Panorama
Candidato vacunal cubano podría usarse en América Latina y el Caribe
Según Prensa Latina, el candidato vacunal contra la C0VID-19, Soberana 01, podría usarse también en beneficio de América Latina y el Caribe, de acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
La posibilidad se valoró recientemente en un encuentro virtual entre directivos del Instituto Finlay de Vacunas de Cuba y expertos de la OPS y de la Organización Mundial de la Salud, donde se destacó la importancia de la solidaridad entre naciones para garantizar el acceso universal a una cura contra el nuevo C0R0NAVIRUS.
En este sentido, el doctor José Moya, representante de la OPS en Cuba, señaló a Telesur que, una vez la vacuna cubana esté disponible, su organización pretende adquirirla a través de mecanismos de cooperación para ponerla a disposición del resto de los países de la región.
De momento, habrá que esperar a que el candidato cubano logre pasar satisfactoriamente todos los controles y pruebas, para poder distribuirla.
Como conocemos, los ensayos clínicos de Soberana 01 para evaluar la eficacia de la misma, iniciaron el 24 de agosto con un primer grupo de 20 individuos, con edades entre 19 a 59 años.
Este 3 de septiembre se anunció el comienzo de la vacunación de un segundo grupo, con la misma cantidad de participantes, y edades comprendidas entre 60 y 80 años.
De acuerdo al trabajo de la agencia cubana, todos los voluntarios presentan un buen estado de salud y el único efecto adverso es dolor leve en el lugar de la inyección, un evento secundario considerado como común en los procesos de vacunación.
La próxima etapa comenzará el 11 de septiembre y el tamaño de la muestra alcanzará los 676 voluntarios, contando los 40 del periodo inicial.
Se espera que la investigación concluya todas sus etapas en enero de 2021, aunque los resultados más importantes se prevén al finalizar noviembre, según recoge el medio.
Soberana 01 es el candidato vacunal número 30 en el mundo y el primero de América Latina y el Caribe que cuenta con una autorización para ensayos clínicos.
En un tuit fijado en su perfil oficial, el Instituto Finlay recuerda que:
“Hasta ahora hay registradas 167 #vacunas potenciales contra la #C0VID19. La cubana se sumó a otras 29 que la OMS ya aprobó para estudios clínicos. En Latinoamérica hay otras 12 vacunas autóctonas en desarrollo, pero, salvo la cubana, todas en preclínica.”
También han compartido que los rastreadores y listados de inventarios sobre el desarrollo de vacunas contra la C0VID19, ya han empezado a incluir a Soberana01, y ponen el ejemplo de The New York Times, medio estadounidense que posee una herramienta web que en su última actualización ya incluyó a la vacuna cubana
https://www.facebook.com/InstitutoFinlay/posts/765406647364532
¿Qué necesitas saber para participar como voluntario en el ensayo clínico de la vacuna cubana?
Emigración
Citas en la Embajada de Estados Unidos en Guyana: conoce los tiempos de espera
La Embajada de Estados Unidos en Guyana ha informado sobre el uso de una “herramienta de tiempo de espera” para ver qué tan pronto es posible obtener una cita en Georgetown.
Noticias de Cuba
Producirán más biosensores para autocontrol de pacientes diabéticos en Cuba, pero sin cubrir toda la demanda
La prensa oficialista en Cuba aseguró recientemente que aumentará la producción de biosensores, indispensable en el autocontrol de los pacientes diabéticos.
-
Emigraciónhace 3 meses
Así podrás solicitar tu Real ID en Estados Unidos si eres indocumentado
-
Emigraciónhace 4 meses
Walmart anuncia el cierre de cientos de tiendas en Estados Unidos
-
Emigraciónhace 1 mes
Última Hora: Ya puedes solicitar parole para entrar a Estados Unidos. Todos los detalles aquí
-
Noticias de Cubahace 7 meses
Última hora: Anuncia Ministro de Economía que se decidió establecer un mercado cambiario para vender divisas a la población