Comunicado sobre suspensión temporal de envío de paquetería a Cuba a través de DHL

En un contexto en extremo complejo para la isla, el Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC) ha actualizado sobre los envíos de paquetería a Cuba a través de DHL.

Por su importancia, reproducimos íntegramente la nota publicada por Correos de Cuba.

DHL SUSPENDE TEMPORALMENTE LOS ENVÍOS DE PAQUETERÍA A CUBA

“Correos de Cuba informa que DHL suprime temporalmente los envíos de paquetería a Cuba.

La Empresa de Mensajería y Cambio Internacional del Grupo Empresarial Correos de Cuba ha sido notificada por la Compañía DHL que, ante la compleja situación actual de la pandemia covid-19 que vive el mundo, se agravan las dificultades para disponer, por el momento, de más capacidades de carga en las aerolíneas con destino a Cuba y garantizar su servicio hacia nuestro país.

LEA TAMBIÉN:
CUPET: anuncian puntos de venta de gas licuado en esta provincia cubana

En tal sentido, DHL anuncia que desde el lunes 23 de agosto se suprime temporalmente a la Red el envío de paquetería a Cuba, permaneciendo disponible el servicio de documentos a La Habana y las provincias, en principio por dos o tres de semanas, para observar cómo evolucionan la compañías aéreas y para conectar  con la poca capacidad disponible ahora”.

Del comunicado no puede pasarse por alto que aunque la suspensión entró en vigor desde el pasado 23 de agosto, no fue hasta este jueves 26 que Correos de Cuba publicó la notificación del cese de envío de paqueterías a Cuba a través de DHL.

Precisamente esta era la vía más rápida para enviar medicamentos a Cuba, según comentó el propio grupo empresarial en julio pasado.

Una vez más los clientes tuvieron la palabra al conocerse de esta suspensión temporal de los servicios de DHL.

“Por favor Correos de Cuba, pónganse de acuerdo. Mi mamá fue a la sucursal DHL Santiago de Cuba para enviarme un documento y el funcionario le informó que llevan dos meses sin ofrecer servicios”, comentaron en su perfil oficial de Facebook.

Otra persona aseguró que “DHL desde Brasil dice que es Cuba quien suprimió los envíos”.

LEA TAMBIÉN:
¿Correos de Cuba se privatiza? Mipymes entran al negocio de la paquetería

Correos de Cuba no había aclarado, hasta el momento de redactar esta nota, qué sucedería con la paquetería que ya se ha enviado.

Aunque la empresa cubana indica que la decisión fue tomada por DHL, varios comentarios apuntan a que la mala gestión de la paquetería en Cuba está detrás de la suspensión de los servicios. 

“Las oficinas de DHL en México dejaron de aceptar paquetes de medicinas para Cuba. Supuestamente, en Cuba están saturados”, publicó un usuario de Twitter.

ATRASO EN LA PAQUETERÍA ENVIADA A CUBA

Correos de Cuba ha publicado reiteradamente que en el transcurso de los últimos 15 meses han recibido “cifras históricas” de paquetería con medicinas, alimentos, aseo y otras mercancías de primera necesidad.

El GECC “tiene capacidad para procesar en sus plantas de la Oficina y Cambio Internacional unas 10-15 toneladas por día”, han explicado. Sin embargo esta cifra se ha sobrepasado con creces.

Además, han reconocido que “todos los procesos operacionales postales y aduanales en Cuba se hacen de manera manual”.

Desde la entidad son conscientes “de que no hemos podido satisfacer las necesidades de los clientes, ni de las cargas que los Courier han estado enviando al país en cifras récord, tanto por vía marítima como por vía aérea”.

“Este escenario se mantendrá en las actuales condiciones”, han asegurado.

26 comentarios en «Comunicado sobre suspensión temporal de envío de paquetería a Cuba a través de DHL»

  1. B tardes, hay alguna respuesta de DHL, sobre la entrega de paquetes que se quedaron en el camino después del cierre del 23 de agosto, gracias

  2. Mi esposo me envió desde el día 24 un documento por DHL y hoy le dijeron que hay que esperar al día 20 , alguien sabe algo si los documentos no se pueden enviar ??? Gracias

  3. Mi opinión es pésima, todo lo que tenga que ver Con los Cubanos es una película de horror. Pasamos hasta trabajo para recibir lo que tanto nesecitamos en éstos momentos. Me cansé de llamar a atención al cliente y servicio no existe. No quieren darle el frente a la situación con la DHL, le suspenden los envíos por el mal trabajo que hay en éste país por parte de todas las entidades del Estado. Todo es una corrupción y un maltrato al derecho ciudadano. No te dan respuesta, no luchan por el bienestar del pueblo.

  4. Mientras el gobierno de Cuba no cambie su política de arribos en vuelos a cuba estos servicios serán más lentos y la capacidad será mínima, aquí desde México está saliendo la mensajería vía panamá todos los miércoles y también vía Canadá, pero a pesar de haber un vuelo al mes desde México y 3 desde Cancún, no hay capacidad de carga pues son vuelos chárter a Viva Aerobús no le han dado el registro en cuba por tanto la capacidad de carga no es posible, me pregunto las líneas oficiales después de un año siguen siendo Aeroméxico (AM) e Interjet esta última quebrada y AM se acogió al plan de quiebra EU , por tanto vemos muy difícil inicio vuelos a Cuba. ¿De quine es la culpa del COVID??? o es que hay mucha inmovilidad en estos temas hace más de un año Viva Vuela a Cuba, aun no es línea regular y se lo han negado, esto mejoraría la capacidad de carga al destino, podemos poner varios ejemplos. Igual que a en noviembre inician vuelos desde Canadá Santa Clara, Holguín y Cayo Coco, podría haber de Mexico a los Cayos clientes vacunados etc. no se la verdad los responsables de estas decisiones en que piensa y que analizan. Sin vuelos no podemos ayudar a nuestras familias y amigos de ninguna forma sin contar lo carísimo que esta el servicio lo per la entrega en Cuba. Enviamos 29 mayo a Cuba salió el pedimento y llego a la Habana, se comenzó a entregar después del 29 de julio además que en lo personal me robaron no se sabe en la Aduana o Aerovaradero, el servicio en Cuba además de lento es pésimo y no vemos intención de la mejora me vuelvo preguntar como ayudamos a nuestra familia con un servicio así.

Los comentarios están cerrados.