adquiridos por pruebas las cuales están firmados por las instituciones sanitarias correspondientes, eso sin llevar a objeto la inflación económica de los precios a los productos, y el desequilibrio económico en cuanto a la moneda,
En conclusiones no se puede viajar a no ser que sea de extrema necesidad y de forma primordial..
El abuso a los cubanos que visitan la isla por cualquier razón es increíble,,, no somos millonarios… Somos emigrantes buscando una mejora económica.
Cada día sale una bomba diferente ?Se dice mucho y tanto? pero donde están los precios que hay que pagar x transporte,y ect …que considero innecesario si voy vacunada y psr negativo ? Alguien puede decirnos, gracias
Bueno tengo una gran duda soy cubana residente en el extranjero entonces cuanto tengo que pagar por cada kg de sobre peso en el transporte para el aislamiento. ¿Son también 30 pesos cubanos por kg?
Por favor les agradecería que me respondan mi pregunta.
Muchas gracias por antemano
Estoy en las mismas…no entiendo nada de cuanto tendre que pagar!
Lo que tienen que hacer es no ir más a cuba yo tengo mi familia allí pero para que me roben y me humillen no voy más yo soy feliz en usa tengo lo que quiero y hago lo que me da la real gana y esos hijos de pura no ven un peso mío
Es impresionante la forma descarada de explotación de ese sistema.
Un ciclo de vacunación completado, y un PCR negativo alude perfectamente al hecho de que hospedarse NO ES NECESARIO EN LO ABSOLUTO.
Respeten a los seres humanos que tanto trabajan para poder ayudar a su familia.
Tiene que terminar tanta desfachatez de los comunistas!!!
Si estoy vacunado y traigo además un psr, por que tengo que ir al centro de aislamiento o pagar en MLC un hotel, además por que el sobrepeso de la aduana es diferente al de MITRANS, los Toletes que nos dirigen no se ponen de acuerdo ni para estafar jajaja, que horror
Porque la vacuna no te inmuniza contra el virus , es solo protección para no caer en estado grave en caso de ser contagiado