Conéctese con nosotros

Panorama

¿Hasta qué fecha podrá prorrogarse automáticamente y sin costo el tiempo de estancia de los cubanos en el exterior?

Publicado

el

El director general de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes en el Exterior del MINREX, Ernesto Soberón Guzmán, actualizó en conferencia de prensa, sobre la labor de los consulados y oficinas consulares en función de asistir a la comunidad cubana residente en el exterior.

En la cita, Soberón abordó un asunto que ha generado mucha polémica en los últimos días: el anuncio de la prórroga de estancia de los cubanos residentes en el exterior por motivo de la covid-19.

¿Qué se había dicho hasta este día?

El pasado 9 de octubre, desde el Ministerio de Relaciones Exteriores en Cuba se anunciaba que los ciudadanos cubanos y extranjeros con residencia permanente en el territorio nacional que tenían aprobadas prórrogas de estancia o se les vencía el término de los 24 y 12 meses, respectivamente a partir del 19 de marzo de 2020, tenían la posibilidad de permanecer en el exterior hasta el 12 de octubre de 2021 sin perder su condición de residentes en el territorio nacional.

LEA TAMBIÉN:
¿Se puede adelantar el turno para comprar dólares en CADECA? Esto dice la entidad

Como especificidad, se explicaba que, a partir del 12 de octubre de 2020 , los ciudadanos cubanos residentes fuera del país, tendrían que contactar a los Consulados para solicitar una prórroga de estancia en el exterior.

Unos días más tarde, contábamos cómo la Embajada de Cuba en Polonia informaba a los interesados que “por el período comprendido entre el 19 de marzo del 2020 y el 12 de octubre del 2020 no se realizará cobro alguno. Posterior al 12 de octubre del 2020, se cobrará la tarifa establecida para este servicio”.

Entre los requisitos, se exigían 25.00 euros por la solicitud, más 40.00 euros por cada mes a prorrogar (entre el 12 de octubre del 2020 y el 12 de octubre del 2021. Esos eran los montos para este país en particular. Sin embargo, en el caso de Estados Unidos nos encontramos con que las tarifas eran muy distintas: los cubanos residentes en ese país debían abonar $150.00 dólares por cada mes de prórroga.

Luego del anuncio de las oficinas consulares cubanas sobre el pago de esta prórroga de estancia se generó un malestar entre los cubanos en el exterior y muchos llegaron hasta la plataforma Change.org buscando reunir firmas para pedir al Minrex que cambie su política migratoria.

LEA TAMBIÉN:
Estaciones de energía en Cuba: cuánto cuestan y por qué son un salvavidas ante los apagones

Tal fue el revuelo que el Ministerio tuvo que rectificar y anunciar que los cubanos en tales condiciones “podrán permanecer en el exterior hasta el 12 de octubre de 2021, conservando su condición de residente en el territorio nacional.” Añadían que no tendrían que “realizar el trámite consular para prorrogar su estancia en el exterior, mientras esta situación persista”.

¿Cuál es la novedad con respecto a las prórrogas de estancia en el exterior?

Lo que Ernesto Soberón Guzmán ha aclarado en la conferencia de prensa es lo que significa el “hasta nuevo aviso”, o “hasta que las condiciones lo permitan”.

El directivo explicó que la prórroga automática y sin costo del tiempo de estancia de los cubanos en el exterior se mantendrá “hasta tanto se recupere la normalidad en términos de vuelos regulares”. Esto no dependería únicamente de la apertura del Aeropuerto José Martí, sino también de la normalización de la situación de los países donde estén los cubanos y la disponibilidad de vuelos desde estos países.

Video thumbnail
1 Comentario

1 Comentario

  1. Niurka Romero

    16/11/2020 - 3:10 am en 3:10am

    Hola muy buenos días porque tienen que cobrar las tasas aduanera tan cara yo creo que el país prosperará si los familiares fuera del país ayudarán sin tantos problemas con las necesidades de equipos, comidas, medicamento y aseos piénselo gracias

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuba

Más turnos para comprar gas licuado en Cuba, pero el producto sigue sin aparecer

Publicado

el

En Cuba, la implementación de un sistema digital para organizar la compra de gas licuado contrasta con la persistente escasez del producto. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Estaciones de energía en Cuba: cuánto cuestan y por qué son un salvavidas ante los apagones
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

¿Se puede adelantar el turno para comprar dólares en CADECA? Esto dice la entidad

Publicado

el

Los usuarios que buscan comprar divisas en las Casas de Cambio (CADECA) en Cuba siguen planteando dudas sobre el funcionamiento del sistema de turnos digitales, un mecanismo implementado para intentar organizar las colas físicas en un contexto de alta demanda y limitada disponibilidad de monedas extranjeras.  (más…)

LEA TAMBIÉN:
Más turnos para comprar gas licuado en Cuba, pero el producto sigue sin aparecer
Video thumbnail
Seguir leyendo

Cuba

Estaciones de energía en Cuba: cuánto cuestan y por qué son un salvavidas ante los apagones

Publicado

el

estaciones energia precio cuba

La crisis energética no da tregua en Cuba y quienes cuentan con estaciones de energía portátiles hoy tienen una ventaja que les permite soportar los apagones diarios de más de 10 horas, como promedio. (más…)

LEA TAMBIÉN:
Más turnos para comprar gas licuado en Cuba, pero el producto sigue sin aparecer
Video thumbnail
Seguir leyendo

Te avisamos

Si desea recibir una notificación cuando las citas estén activas solo debe suscribirse:

InscribirseSeguirnos en Facebook | Grupo en Facebook 

Citas Visados Panamá
Citas Visado México Citas España Loteria de Visas
Parole Humanitario

Descarga nuestras aplicaciones

Descarga Directorio Cubano para iOS Descarga Directorio Cubano para Android

Colaboradores

Depositphotos

Tendencias