Conéctese con nosotros

Emigración

Embajada de Estados Unidos en Cuba aclara sobre nuevo proceso de Reunificación Familiar

Publicado

el

La Embajada de Estados Unidos en La Habana publicó información sobre la actualización del Proceso de Reunificación Familiar para Cubanos (CFRP) y Haitianos. 

En sus mensajes, la sede diplomática aclaró también algunas de las dudas más frecuentes de los usuarios. 

“Con la modernización del proceso CFRP, los solicitantes podrán completar la mayor parte del proceso en una plataforma en línea, lo que elimina las cargas de viajes, tiempo y papeleo, y facilita la participación”, señalaron desde sus canales oficiales. 

Asimismo, reiteraron que “el proceso sigue estando disponible por invitación”.

“Importante: Este proceso solo aplica para las nuevas invitaciones que se enviarán en el futuro. En este momento no aplica para las personas en el proceso actual de CFRP”, agregaron. 

LEA TAMBIÉN:  Cubanos en México temen secuestros mientras esperan cita de CBP One

El Departamento de Seguridad Nacional DHS (por sus siglas en inglés) comunicó con anterioridad que “las invitaciones seguirán emitiéndose a discreción del Gobierno de los Estados Unidos”. 

Para ello, se tendrán en cuenta elementos como la capacidad operativa y el período de tiempo previsto hasta que la visa de inmigrante del beneficiario principal esté disponible. 

Según USCIS, desde el 11 de agosto de 2023, ya no aceptarán los Formularios I-131 para solicitudes iniciales del CFRP. “Si anteriormente presentó un Formulario I-131 bajo CFRP y su solicitud esta actualmente en trámite, USCIS aceptará su presentación del Formulario I-131 solamente para los beneficiarios derivados agregados”, precisaron. 

LEA TAMBIÉN:  Viral: cubanos llenan el Aeropuerto de La Habana para irse a Nicaragua

PAROLE DE REUNIFICACIÓN FAMILIAR PARA CUBANOS 

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos aseguró que continuarán procesando el Formulario I-131, Solicitud de Documento de Viaje, de las solicitudes CFRP enviadas anteriormente.

También, que enviarán una carta a cada peticionario con un Formulario I-131 de CFRP en trámite con información adicional sobre como procederá el caso.

Con el nuevo proceso de reunificación familiar para cubanos ya no será necesaria una entrevista en el país para cada beneficiario. Asimismo, la participación no se verá limitada a los beneficiarios que viven en Cuba. Eso sí, deben estar fuera de Estados Unidos y deben ser ciudadanos cubanos.

LEA TAMBIÉN:  Cubanos para Nicaragua: las imágenes que se repiten en los aeropuertos

Debes saber además que cada paso del proceso se completará en línea, con la excepción de un examen médico y la decisión de conceder el parole a la llegada de los beneficiarios un punto de entrada de EE. UU.  (POE).

Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Emigración

Programa de Asistencia Energética ofrecerá ayuda económica el próximo invierno

Publicado

el

En Estados Unidos, el Programa de Asistencia Energética (CEAP) ayudará a propietarios e inquilinos de viviendas en Connecticut con los costos de calefacción.
(más…)

LEA TAMBIÉN:  Publican en Gaceta de Cuba resolución sobre otorgamiento de créditos

Cuba

Los cubanos viajan a Nicaragua para “explorar los encantos del país”, según revista turística

Publicado

el

“Dimensión Turística” es una revista mexicana muy popular por estos días tras un artículo relacionado con los viajes de los cubanos a Nicaragua. Resulta que la publicación azteca reveló en sus páginas que los “turistas cubanos vuelan a tierras nicas para explorar ese encantador país”. (más…)

LEA TAMBIÉN:  Viral: cubanos llenan el Aeropuerto de La Habana para irse a Nicaragua

Tendencia