Economía
CADECA publica aclaraciones sobre suspensión del servicio de recanje de divisas en aeropuertos de Cuba
La noticia del día en Cuba es la nota informativa de CADECA sobre la suspensión del servicio de recanje de Moneda Libremente Convertible (MLC), en las oficinas ubicadas en los aeropuertos internacionales.
El anuncio de que ya no se podrán comprar dólares o euros en los aeropuertos de Cuba ha tomado por sorpresa a los viajeros.
En Facebook solamente, la publicación de Casas de Cambio se compartió cerca de 200 veces y acumula 100 comentarios.
Sobre algunas de las opiniones vertidas, desde el perfil oficial de CADECA publicaron este jueves algunas aclaraciones.
En el cuarto de ocho puntos se expresa:
“La nota publicada es clara. Explica la causa. ¿No se entiende o no se quiere entender? Si no entran divisas no salen divisas. En Cuba no se emite (imprimen) divisas, solo se emite el CUP.”
CADECA argumenta que no puede mantener la venta de MLC porque si no entra turismo a Cuba, “el país tendría que destinar recursos en detrimento de otros fines mucho más prioritarios e imprescindibles para el pueblo (salud, medicamentos, energéticos, alimentos, transporte, etc.) para poder hacerlo.
Además, señalan: “¿piensa alguien, que un servicio que le aporta ingresos a una entidad y por consiguiente le aporta utilidades que se distribuyen entre sus trabajadores, se elimina por deseo de alguien? Sería un suicidio. ¿No creen?”.
A quienes se preguntan qué ocurre con las divisas que ingresa la isla por la comercialización de productos en las tiendas MLC, responden:
“Las divisas que entran por las ventas en tiendas en Moneda Libremente Convertible (MLC), tienen los destinos que se han explicado ampliamente en la prensa, ninguno de ellos es CADECA”.
Con respecto a los afectados, los viajeros, preguntan y contestan: ¿Cuántos y quienes viajan a otros países en medio de una pandemia?
Refieren que “la inmensa mayoría del pueblo es disciplinado, cumple las medidas de aislamiento, trabaja y lucha para desarrollar el país. No está viajando en beneficio personal”.
Explican también que la venta de divisas “no es la única transacción que utiliza la tasa de cambio del CUP frente al USD. Hay muchísimas más y mucho más importantes en la economía nacional”.
Para finalizar reiteran que “durante poco más de un año, se estuvo manteniendo el servicio de ventas de MLC, con restricciones, lo cual en las condiciones actuales es insostenible”.
Desde CADECA aseguran que “cuando se restituya el turismo a Cuba y las condiciones lo permitan”, volverán a vender divisas, “acorde a la legislación vigente”.
La entidad cierra su publicación usando las etiquetas:
PENSEMOS EN CUBA.
PENSEMOS EN TODOS.
TRABAJEMOS PARA CUBA.
TRABAJEMOS PARA TODOS.
Actualidad
Estas son las CADECA de La Habana donde se puede depositar pesos cubanos en tarjetas magnéticas
El Banco Metropolitano de La Habana, la capital cubana, con más de un millón de clientes, actualizó en sus redes sociales el listado de las oficinas de CADECA en esa ciudad donde se puede realizar depósitos en efectivo, de pesos cubanos, a las tarjetas magnéticas.
Economía
Ferrobuses, trenes locales y mejores carreteras: proyecciones del transporte en Cuba
La construcción de ferrobuses, el servicio de trenes locales y la recuperación de carreteras son algunas de las proyecciones del transporte en Cuba, según reporte del propio Ministerio.
-
Emigraciónhace 5 meses
Así podrás solicitar tu Real ID en Estados Unidos si eres indocumentado
-
Emigraciónhace 6 meses
Walmart anuncia el cierre de cientos de tiendas en Estados Unidos
-
Emigraciónhace 3 meses
Última Hora: Ya puedes solicitar parole para entrar a Estados Unidos. Todos los detalles aquí
-
Noticias de Cubahace 8 meses
Última hora: Anuncia Ministro de Economía que se decidió establecer un mercado cambiario para vender divisas a la población
Política de comentarios
Se aceptan opiniones respetuosas y pertinentes al tema de publicación. Directorio Cubano se reserva el derecho de retirar comentarios con contenidos que fomenten el odio o la discriminación, en cualquiera de sus formas.
Cuco naranjo
21/05/2021 - 9:19 am at 9:19am
Ellos son los culpables de que el dólar esté tan caro en la calle . No tienen economía y quieren a costa del pueblo coger los dólares a 24 que lindos por eso es que todos quieren irse de cuba
[email protected]
20/05/2021 - 6:24 pm at 6:24pm
Bueno no me sorprende por qué las veces que he salido de viaje nunca he tenido la suerte de poder cambiar en el aeropuerto ya que nunca tienen disponible, los afectados son los propios trabajadores
Cris
20/05/2021 - 2:27 pm at 2:27pm
Yo no entiendo nada, porque cuando llegas a “cualquier país del mundo”
La moneda nacional de aquí, no es más que un SIMPLE PAPEL.. Y donde compró la divisa que me funciona en otros países???
Está permitido entonces que un revendedor lo comercialize??? ?♀️?♀️
Mel
20/05/2021 - 1:30 pm at 1:30pm
Dios mío ya no hay de dónde sacar!!!! Qué será de los cubanos en la Isla???
Roberto Armando Vega Villanueva
20/05/2021 - 1:25 pm at 1:25pm
Cómo se le explica a un viajero que no le pueden recangear el dinero mm que le quedó del que cambió al llegar porque la mm solo sirve aquí, y para bastante poco. Esa medida solo alimentaria que el viajero no cambie en el aeropuerto porque lo haga poco a poco en la calle. No hay explicación para no tener disponible la divisa que el mismo viajero dió al entrar y más aún cuando siempre la tasa de recange es menor que la del cange, es decir el país siempre va a ganar, entonces no hay explicación lógica para esa medida
Alberto
20/05/2021 - 1:06 pm at 1:06pm
Pero lo q no entiendo es el porque la salida de la resolución no dio unos días para esas personas que contaban con una salída del país días próximo a esta fecha ..ejemplo soy colaborador y salgo de viaje el día 22 y me encuentro aislado y contaba con comprar la moneda usd en las cadecas del aeropuerto…ahora como las compro si mi condición de aislamiento no me lo permiten y sin contar q después de dicha información el USD alcanza precios de 60MN por 1 USD…
Rosa
20/05/2021 - 12:52 pm at 12:52pm
Bueno y ya que no van a vender más dólar en aeropuerto
Porque no le bajan de precios a las cosas
Porque no es justo que cuando uno entra al país uno lo cambie a uno por 24 y que en la calle un tomate te queste 3 tomates más que un dolar
Yony
20/05/2021 - 11:49 am at 11:49am
No entiendo entra un avión por cayó coco y Varadero todo los días con 500 turistas rusos y 40 o 50 cubanos…mi pregunta no hay dinero para cambiarle a 50 o 60 cubanos que salen para Rusia cuando la entrada es de 500