Panorama
Cuba promociona turismo de salud en feria de China
Varios medios cubanos destacan este lunes la presencia de Cuba en la Exposición Internacional de la Industria del Turismo en GuangDong, China 2020 (CITIE 2020, por sus siglas en inglés).
El Embajador de Cuba en China, Carlos Miguel Pereira Hernández, publicó en su perfil de Facebook que la feria de turismo culminó el pasado domingo y contó con la participación del Consulado General de Cuba en Guangzhou, así como de representantes de la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos (CSMC, S.A.) y la corporación CIMEX.
El diplomático cubano manifestó que la exposición fue muy importante para promover el destino turístico cubano, especialmente en la modalidad de turismo de Salud, así como varios de productos reconocidos como los rones Varadero y Caney, el café Caracolillo y los Habanos”.
En este sentido, la oficina consular cubana en Guangzhou comunicó que la isla estuvo representada por la Doctora Yamira Palacios, jefa de la Oficina de Representación de Servicios Médicos Cubanos y por Tamara Fuentes, técnico comercial de la Oficina de CIMEX, quienes expusieron sobre servicios y productos de Cuba en la CITIE 2020.
Se ha destacado que Cuba presentó en la feria de turismo china la línea de servicios que ofrece en la categoría de Turismo de Salud y que brinda la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos.
Según su propia web, la CSMC exporta servicios asociados a la salud en varias modalidades como servicios médicos asistenciales en Cuba, servicios académicos y docentes relacionados con la salud, servicios centrados en el bienestar y la calidad de vida, asociados a productos ópticos, farmacéuticos y medicina natural y tradicional, relacionados a los servicios médicos y de salud, en el exterior, entre otros.
En su página oficial detallan las distintas modalidades de negocios, así como los programas médicos y sus precios y los programas académicos y sus respectivos catálogos.
En lo que refiere a los programas médicos, Cuba ofrece algunos de estos servicios como parte del turismo de salud: servicios que van desde chequeos médicos, hasta programas de cirugía (cardiovascular, columna, cirugía estética, cirugía general abierta, cirugía por mínimo acceso) y asistencia especializada en áreas como Gastroenterología, Gerontología y geriatría, Ginecología, y obstetricia, Hematología, inmunología y terapia celular, Histoterapia placentaria, Medicina interna, Neurocirugía, y otros.
Por solo citar unos ejemplos, una evaluación integral de pacientes con hipertensión arterial, que incluye informe médico, conclusiones y recomendaciones tiene un precio: 920.00 CUC.
Asimismo, un Programa de Tratamiento Anti adicciones, de duración variable costaría 16000.00 USD y una consulta de segunda opinión en Cuba, también de duración variable tendría un precio de 440.00 USD, de acuerdo a información ofrecida en Facebook.
El resto de servicios del programa médico que se comercializa y sus precios pueden consultarse AQUÍ
Ofertas
Tres ofertas para el 14 de febrero en Cuba de la agencia Cubatur
Se acerca el 14 de febrero y las agencias comienzan a publicar sus ofertas para celebrar la fecha en Cuba. Tal es el caso de Cubatur.
Aeropuertos de Cuba
Reparaciones en el Aeropuerto José Martí de La Habana
Esta semana la prensa estatal cubana dio a conocer que se acometen reparaciones en el aeropuerto internacional José Martí, de La Habana, con el objetivo de “mejorar los flujos de pasajeros en las llegadas y salidas de esa terminal aérea, y las condiciones de esa instalación”.
-
Emigraciónhace 3 meses
Así podrás solicitar tu Real ID en Estados Unidos si eres indocumentado
-
Emigraciónhace 4 meses
Walmart anuncia el cierre de cientos de tiendas en Estados Unidos
-
Emigraciónhace 1 mes
Última Hora: Ya puedes solicitar parole para entrar a Estados Unidos. Todos los detalles aquí
-
Noticias de Cubahace 7 meses
Última hora: Anuncia Ministro de Economía que se decidió establecer un mercado cambiario para vender divisas a la población