Economía
«Hemos bajado las tarifas de las comunicaciones y consumen energía eléctrica», defiende Ministro

Al referirse al tema de la inflación, el Ministro de Economía de Cuba, Alejandro Gil, recordó que el gobierno ha decidido mantener “con precios topados determinados productos y servicios de alto impacto en la vida de la población”.
En este sentido, puso como ejemplo la tarifa de energía eléctrica. Reconoció que fue “bastante discutida en enero de 2021”, aunque no abundó mucho en las fuertes denuncias que hizo la población sobre el incremento.
En la Mesa Redonda, Gil Fernández informó que “los costos del combustible estaban sobre los 53 dólares el barril. Hoy están por encima de 90 dólares el barril”.
Así, reiteró que el gobierno “no ha tocado la tarifa de electricidad ni el precio del combustible que se expende en los CUPET”.
Además, señaló que tampoco han modificado “las tarifas de las comunicaciones. De hecho, las hemos bajado. Y son de alta demanda y consumen energía eléctrica”.
El Ministro tocó, sin detenerse mucho en ese aspecto, uno de los temas más sensibles para los cubanos que pueden acceder a la tecnología y que deben pagar altísimos precios para tener el servicio de Internet
Es muy difícil encontrar datos públicos sobre cuánto ingresa Cuba por concepto de las telecomunicaciones.
Veamos algunos de esos precios que según el titular de Economía no han subido en Cuba:
- Dentro de los paquetes LTE o 4G, la tarifa más barata es de 100 pesos cubanos e incluye 1 GB + 300 MB nacionales.
- La bolsa diaria LTE cuesta 25 CUP.
- En el caso de los paquetes combinados, una alternativa demandada por mucho tiempo, el plan básico tiene un precio de 110 CUP que incluyen 600 MB+800 MB LTE+300 MB.cu+ 15 minutos +20 SMS.
Quien pueda hacer comparaciones con las tarifas de Internet de otros países no podrá menos que escandalizarse. Pueden sacarle mejor provecho los clientes que reciben recargas desde el exterior.
No olvidemos que una de las peticiones no satisfechas de los clientes de telecomunicaciones en Cuba es la de poder acceder, con pesos cubanos, a las conocidas “recargas internacionales” que se promocionan hasta dos veces al mes.
Estas recargas únicamente pueden hacerse desde el exterior, por lo que representan una entrada de divisa fresca a Cuba.
En enero pasado, la Vicepresidenta de Operaciones de Red de la única compañía de telecomunicaciones en la isla, Lidia E. Hidalgo Rodríguez, informó que al cierre de 2021, Cuba contaba con 7 millones de líneas móviles.
Multiplique solo la mitad de esas líneas por al menos una recarga recibida desde el exterior del país.
“Etecsa no para de recibir ingresos”, respondía con razón un usuario a la empresa cuando celebraba esta marca.
Un reporte de CONNECTAS, expuso que “las exportaciones de «servicios de telecomunicación, computación e información» entre 2005 y 2019 fueron de 5.697 millones de dólares a Estados Unidos y de 21.582 millones de dólares a todo el mundo.
El portal recoge también los datos de la Oficina nacional de estadística e información de Cuba (ONEI), que, aunque registran números diferentes, reportan que los ingresos por exportaciones de servicios de «telecomunicaciones, transmisión y suministro de información» fueron de 722, 797 mil dólares en 2018; 723,032 en 2019 y 807, 222 dólares en 2020.

Actualidad
Denuncian que demandado producto nacional solo se vende en divisas

Varios ciudadanos cubanos denunciaron y lamentaron que demandando producto nacional ( que se produce en la isla) solo se venda en la actualidad en divisas. (más…)

Acontecer
La leche en Cuba: distribuida a medias, revendida a precios de oro

Padres y abuelos denuncian retrasos en la entrega de leche en polvo para niños en Santiago de Cuba, mientras los precios del mercado negro siguen por encima del salario medio mensual. (más…)

Acontecer
Bandec advierte sobre demoras en operaciones con Transfermóvil, Enzona y cajeros automáticos

Desde este jueves, los clientes de Bandec enfrentan demoras en el procesamiento de pagos y transferencias electrónicas a través de plataformas clave como Transfermóvil, Enzona, TPV y cajeros automáticos (ATM). (más…)

- Estados Unidoshace 3 días
Última Hora: Reportan sismo en Nueva York
- Actualidadhace 2 días
Atención: se forma la tormenta Dexter y esto es lo que debes saber en Cuba y Miami
- Cubahace 7 días
Aceite, pollo, huevos, arroz, leche y azúcar: Buenas noticias del MINCIN sobre la canasta básica en Cuba
- Actualidadhace 2 días
Venta de pollo por la libreta en Cuba: inicia reparto en estos municipios para toda la población
- Actualidadhace 2 días
Así será el aumento de la jubilación en Cuba: primeras fechas de pago
- Cubahace 2 días
La Habana a oscuras: Apagón general en la capital de Cuba
- Cubahace 2 días
Carne de res, pollo, arroz, huevos y compota: MINCIN informa sobre distribución de la canasta básica en varias provincias
- Cubahace 3 días
Atención Habana: MINCIN informa sobre la canasta básica en las bodegas de la capital de Cuba