Economía
Cuba es el país más “miserable” según Índice Anual de Hanke

Ha sido noticia en Cuba este martes la divulgación del Índice de Miseria de Hanke (HAMI, por sus siglas en inglés), pues la isla encabeza un listado de 156 países.
¿Qué es el Índice Anual de Miseria de Hanke?
Steve Hanke es un economista estadounidense, profesor de la prestigiosa universidad Johns Hopkins.
Tras la publicación de los resultados de 2021, el propio autor aclaró que su “índice de miseria es la suma de las tasas de desempleo, inflación y préstamos bancarios, menos el cambio porcentual anual en el PIB real per cápita”.
En términos menos económicos, Hanke explica que el bienestar humano se encuentra en un amplio espectro entre «miserable» y «feliz».
De tal manera, la “miseria” puede generarse debido a la alta inflación, los elevados costos de endeudamiento y el desempleo.
“La forma segura de mitigar esa miseria es a través del crecimiento económico. Comparar las métricas de los países puede decirnos mucho sobre en qué parte del mundo las personas están tristes o felices”, añade en un texto publicado en National Review.
Varios economistas no consideran que el índice de Hanke se exprese en términos de pobreza extrema, sino más bien sobre el bienestar de los países, según determinados indicadores económicos.
De hecho, así titula Hanke su informe: “Índice de miseria 2021 de Hanke: ¿Quién es miserable y quién es feliz?”
Al anunciarlo en Twitter, el economista señaló: “la Cuba comunista, devastada por una elevada tasa de inflación de 1.221,8 % anual, es el lugar más “miserable” del mundo. La Venezuela socialista está justo detrás, en el segundo lugar.
Entrando en detalles, Hanke sostiene que “Cuba tuvo una caída dramática en comparación con el HAMI del año pasado”.
“Ese nivel de inflación no sorprende, dada la devaluación del peso en Cuba en un 95 por ciento durante 2021. Las devaluaciones de la moneda conducen a un aumento de las tasas de inflación. De hecho, también aumentarán los costos de producción de bienes y servicios, incluidas las exportaciones, en un país que ha devaluado su moneda”, continúa.
El economista considera que el país Cuba puede revertir “esta crisis inflacionaria instalando una caja de conversión”.
Según explica, “una caja de conversión emite billetes y monedas convertibles a pedido en una moneda ancla extranjera, a una tasa de cambio fija”.
“Las cajas de conversión han existido en unos 70 países. En ninguno han fallado”, asegura.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosActualidad
Denuncian que demandado producto nacional solo se vende en divisas
Varios ciudadanos cubanos denunciaron y lamentaron que demandando producto nacional ( que se produce en la isla) solo se venda en la actualidad en divisas. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosAcontecer
La leche en Cuba: distribuida a medias, revendida a precios de oro
Padres y abuelos denuncian retrasos en la entrega de leche en polvo para niños en Santiago de Cuba, mientras los precios del mercado negro siguen por encima del salario medio mensual. (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentariosAcontecer
Bandec advierte sobre demoras en operaciones con Transfermóvil, Enzona y cajeros automáticos
Desde este jueves, los clientes de Bandec enfrentan demoras en el procesamiento de pagos y transferencias electrónicas a través de plataformas clave como Transfermóvil, Enzona, TPV y cajeros automáticos (ATM). (más…)
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Déjanos saber tu opinión:
comentarios-
Cubahace 4 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
-
Cubahace 10 horas
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba
-
Cubahace 5 horas
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
-
Cubahace 2 días
Tienda online lanza ofertas baratas y sin sobreprecio con envíos a toda Cuba
-
Cubahace 2 días
Cubanos deportados a la isla fueron arrestados por el MININT apenas llegaron a Cuba
-
Cubahace 3 días
Última Hora: Consulado de España en Cuba informa sobre nuevos procedimientos para solicitudes de la Ley de Memoria Democrática
-
Mundohace 1 día
¿Menos apagones? Cuba instala baterías en estas subestaciones eléctricas
-
Cubahace 16 horas
Cubanos son detenidos en aeropuerto de Ciudad de México con más de dos millones en efectivo
Eduardo
17/04/2022 - 2:27 pm en 2:27pm
Y que me dicen de este estudio e índice. Algun comentartio?
El índice de desarrollo humano (IDH) es un indicador, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que se utiliza para clasificar a los países en tres niveles de desarrollo humano. El índice está compuesto por la esperanza de vida, la educación (tasa de alfabetización, tasa bruta de matriculación en diferentes niveles y asistencia neta) e indicadores de ingreso per cápita.
Características del índice de desarrollo humano[editar]
1. Salud: medida según la esperanza de vida al nacer.
2. Educación: medida por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de matriculación en educación primaria, secundaria y superior, así como los años de duración de la educación obligatoria.
3. Riqueza: medida por el PBI per cápita PPA en dólares internacionales.
El PNUD divide los países en cuatro grandes categorías de desarrollo humano, de acuerdo a la siguiente tabla:
División
Muy alto 62 países, Alto 54 países, Medio 37 países, Bajo 36 países
El IDH ha subido en Cuba a 0,783
Si ordenamos los países en función de su Índice de desarrollo humano, Cuba se encuentra en el puesto 70 del ranking de desarrollo humano(IDH).
1 Noruega 0,957 0,001
2 (1) Irlanda 0,955 0,004
2 Suiza 0,955 0,000
4 Hong Kong 0,949 0,003
67 (2) Seychelles 0,796 0,006
67 Trinidad y Tobago 0,796 0,001
69 (1) Albania 0,795 0,003
70 (1) Cuba 0,783 0,002
70 Irán 0,783 0,002
De la Vega
24/03/2022 - 2:41 pm en 2:41pm
Entre sus obras
Índices este ilustre economista no incluye 60 años de bloqueo ni las últimas 243 medidas en medio de la pandemia, es muy fácil detrás de una PC y utilizando los índices que aplica determinar cualquier cosa
Noel
23/03/2022 - 6:48 am en 6:48am
Y Haití y África esto suena a política
Anónimo
22/03/2022 - 10:59 pm en 10:59pm
Tristemente es un país asfixiado por el bloqueo criminal e inmisericorde que jamás país ha sufrido en la historia. Pero su coraje y valor la hacen ser Digna y Respertada
Anónimo
22/03/2022 - 6:14 pm en 6:14pm
No había q hacer un estudio tan profundo para saber esos resultados.Es muy evidente.