Estados Unidos
Más de 200 mil cubanos procedentes de Estados Unidos viajaron a Cuba hasta septiembre
Datos oficiales refieren que más de 200 mil cubanos procedentes de Estados Unidos viajaron a Cuba entre enero y septiembre de 2022, la cifra más alta de toda la comunidad residente en el exterior.
El informe reciente de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) señala que los otros países desde los que viajaron más cubanos a la isla fueron España (11753), Canadá (51089, Panamá (3473), Alemania (3093) y México (2663).
En el caso de Estados Unidos, la diferencia entre 2021 (todavía en plena crisis sanitaria) y 2022 es abismal: 9838 visitantes cubanos por 204 mil 551 este año. En septiembre, volaron al país 24 mil 150.
El documento “Turismo, Indicadores Seleccionados” de la ONEI, refleja otros resultados preliminares de los indicadores fundamentales que miden la actividad de turismo nacional e internacional en Cuba.
En los primeros nueve meses del año, Cuba recibió 1 millón 74 mil 814 visitantes. La mayor cantidad provino de la región de las Américas (724 mil 361), Europa (317 mil 882) y Asia (26 007) en ese orden.
La cifra está muy alejada de los 2.5 millones de turistas a los que se aferró el gobierno cubano, a pesar de que continúan las inversiones en el ramo. Cuba cuenta con más de 80 000 habitaciones hoteleras (20 000 privadas) y la proyección para 2030 es de 95 000.
OTROS DATOS DEL TURISMO EN CUBA: ENERO-SEPTIEMBRE DE 2022
Otros cifras del informe del sector en el periodo indican la cantidad de ingresos de las entidades turísticas cubanas por los visitantes internacionales, expresados en miles de CUP: 13 274 179,6. Ello supone un crecimiento del 298.9 % respecto a 2021.
La mayor fuente de ingresos la consiguió el sector de la gastronomía (15 321 914,3), seguido por alojamiento (8 448 626,5) y transporte (3 766 633,2).
Si bien las cifras son superiores al compararlas con el año anterior, los números no invitan aún al optimismo desmesurado conque se promocionan en la isla.
El economista cubano Pedro Monreal advirtió en Twitter que hay “una estructura muy deformada de la inversión” en Cuba.
El dinero invertido en los “servicios empresariales, inmobiliaria y alquiler (incluye turismo) es mucho mayor que la inversión combinada en industria, agricultura, y suministro de electricidad, gas y agua”, señaló.
1/3 La estadística oficial cubana confirma la continuación de una estructura muy deformada de la inversión, con servicios empresariales, inmobiliaria y alquiler (incluye turismo) mayor que la inversión combinada en industria, agricultura, y suministro de electricidad, gas y agua pic.twitter.com/BPscCM0eeJ
— Pedro Monreal (@pmmonreal) November 29, 2022
Actualidad
Aeropuerto de Miami se convierte en el más transitado de Florida
Millones de pasajeros eligieron este año volar desde y hacia el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) contribuyendo a que esta terminal aérea lograra recuperar los niveles previos a la pandemia y que se convirtiera en la más transitada del estado de Florida, desplazando a Orlando a un segundo lugar.
Emigración
Cubanos denuncian retrasos en las respuestas del proceso de parole
Aunque realizaron la solicitud en la primera semana, algunos cubanos están denunciando retrasos en las respuestas de USCIS sobre el parole.
-
Emigraciónhace 3 meses
Así podrás solicitar tu Real ID en Estados Unidos si eres indocumentado
-
Emigraciónhace 4 meses
Walmart anuncia el cierre de cientos de tiendas en Estados Unidos
-
Emigraciónhace 1 mes
Última Hora: Ya puedes solicitar parole para entrar a Estados Unidos. Todos los detalles aquí
-
Noticias de Cubahace 7 meses
Última hora: Anuncia Ministro de Economía que se decidió establecer un mercado cambiario para vender divisas a la población