Después de la explosión del hotel Saratoga, en La Habana, los reportes diarios sobre posibles fugas de gas en las viviendas o en redes externas, pasaron de un promedio de 30 a 140 llamadas.
Fuentes de la Empresa de Gas Manufacturado respondieron al diario Granma sobre algunas de las inquietudes más frecuentes de los residentes en la capital de Cuba.
La directora general de la empresa, Argelia Reytor Suñer, manifestó que de las más de 100 llamadas que están recibiendo, “más del 40 % no es un escape”.
No obstante, aseguró que “todo reporte” que se registre “será atendido y revisado, pues siempre existe la posibilidad de que pueda haber fugas domésticas o estatales, en el interior de las instalaciones o en las redes soterradas”.
En sentido general, advierten que las personas son ahora más previsoras, luego del accidente del Saratoga y la reciente explosión en una vivienda en La Habana Vieja.
La Directora General explicó al medio que “los espacios confinados son más peligrosos”.
Sobre las causas de las fugas, Nadiezhda González Durruthy, directora técnica, aclaró que pueden ser varias.
Entre ellas, menciona “demoras en encender el fósforo, o que el aire o el agua al hervir apaguen el fuego”.
La directiva expresó que “en ese tiempo que tardas en darte cuenta del problema, ocurre una fuga, y si la cocina no está ventilada, puede crearse una atmósfera explosiva”.
Esto es lo que la empresa considera una “negligencia”.
En este sentido, agrega que es responsabilidad del cliente cuando “los fogones tienen mal estado, llaves viejas, o las mangueras no son las adecuadas”.
Asimismo, explica que hay personas que realizan instalaciones por su cuenta y no con la empresa, “por lo que no podemos garantizar la calidad técnica”.
González Durruthy enfatiza: “un local sin ventanas tampoco puede tener servicio de gas, pero con ilegalidades las personas terminan consiguiéndolo”.
En relación al caso de la vivienda de San Nicolás, aseguran que no había “ni siquiera” reporte de una fuga.
“La cocina no posee ninguna ventilación, y esa casa no tiene condiciones técnicas para tener gas”, explica.
De tal manera, añadió que “el fogón se quedó abierto por accidente y, como es tan chiquito el local, en un rato se acumuló el gas y sucedió la explosión. Lo sabemos porque los bomberos cerraron la llave del gas al llegar”.
La Directora Técnica sostiene que ocurren una o dos explosiones domésticas al año.
“El año pasado no tuvimos”, declaró la especialista.
Sigue leyendo en Directorio Cubano
✈ Únete al Canal más grande sobre temas migratorios en Telegram
Tu opinión nos importa, ¡déjanos un comentario!