Sin abundar en los detalles, la prensa estatal cubana ha informado sobre un suceso con un camión de combustible que se volcó en la rotonda del Obelisco de Marianao, en La Habana.
En nota del periódico capitalino Tribuna de La Habana se dio a conocer que “los estudiantes de la Escuela Nacional de Artes Visuales de San Alejandro, en La Habana, fueron evacuados este miércoles 15 de marzo, luego de un accidente en las inmediaciones del centro”.
El hecho tuvo lugar en la rotonda del Obelisco de Ciudad Libertad, en el municipio Marianao, e involucró a un camión cisterna que provocó un derrame de combustible en el área.
De acuerdo a la información del Centro Nacional de Escuelas de Arte de Cuba, “los estudiantes, profesores y trabajadores se encuentran bien, la situación está bajo control, los bomberos realizan labores de limpieza y las autoridades del Mincult se encuentran en el lugar”.
Por su parte, Canal Habana precisó que el accidente ocurrió “cerca de las 2:00 p.m. de este miércoles 15 de marzo, cuando un camión con petróleo, perteneciente a la Empresa CUPET, sufrió un vuelco en la rotonda del Obelisco de Marianao, ubicado en 31 y 100”.
Yudelsy Díaz Rivero, viceintendente del territorio, aseguró que “ni las instituciones -en su mayoría escolares- ni los estudiantes de la zona sufrieron ningún daño. El chofer del vehículo sufrió leves lesiones, pero se encuentra estable”.
SE VUELCA UN CAMIÓN CON PETRÓLEO EN LA HABANA
Este nuevo incidente ha generado muchísimos comentarios entre los residentes de la capital de Cuba.
Damián Montejo escribió: “le entró con todo a la rotonda, no sé qué pasa con los choferes, pues los camiones de balitas de gas me pasan a 120 km y haciendo un ruido descomunal las balitas. Ni que transportaran yerba. Hay negligencias por doquier y la policía de tránsito comiendo mandarinas por ahí”.
En la misma línea, Rosario Ginarte consideró que “como único una pipa se vuelca es porque iba a exceso de velocidad y al doblar ese obelisco debió perder la dirección o quizás perdió una goma”.
“Si se maneja con precaución, y es condición indispensable porque esta transportando sustancias peligrosas, no debería andar a más de 40 km/h”, agregó.
Sobre las condiciones del vehículo, Anaili Iliana manifestó: “ahora dicen que CUPET certificó que no hubo problemas, cuando todos sabemos que los carros que sean del estado están en mal estado y no hay mantenimiento”.
“¿Se derramó el petróleo? Siempre es difícil dar la noticia completa… ¡Qué pena!”, criticó otro usuario en las redes sociales.
Vuelos de Estados Unidos a Cuba: A partir del 1 de octubre será mucho más difícil viajar a la isla desde USA Atención solicitantes de Nacionalidad Española: El Consulado de España en La Habana estrena canal oficial en WhatsApp Bombazo en el mercado informal: El euro alcanza hoy prácticamente los 500 pesos según la tasa de cambio de El Toque Gaceta oficial: Aduana suspende tabla para determinar la valoración por el peso y liquidación del impuesto aduanero a productos del equipaje acompañado y no acompañado Última Hora: Instituto de Meteorología de Cuba emite nuevo aviso de ciclón tropical Increíble: Estos son los precios actuales de los carros en Cuba