Actualidad
Aviso de Cancillería de Colombia sobre servicios no disponibles
El Consulado de Colombia en Cuba publicó esta semana un aviso de la Cancillería de ese país sobre las interrupciones de algunos de sus servicios online debido a mantenimientos de la plataforma tecnológica que utilizan los usuarios. La cancillería advirtió que la interrupción sería mínima, de menos de 24 horas, para causar la menor de las incomodidades posibles.
Según una información publicada en la web del Consulado en La Habana, la Cancillería refirió que desde el viernes 11 de febrero a las 7:00 p.m. y hasta el sábado 12 de febrero a las 12:00 del mediodía (hora colombiana), no habría disponibilidad de algunos de sus servicios y trámites online.
Durante este tiempo no habría disponibilidad de las siguientes aplicaciones: Apostilla , Trámites, SISE, SITAC, SIAD, Formación Virtual, Protocolo, Detenidos, Derechos Humanos y Sistema Maestro. También la aplicación de correspondencia SICOF, estaría fuera de servicio entre las 9:00 p.m. del viernes 11 y las 12:00 p.m. del sábado 12.
Añaden que después de las 12:00 del mediodía del sábado 12 de febrero (hora colombiana), los servicios que no estuvieron disponibles se reactivarían e iniciarían su funcionamiento normal.
“La no disponibilidad se da debido a mantenimientos preventivos a la plataforma tecnológica. Ofrecemos disculpas a todos nuestros usuarios por los inconvenientes que se puedan generar y esperamos su comprensión al tratarse de una actualización para prestarles siempre un mejor servicio”, se lee en la web del Consulado colombiano en la capital cubana.
FUNCIONARIOS DE CANCILLERÍA FALSIFICABAN DOCUMENTOS A CUBANOS
Esta semana fue noticia en Colombia, el apresamientos de varias personas, incluidos funcionarios de la Cancillería colombiana que se dedicaban a la falsificación de documentos a migrantes en ese país, incluidos cubanos, con el fin de dar visados y permisos para garantizar una estancia legal en esa nación.
Señalaron que estos dos funcionarios de la Cancillería “habrían asesorado a la organización y en algunos casos tramitaron visas” para los extranjeros. Estos trabajaban desde 2016, facilitando la entrega de visas a ciudadanos de Cuba, China, Italia, Francia y Alemania, entre otros ciudadanos.
En la captura se recuperaron cinco computadoras, más de 3 mil dólares y mil euros, pasaportes, cédulas de extranjería y extractos bancarios, entre otros documentos. Colombia siempre ha sido territorio de paso para los cubanos rumbo a Estados Unidos, además de que mantienen conexiones directas a través de la compañía Wingo lo que facilita el flujo diario de posibles migrantes.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Actualidad
Visa digital a Estados Unidos: ¿Quién podrá acceder?
Si eres de los interesados en obtener una visa a Estados Unidos, que sepas que muy pronto se darán visas digitales a este país sin necesidad de asistir a tediosas citas en consulados. Ante el avance tecnológico, la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estados Unidos ha puesto en marcha esta iniciativa. Te contamos.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
Actualidad
ETECSA vende estos teléfonos fijos en Cuba: ¿A qué precio?
¿Necesita un teléfono fijo en Cuba? Las oficinas de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), ofrecen por estos días algunas variantes en divisas, especialmente de la marca Panasonic. Te mostramos los precios y detalles a continuación.
Seguir leyendo en Directorio Noticias
-
Cubahace 3 días
Cambios en la libreta de abastecimiento en Cuba: nueva resolución actualiza trámite de altas y bajas
-
Panoramahace 5 días
Nueva promoción de Etecsa: Cómo recargar y beneficiarte del descuento
-
Actualidadhace 6 días
ETECSA promociona venta de celulares en sus oficinas: ¿Cuáles son los precios?
-
Panoramahace 3 días
Aduana de Cuba: estos artículos no se pueden importar como menaje de casa
Misliubis
14/02/2022 - 8:58 am en 8:58am
Muy feo para los que volaban el día 12.
jaciel
12/02/2022 - 7:06 pm en 7:06pm
ya se encuentra funcionando el sistema