La Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) de Cuba publicó recientemente su informe mensual de “Precios Mínimos y Máximos de Variedades”, revelando cuánto cuesta actualmente una libra de arroz en cada cabecera de provincia del país.
El arroz, un alimento esencial en la dieta de los cubanos, registró notables diferencias de precio entre las distintas regiones, según datos correspondientes al mes de mayo de 2025.
De acuerdo con la ONEI, el precio más bajo del arroz se observó en Bayamo, con 155 pesos por libra, mientras que el más alto se detectó en La Habana, donde alcanzó los 340,90 pesos por libra. La diferencia representa una enorme brecha de casi 186 pesos por libra entre la capital y una de las provincias del oriente cubano.
En términos de variabilidad, Bayamo también presentó la mayor diferencia de precios dentro de una misma localidad, con un rango que va desde los 155 hasta los 240 pesos por libra, lo que sugiere una marcada disparidad entre los distintos puntos de venta, ya sean mercados agropecuarios estatales o establecimientos no estatales.
Índice de Precios al Consumidor Cuba: mayo 2025
Estos precios fueron registrados a través del sistema del Índice de Precios al Consumidor (IPC), y muestran el comportamiento del mercado para bienes esenciales como el arroz, clave para el análisis del costo de la vida en la isla.
El economista Pedro Monreal comentó en fecha reciente sobre el impacto que el precio del arroz ha tenido en el panorama inflacionario del país. Según sus declaraciones en la red social X, “el arroz tuvo el mayor efecto en el alza mensual del precio de la división ‘alimentos y bebidas no alcohólicas’”. Aunque la inflación general en Cuba descendió del 31,11% en mayo de 2024 al 16,43% en mayo de 2025, el aumento del precio de los alimentos sigue siendo un tema de preocupación.
El especialista también destacó que este repunte en los precios alimentarios rompió la tendencia a la baja de la inflación que se había mantenido por tres meses consecutivos, lo cual evidencia la fragilidad del equilibrio económico en el país. “La inflación sigue su rumbo sin políticas antiflacionarias”, comentó en este sentido el internauta M. T en redes sociales, reflejando el sentir de muchos ciudadanos ante la falta de medidas efectivas para controlar la subida de los precios.
Si bien el gobierno proporciona cifras oficiales sobre la evolución del costo de productos como el arroz, la realidad en los mercados continúa afectando duramente el bolsillo de los cubanos. ¿Son estos los precios en tu provincia?
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Sigue nuestros canales de WhatsApp, Telegram y Facebook.
Información importante de CADECA sobre la venta de dólares y otras divisas en Cuba
Banco Central de Cuba informa: nueva opción en Transfermóvil para pagos con QR
El peso cubano sigue cayendo: mira en cuánto están el USD, EUR y MLC hoy
Déjanos saber tu opinión:
16 comentarios
Acá en Camagüey está entre $240 y $260. ¿Hasta cuándo? Dentro de poco nos haremos caballos o vacas comiendo pasto para sobrevivir 😐
Aquí en Cuba todo está patas para arriba,precios que ni con una escalera alcanzamos,ya ni el medicamento por tarjetón llegan, hasta el que tiene enfermedad pulmonar tiene que cocinar con leña,para obtener efectivo es al 20por ciento o más¿, Cuánto pierde el trabajador de su mísero salario?se pone el salario en tarjetas,no se puede sacar,no quieren vender por transferencia, por lo que en ocasiones no podemos comer y al otro día para el trabajo y cuidado si llegas tarde,que decir del precio del transporte horribles,no hay tarifas por tramos¿Para qué hay bodegas si ya no traen nada?Si los que tienen un salario más o menos gritan¿Qué será de los jubilados que dependen de una chequera de menos de 2000peso si un pomo de aceite cuesta 1000 y un poco más que varia cada día. Estas son algunos de los problemas de mí Cuba 🇨🇺 que era BELLA. Se que el bloqueo externo existe pero el mayor bloqueo es el interno,en cualquier momento colapsarán los hospitales psiquiátricos o andarán los locos en masas por las calles¿Qué ha pasado con este prestigioso país que era ejemplo del mundo?,¿Qué será de los aguerridos cubanos?HAY QUE PONER CABEZAS NUEVAS A FUNCIONAR Y QUE REPRESENTE A ESTE AGUERRIDO PUEBLO.Gracias por leer mí comentario.
buen día, me parece que el gobierno, está un poco ciego porque los precios de todos están descontrolados y no hay un inspector que vaya y por va la multa porque los pre ios del arroz están por encima no bajan de 250 a 320, importado y no importado, el frijol desde el 24 está 270 a 290, el azúcar blanca y prieta que el estado no tiene 240 a 500 y así todo sin contar las especies, las ensaladas y nadie le pone freno, a dónde vamos a parar y hablo de los tcp, mypimes, ferias, etc, etc
Soy de Santiago de Cuba.
