Conéctese con nosotros

Artemisa

Hallan cuerpo del fallecido en el naufragio de Artemisa

Publicado

el

Hallan cuerpo del fallecido en el naufragio de Artemisa

Rescatistas hallaron el cuerpo sin vida del tripulante de la embarcación Pura María que naufragó en la costas de Artemisa, en el occidente de Cuba, el pasado lunes.

Según información de El Artemiseño, el encuentro se produjo en la costa de Punta de Gato, Consolación del Sur, cerca de Dayanigua, por pescadores nativos de esa zona.

“Luego de días de desesperación e intensas búsquedas encabezadas por amigos y familiares, los más allegados tendrán el aliciente de dar sepultura digna a quien, al decir de sus consanguíneos, “murió en el lugar que más amaba”, señala el artículo.

LEA TAMBIÉN:  Cuánto dinero puedo entrar y sacar de Cuba en 2023

En la tarde-noche del pasado 26 de julio fue rescatado un tripulante que inicialmente había sido dado como desaparecido. Se trató de la segunda persona rescatada con vida del incidente. 

La primera, un buzo, logró llegar a la orilla luego de nadar aproximadamente unas 10 horas antes de que un barco lo auxiliara en el mar. 

Contó a los rescatistas que “había dejado a su compañero anudado a unos tanques plásticos” y aseguró que participaría en “la búsqueda del cuerpo del fallecido en altamar y de la embarcación”. 

LEA TAMBIÉN:  Viral: cubanos llenan el Aeropuerto de La Habana para irse a Nicaragua

Según se ha dado a conocer, estas personas iban en una lancha que se les hundió cerca de las 10 de la noche de este lunes 24 de julio, en la zona La Capitana, en la costa sur. 

NAUFRAGIO EN CUBA

El primer rescatado relató que “fueron nadando poco a poco, que uno de sus compañeros murió casi en sus brazos y otro aún estaba desaparecido”.

Este segundo tripulante sí requirió hospitalización por una deshidratación moderada. “Tras los exámenes, todos sus parámetros estaban en orden y luego de un tiempo de observación, marchó a su hogar”, informaron las autoridades sanitarias posteriormente. 

LEA TAMBIÉN:  Cuatro beisbolistas cubanas se quedan en México

En enero pasado, la prensa estatal cubana informó sobre naufragio de un grupo de balseros cubanos, quienes habían salido por la zona costera de Cárdenas. 

“Se trata del naufragio de cerca de 30 personas, quienes en un intento de salida ilegal del país por las costas de Cárdenas, a bordo de una embarcación rústica quedaron a merced del mar al incendiarse la misma”, aseguraron. Al menos cinco personas perdieron la vida, de acuerdo a cifras oficiales. 

 

Haga clic para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artemisa

Reportan tromba marina en Artemisa, Cuba

Publicado

el

Foto: Radio Artemisa

Medios locales reportan la ocurrencia de una tromba marina en Alquízar, provincia de Artemisa, en el occidente cubano. 

Así lo informó Radio Artemisa en su perfil de Facebook:

“Tromba en altura en la inmediaciones de Alquízar, al noroeste de la estación de Meteorología de Güira de Melena. Se evidenció la presencia de una tromba en altura. El fenómeno duró aproximadamente 5 minutos”. 

Según la pequeña nota, “estos fenómenos son típicos en el verano debido a la inestabilidad generada por el fuerte calentamiento”.

El meteorólogo Ariel Maturell Salina también realizó una publicación al respecto: “en la tarde de hoy, en la salida de Alquízar por la carretera de Guanimar, en horario cercano a las 03:00 y 04:00 pm se reportó un tornado débil que toco tierra al parecer en áreas despobladas”. 

LEA TAMBIÉN:  Cuánto dinero puedo entrar y sacar de Cuba en 2023

De acuerdo a la información que recibió, se reportaron también tormentas eléctricas y granizos pequeños. 

“Estos fenómenos en su gran mayoría en esta etapa de julio y agosto son de poco intensidad cuando no son sustentados por gran inestabilidad de sistemas como bajas superiores, ondas tropicales activas u otros sistemas tropicales, sino por condiciones locales muy puntuales como es el caso de hoy”, explicó.

Asimismo, aclaró que “tienden a formarse y disiparse rápidamente, en ocasiones tocan tierra pero por muy poco tiempo antes de desaparecer”.

LEA TAMBIÉN:  Aviso del Consulado de España en La Habana sobre nueva apertura de citas

TROMBAS MARINAS EN CUBA

En septiembre pasado, el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología emitió una nota sobre una tromba marina que fue divisada sobre la Presa Avilés, municipio de Cumanayagua, provincia de Cienfuegos. En este caso, pudo apreciarse durante más de 20 minutos, entre las 5:25 y las 5:50 pm.

“Es horrible. Viví un evento así cuando pasó el tornado el 27 de enero de 2019, 8:00 pm y es desgarrador. Desde entonces cuando anuncian mal tiempo me pongo muy nerviosa”, comentó una usuaria.

LEA TAMBIÉN:  Aclaran dudas a cubanos con I-220A, sin opción a la residencia en Estados Unidos

“Cuando el tornado se origina en el océano o en el mar, en vez de formarse en tierra firme, se denomina tromba marina. Las trombas no se registran oficialmente como tornados, a menos que el embudo de aire giratorio toque tierra. Son más pequeñas y débiles que los tornados”, explican sitios especializados.

Seguir leyendo

Artemisa

Rescatan a segundo sobreviviente de naufragio en Artemisa

Publicado

el

Rescatan a segundo sobreviviente de naufragio en Artemisa

Una segunda persona ha sido rescatada tras el naufragio de una embarcación cerca de playa Majana en Artemisa, en el occidente de Cuba, que dejó un saldo de un fallecido.  (más…)

LEA TAMBIÉN:  Servicio exclusivo del Banco Metropolitano de La Habana para este 17 de septiembre

Tendencia