Economía
Emigrados cubanos donan casi 9 millones de dólares a la isla
La cifra la dio a conocer Ernesto Soberón Guzmán, director general de Asuntos Consulares y Atención a los Cubanos Residentes en el Exterior del MINREX, en reciente entrevista a Cubadebate.
El funcionario explicó que en la actualidad hay “166 asociaciones de cubanos residentes en el exterior en 79 países, que apoyan a Cuba en sus principales reclamos internacionales”.
Además, informó que “en los últimos años han restablecido su residencia en Cuba alrededor de 72 000 ciudadanos cubanos”.
De tal manera, señaló que los emigrados cubanos han donado casi 9 millones de dólares a la isla.
“Nuestros nacionales, a título personal, y las asociaciones de cubanos residentes en el exterior, de conjunto con amigos solidarios, han realizado más de 135 ofrecimientos de donaciones desde 40 países, los cuales representan un monto de 8.9 millones de dólares”.
Según Soberón, esta ayuda, que solo recoge la de asociaciones oficialmente reconocidas, “ha permitido la llegada a Cuba de más de diez millones de jeringuillas y agujas para apoyar la vacunación”.
Además, ha propiciado que la isla reciba “otros insumos, medicamentos y equipamientos, la protección del personal de salud y nuestra población, el tratamiento a los pacientes en diferentes hospitales, y el apoyo al estudio y desarrollo de los candidatos vacunales cubanos”.
EMIGRACIÓN CUBANA Y SU APORTE ECONÓMICO
Los números no incluyen las donaciones hacia Cuba de otros muchos cubanos residentes en el exterior, quienes a través de iniciativas propias han enviado material sanitario, alimentos y productos necesarios.
Tampoco las de aquellos que sostienen económicamente a familiares y amigos en la isla mediante recargas, compras online o envío de dinero, las cuales aumentaron en gran medida durante la crisis sanitaria.
“No se puede negar que siempre hay algún avance, ejemplo las medicinas, aseo y alimentos, pero se puede ampliar”, comentaron en ese medio estatal.
“¿Por qué limitar con el pago la entrada de equipos de computación, como las laptop, por ejemplo? ¿Se valora lo que significan en manos de nuestros niños y jóvenes las bicicletas en medio de la situación del transporte? Se pueden estudiar muchas medidas que favorecen a los cubanos y a Cuba en general”, añadió.
Los cubanos continúan reclamando porque las medidas adoptadas a raíz del contexto sanitario y económico, muchas de ellas anunciadas tras las manifestaciones del 11 de julio, se mantengan.
Una de estas es la de la exención de aranceles a la importación a Cuba de productos de primera necesidad como alimentos, medicamentos y aseo, que se mantiene como una “medida temporal”.
Economía
Negocio privado en Cuba vende leche a 500 pesos
Leche francesa a 500 pesos y comida para perros a 20.000 comercializa la tienda Pelegrin, un mercado privado de reciente inauguración en la planta baja del Miramar Trade Center de La Habana.
Actualidad
Banco Central de Cuba desmiente subsidio financiero “de regalo”
El Banco Central de Cuba desmintió en sus redes sociales una falsa información. La entidad bancaria asegura que ellos no están “regalando” ningún subsidio financiero en pesos cubanos a través de ningún cuestionario que están usando para estafar a sus clientes. El organismo reitera que no entreguen datos bancarios a terceros.
-
Emigraciónhace 3 meses
Así podrás solicitar tu Real ID en Estados Unidos si eres indocumentado
-
Emigraciónhace 4 meses
Walmart anuncia el cierre de cientos de tiendas en Estados Unidos
-
Emigraciónhace 1 mes
Última Hora: Ya puedes solicitar parole para entrar a Estados Unidos. Todos los detalles aquí
-
Noticias de Cubahace 7 meses
Última hora: Anuncia Ministro de Economía que se decidió establecer un mercado cambiario para vender divisas a la población
Política de comentarios
Se aceptan opiniones respetuosas y pertinentes al tema de publicación. Directorio Cubano se reserva el derecho de retirar comentarios con contenidos que fomenten el odio o la discriminación, en cualquiera de sus formas.
orlandopalau
25/02/2022 - 8:29 pm at 8:29pm
pudieran ser más los aportes y la entrada de recursos y efectivos si se bajara 5 años la sanción de poder entrar al país los que han abandonado misiones oficiales creo que se puede revisar ésa medida, porque no son 8 años cuando cumples el tiempo tienen que esperar a veces hasta un más para que puedan entrar al país.