El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez señaló este miércoles que “los ensayos clínicos de las vacunas cubanas marchan bien”.
Su evaluación partió de un encuentro que sostuvo el pasado 9 de febrero con con científicos que trabajan los cuatro candidatos vacunales: Soberana 01, Soberana 02, Abdala y Mambisa, el cual calificó de “muy estimulante”.
Sin embargo, la noticia de esa reunión con los expertos que laboran con los candidatos cubanos la trajo el director general del Instituto Finlay de Vacunas, Vicente Vérez, quien afirmó que “logramos hacer un lote de 150 mil dosis que salió muy bien, lo que representa un hito científico-técnico muy importante”.
Medios como Prensa Latina o Telesur ya se han hecho eco de este anuncio.
Así lo contaba Rolando Segura, periodista del medio venezolano: “Cuba produjo ya primer lote de 150 mil vacunas de su Soberana 02 contra la covid19 y se alista para comenzar el segundo lote de igual número de dosis”.
Como se ha explicado anteriormente, Soberana 02, que es el candidato más avanzado, iniciará en marzo próximo la fase III de los ensayos clínicos.
La Empresa de la Industria Biotecnológica y Farmacéutica (Biocen) señaló que “para la producción a gran escala de las vacunas Soberanas posee un personal altamente calificado y equipos con una alta precisión que permiten ofrecer diferentes configuraciones y tamaños de lotes por hora”.
Una de nuestras empresas de @BioCubaFarma encadenada con el @FinlayInstituto para garantizar la producción de las vacunas #Soberanas, es @BIOCENCU. Nos detallan sus capacidades a continuación. #CubaPorLaSalud @PresidenciaCuba https://t.co/V0MfvTbgsm
— Instituto Finlay de Vacunas (@FinlayInstituto) February 9, 2021
La Directora de Investigaciones del Insituto Finlay de Vacunas celebró, además, “la primera preimpresión de la evaluación preclínica de la vacuna cubana SOBERANA 02. Un esfuerzo colaborativo de científicos e instituciones de Cuba, Francia, Italia y China”.
El otro candidato con buen paso es Abdala. La directora del Centro de Ingeniería, Genética y Biotecnología (CIGB), Marta Ayala, explicó que también en marzo próximo dará comienzo la fase III de los ensayos clínicos en Santiago de Cuba.
Sobre Soberana 01 se conoció que ya concluyó su primera fase de ensayo clínico y los resultados se expondrán en días venideros.
Por su parte, Mambisa, el otro candidato del CIGB, y único de suministración nasal en Cuba, ya se encuentra en la segunda etapa de ensayo en el Centro de Toxicología de La Habana.
Ayala explicó que “es muy interesante porque la vía nasal es por donde penetra el virus y la inmunidad que se puede inducir en la mucosa puede ser importante para neutralizarlo”.
El Instituto Finlay comunicó el 5 de febrero pasado que 700 sujetos ya habían recibido la primera dosis del ensayo Fase IIb de Soberana 02. “La Fase III en marzo comenzará con 42 mil personas, y posteriormente se irá extendiendo al resto de la población cubana para ir abarcando una mayor cantidad”.
Ya han recibido 700 sujetos la primera dósis del ensayo FaseIIb de #Soberana02. Se tienen elementos para solicitar una FaseIII en marzo. Esta comenzará con 42 mil personas, posteriormente se irá extendiendo al resto de la población cubana para ir abarcando una mayor cantidad. pic.twitter.com/4h4hIqWHpz
— Instituto Finlay de Vacunas (@FinlayInstituto) February 5, 2021
Cronograma y puntos de venta de gas licuado de CUPET Última Hora: CUPET informa reinicio de comercialización de gas licuado desde mañana Llegó el gas: Cupet comienza venta de gas licuado desde mañana en Cuba Distribución de alimentos en las bodegas cubanas hoy: qué recibirás y cuándo según MINCIN Banco informa que 117 mil millones destinados a Cuba fueron a cuenta privada Arranca hoy la venta de gas licuado en Cuba: este es el orden de distribución por provincias Erin se fortalecerá a gran huracán este fin de semana cerca de Cuba (+ cono de trayectoria) Información oficial sobre comercialización del gas licuado en Cuba Pollo, galletas dulces, arroz, leche en polvo, espaguetis, azúcar: MINCIN actualiza hoy sobre la distribución de la canasta básica en provincias de Cuba España anuncia cambio trascendental en sus consulados que impactará las nacionalidades y pasaportes
Gracias a todos los científicos por todo el esfuerzo que han venido realizando para que nuestro país tenga sus propias vacunas al igual que el personal de salud pública, pienso que los primeros en aplicar la vacuna deberían ser todo el personal de salud pública , niños, ancianos y todo aquel paciente con enfermedades crónicas que son los más vulnerable. Dios bendiga a todos los que de una forma o otra están colaborando
Los primeros que deben de ser vacunados son los trabajadores de la salud .los de los hoteles que son los que reciben a todos los turistas y se exponen a la pandemia y la policía nacional que son los que más se arriesgan en todo esto que estamos viviendo es mi opinión
Felicitaciones y gracias! Esperamos con grandes espectativas esas vacunas.
Excelente noticia!, ahi se ve la dedicacion de esos colegas investigadores cubanos, felicitaciones! Que Dios le de mucha sabiduría y que Cuba pueda demostrarle al mundo lo que tiene!
Una pregunta, sera que es posible que los viajeros podamos vacunarnos a la entrada del pais, aunque tenga un costo.
Gracias.