CONÉCTATE CON NOSOTROS

Noticias de Cuba

¿Cómo marchan las vacunas cubanas contra la covid-19?

Publicado

el

El interés de nuestros lectores con respecto a las vacunas cubanas contra la covid-19 se ha acrecentado estos días pues se ha dado a conocer que varias regiones del mundo han comenzado a vacunar a su población más vulnerable y a los trabajadores de salud en primera línea .

Por otra parte, los contagios continúan aumentando en Cuba y las autoridades se han visto obligadas a tomar decisiones más drásticas como el requerimiento de certificado negativo de PCR a todos los viajeros que ingresen al país a partir del próximo 10 de enero, y la limitación de vuelos procedentes de algunos países como Estados Unidos, México y Panamá.

Publicidad

Todas estas decisiones del gobierno cubano buscan limitar el incremento de casos en el país, pero sin dudas, volverán a impactar sobre la economía de la isla.

En este sentido, el avance de las vacunas cubanas supone un alivio para la ya tensa situación que vive el país.

LEA TAMBIÉN:  Atrapan un majá en alcantarilla de Gibara para comérselo

Recientemente, medios en la isla se hicieron eco de la tercera visita del Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al Instituto Finlay (IFV) para conocer de primera mano cómo marchan las vacunas cubanas contra la covid-19.

Publicidad

Según reporte de Cubadebate, el mandatario cubano elogió el trabajo del grupo de investigadores, y allí se le informó sobre el avance de las vacunas Soberana  01 y Soberana 02.

“He pensado mucho en estos días en el año que termina, el año más duro en varias décadas para Cuba y el mundo. Ustedes han sido parte de la gran familia cubana, esa que ha resistido con creatividad pese a las restricciones”, señaló.

De acuerdo a la información ofrecida, el presidente destacó que ningún país del Tercer Mundo tiene una vacuna en fase de ensayo clínico contra la covid-19 excepto Cuba, lo que demuestra las capacidades que se han creado en el país para la ciencia.

Publicidad
LEA TAMBIÉN:  CADECA amplía la cantidad de efectivo que se puede depositar en tarjetas

Desde Twitter, el Instituto Finlay ha querido resumir parte de lo más importante del encuentro en un mensaje fijo desde esa red social:

Ambas vacunas han demostrado confianza en cuanto a seguridad y respuesta inmune. Soberana 02 en específico, por sus características, ha mostrado una respuesta inmune temprana (a 14 días), lo que permite pasar a Fase 2 de ensayo clínico de forma más rápida”. 

El IFV dio a conocer también que, el Doctor Vicente Vérez Bencomo, director general de esa entidad de la ciencia y líder de proyecto, explicó a Díaz-Canel Bermúdez que, en el caso de Soberana 02, en enero se vacunarán a cerca de mil voluntarios, y más tarde, tras las evaluaciones y licencias requeridas, pasarán a la Fase 3, en la que participarán unas 150.000 personas en La Habana.

Publicidad
LEA TAMBIÉN:  Cierran tramo de la céntrica calle 23 en La Habana

Además, en el encuentro con el presidente cubano, se reiteró que la intención de los trabajadores del IFV es que la población cubana esté inmunizada contra la covid-19 en el primer semestre del 2021.

Publicidad

Sigue leyendo en Noticias #DC |



Únete al Canal más grande de Noticias en Telegram

Síguenos en Google News

Publicidad
Haz clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador de vuelos baratos Trámites para Cubanos Envíos a Cuba Ofertas de Hoteles Emigración
Recargas Cubacel

Noticias por Correo Gratis

Le ofrecemos la posibilidad de recibir gratis las noticias destacadas de DC cada lunes, miércoles y viernes por correo electrónico.

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Tendencia