Hasta cuando los vendedores ilegales estarán vendiendo de En mi municipio Hay más vendedores clandestino que entorpecen las ventas a los TCP y a estos nadie los controla y los inspectores solo están en ponerles multas desorbitantes a los que están legales aportando al estado y a estos ilegales que no aportan al estado que solo entorpecen a los legales nadie se preocupa y son los que mejores viven en este País . Por favor controlen primeramente a los ilegales y luego tomen las medidas correspondientes a los TCP que estén violando .
Hay millones de gentes vendiendo y cuando vienes a la realidad legal hay uno o dos .
el problema de los distintos precios del arroz en cuba, la tiene el gobierno central por haber autorizado a las empresas municipales y a los particulares poner el precio que les parezca
a y eso es un grave error con la crisis y la escases del producto más y más importante la corrupción en los gobiernos municipales y provinciales,el estado debe elaborar un precio tope para todo el país y eliminar oferta y demanda a sabiendas del abuso de estos ladrones legales contra el pueblo humilde.
Bueno vengan a Quemado de Güines, Villa Clara donde el precio del arroz el criollo está a $260.00 pesos el criollo y esportación a $ 300.00 pesos en MN de manera escondida porque de haber de llegar y comprar no existe
entre mayor es el número de leyes, mayor el número de ladrones… cuando la anarquía florece, la corrupción manda…El gobierno orienta,( no manda) y se hace lo que la gente quiere, no hay gobierno. Ya hay una nueva plaza para explotadores. » Vendedor de Saldos» promueve ETECSA. Autoriza el gobierno. Y así cada cosa que se inventa, se favorece el atracador, el vago que vive del invento del gobierno y no hay quien lo controle, son más importantes que un médico o ingeniero. todo esto me avergüenza e irrita. Fidel era Fidel es y será insustituible 👍🇨🇺🗡️
mentira
Yo sólo pienso en los niño anciano los enfermo como los diabético yo misma me hago está pregunta donde está las leche de los diabético los niño bajo de pesos las personas con cáncer que ello nunca quisieron enfermarse por favor tomen encuentra y valoren las situación de esto paciente a atentamente
Buenas noche el arroz está en mi municipio a 270 pesos
🙄🤔🙏?y porque ha cogido ese precio? porque sencillamente el estado el único responsable de garantizarlo no los garantiza🤔🙏
Donde hay arroz a 155cup?
Ya es una falta de respeto al pueblo lo del arroz lo dan liberado controlado y ni una cuarta parte de la población alcanza x lo menos en alamar el progreso casi nadie lo cogió y en ves de darlo x mercado lo concentraron en el progreso
En la vida real el gobierno les importa un comino el pueblo de Cuba, después se ve a Diaz Canel que los altos precios, los únicos que tienen altos precios es el Estado sin importarles quien come ni deja de comer.
Diaz Canel se llena la boca en decir que cuando se compra comida es para los millones y aquí en Cuba ya no h 2 meses que no has dado absolutamente nada ay ni 8 millones, además ¿ qué comida tú compras Diaz Canel? si los cubanos hace 2 meses no has dado nada.
Díos Bendiga al pueblo de Cuba. Bendiciones
buenas tardes yo soy viuda de mil setenta pesos k puedo comprar por fuera el gas la luz y el agua k por ser tarifa fija pago poco pero lo demas unos meses poco otros meses mucho y los alimentan si me golpean claro k si k estan todavia un poco alto los presios de las mipimis y la bodega mas o menos pero yo k compro mis sasones mira k alto esta ese presio uno solo esta bien los cominos k son de 90 pesos pero las cebollas y los mixtos en 200 y mas no lo puedo comprar la verdad k esto es para volverse loco pero Dios abrira las puertas y tendremos mejores opcion por la fe k descansar el Dios me ase favorable grasias muchas y k Dios los bendiga y los ayude a tomar en cuenta nuestras problematica desde aki de diez de octubre [email protected]
las cosas como son señora las mypimes nada tienen que ver con los precios a ellos le venden caro pues ellos tienen que vender igualmente caro si vamos a engañarnos nosotros mismos mejor no comentar gracias pero es mi opinión